Amaurosis, no solo es ciego quien no ve

“Gatillo” es uno de los personajes principales de Amaurosis, ópera prima del cartago Wainer Méndez. (Foto: cortesía de Wainer Méndez)Manu está ciego, tan ciego

“Gatillo” es uno de los personajes principales de Amaurosis, ópera prima del cartago Wainer Méndez. (Foto: cortesía de Wainer Méndez)

Manu está ciego, tan ciego como la sociedad cartaga que deja ir a las personas amadas, aunque las tenga enfrente y se las estén quitando. Esta podría ser la premisa que resume la reflexión que quiere provocar el joven director Wainer Méndez con su ópera prima titulada Amaurosis.

Luego de dos años de intenso trabajo, la cinta finalmente se proyecta los jueves 3 y 10 de julio, en el Centro de la Cultura Cartaginesa, ubicado en el corazón de la ciudad, a las 6 p.m.

El filme es un proyecto familiar de Arajo Producciones en la que colaboraron instituciones, organizaciones, vecinos y allegados, con un gran sentido de solidaridad y compromiso.

La cinta tuvo un costo aproximado a los $1000, gestionados por Wainer, quien tuvo que vender hasta su computadora para poder financiarla con tal de no hacer una película publicitaria. Además, fue grabada con una Handycam, y fue editada y posproducida en casa.

Siguiendo este mismo linaje doméstico y comunitario, Gatillo, uno de los personajes principales, es caracterizado por Emerson Andrés, hermano de Wainer, que en el momento de la grabación contaba con 6 años. Esta es la segunda vez que actúa ante cámaras, dirigido por su hermano, quien tampoco es inexperto en estas lides, pues hizo su primer filme hace 10 años, cuando era un adolescente de 16.

“Gatillo es muy libre y feliz. Siempre anda jugando bola y quiere ayudar a cumplir el sueño de Manu de ir al volcán Irazú en motocicleta”, cuenta Emerson, quien es fanático del Club Sport Cartaginés y, realmente, es inquieto y curioso como un gato.

Manu –interpretado por Manuel Jiménez−, al contrario, es amargado y trata con dureza al niño, de quien es pariente y del cual está a cargo. En una escena, incluso le dice a Gatillo: “Acostúmbrese a hacer sus cosas sin mí. Nacimos solos y morimos solos y no hay que esperar nada de los demás”. Aún así, Gatillo lo quiere.

CEGUERA COLECTIVA

La historia está basada en un cartago conocido de Wainer que por una discapacidad no podía cuidar a su hijo y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), luego de hacer un estudio, se lo llevó.

La trama se teje entre Gatillo y Manu –este último, luego de un accidente automovilístico pierde la vista y a sus padres−, Nela, una joven que vive en el mismo edificio de apartamentos y se interesa emocionalmente por ambos, una vecina incomoda que les hace la vida imposible con su doble moral y cizaña, y el Fiscal, que hace llamadas misteriosas a Manu, entre otros personajes que movilizan la acción.

A lo largo de 60 minutos, Wainer crea este universo ‘ficticio’ y con elementos de realismo mágico, gracias a la contribución de personas “que no tienen experiencia profesional en la actuación ni en la producción de audiovisuales”.

Sin embargo, el director se asombró por la entrega, la disciplina y la creatividad del equipo; puso como ejemplo a su hermano Randy de 17 años, quien estuvo a cargo de la fotografía y la musicalización de la cinta con una gran capacidad. “Trabajamos muy unidos”, afirmó  Wainer.

“Vengo de una familia de artistas”, dijo con orgullo, ya que también su madre, Yolanda Solano Salazar −peluquera y estilista que trabaja en la casa− participó en el filme, al caracterizar a la vecina incómoda.

Wainer está convencido de varias cosas. Comparte que nació en un barrio marginal, donde hay mucha violencia y drogadicción, pero “es ahí donde yo veo más solidaridad, gente más humana y unida”.

Considera que el proyecto de la nueva Ley de Cine, aún en espera de ser aprobada por la Asamblea Legislativa, debería promover que una parte de los recursos se destinen a personas de comunidades como la suya, que tienen muchas ideas y deseos de producir arte audiovisual. “No solo debería considerar producciones tipo Hollywood, sino propuestas relacionadas con la identidad y características que vivimos en nuestro país”, expresó.

También tiene claro que su ópera prima “no es la mejor en un nivel técnico ni actoral, ni en iluminación, pero su esencia y concepto es lo más rico”.

Piensa que en muchos casos las amaurosis las provocamos nosotros mismos al ponernos una venda en los ojos, y por eso propone reflexionar sobre cómo estamos viviendo la vida.


Ficha técnica*

Amaurosis es una película producida por Arajo Producciones. Duración: 60 minutos. Género: drama-comedia. País de origen: Costa Rica. Año: 2014. Dirección general y guion: Wainer Méndez. Dirección de fotografía: Randy Méndez. Composición y dirección musical: Randy Méndez, Alejandro Jiménez y Atmósfera. Edición y montaje: Alejandro Valverde. Iluminación: Wainer y Randy Méndez.

*Amaurosis cuenta con el apoyo del proyecto CINEARTE, espacio de proyección de cine producido por la Juventud Progresista de Cartago (colectivo gestores culturales) y el Centro de la Cultura Cartaginesa del Ministerio de Cultura y Juventud.


El que tenga ojos que vea

Qué: Estreno del largometraje Amaurosis.

Cuándo: Jueves 3 y 10 de julio.

Dónde: Centro de la Cultura Cartaginesa, Cartago centro.

Hora: 6 p.m.

Entrada general: ¢2000.

Más información: www.amaurosispelicula.wix.com/amaurosis, Facebook: Amaurosis


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

No conocí la víctima. Tampoco conozco a la jueza Jasmín Rodríguez; lo único que conozco es que un Tribunal de la República conoció que

En la visita de los legisladores a la propiedad de Eco Proyecciones del Nuevo Milenio, se percataron del avance de la remoción de material

Un paso más. Así ven los brasileños su victoria de hoy por 2-1 sobre la selección de Colombia en los cuartos de final de

La Escuela de Administración de Negocios organizó el 4 de julio la novena edición de ExpoInnova, donde los estudiantes de cuarto año de la

Que siga la fiesta en paz. Fiesta política o “siesta política”, no importa. Desde el salvacionismo y la siesta política tradicionales, las grandes

La policía reforzó su presencia en el camino hacia Salitre para impedir nuevos incidentes violentos. El paso al territorio indígena de Salitre fue finalmente habilitado

Mario Devandas, nuevo representante de los trabajadores en la junta directiva de la CCSS.  (Foto: Katya Alvarado)Los problemas de la Caja Costarricense de Seguro

Salvador (Brasil), 5 jul (dpa) - ¿Se puede ser el héroe de unos cuartos de final del Mundial sin correr, sin sudar y tocando
Semanario Universidad