¡Arranca la fiesta de la “impro”!

El argentino Omar Galván, de ImproTour, participó en el IV Encuentro de Impro, en el 2012. (Foto: Impromptu Teatro)A partir del 20 de setiembre,

El argentino Omar Galván, de ImproTour, participó en el IV Encuentro de Impro, en el 2012. (Foto: Impromptu Teatro)

A partir del 20 de setiembre, compañías de Argentina, España, Perú, Uruguay y Costa Rica se reunirán en San José para ofrecer al público talleres y espectáculos de improvisación teatral.

Se trata del V Encuentro Internacional de Impro 2013 (ENIMPRO), organizado por la Liga Tica de Improvisación y el grupo Impromptu Teatro, que se llevará a cabo del 20 al 29 de setiembre en el Teatro Giratablas.

Javier Monge, director del Teatro Giratablas y de Impromptu Teatro, indicó que para la quinta edición del Encuentro se realizó una convocatoria a la que respondieron catorce compañías, de las que se seleccionaron dos: Impronta, de Uruguay, y Planeta Impro, de Barcelona (España).

 

Además, participarán como invitados especiales el argentino Sergio Paris, actor y director del grupo Ketó (Perú), y el argentino Omar Galván (de Improtour), investigador e improvisador profesional.

 

El festival de “impro” tiene varios objetivos, entre ellos: acercar al público a esta disciplina y a los espectáculos nacionales de improvisación, a la vez que se brinda a los actores y directores la oportunidad compartir experiencias y conocimientos.

Monge afirmó que este año esperan “salas llenas, público contento y fortalecimiento del intercambio de información y experiencias de todos los participantes”.

Es con ese propósito que, además de las funciones de cada compañía, se organizará un “catch” en el que participarán miembros de diferentes grupos el domingo 29 a las 7 p.m.

El director detalló que este año se cuenta con mayor participación de agrupaciones internacionales, pues en años anteriores solamente se invitaron dos grupos.

Además, dijo que este año el proyecto obtuvo financiamiento del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas (Iberescena), el cual les exige participación de otros países miembros del fondo. Este apoyo económico, agregó Monge, sirvió para financiar el encuentro, que en años anteriores ha sido costeado por los mismos organizadores y grupos invitados.

LOS ESPECTÁCULOS

Las funciones del Encuentro Internacional de Improvisación arrancarán el viernes 20 a las 8:15 p.m., a cargo de los españoles de Planeta Impro, con “El banco”. La obra aborda la vida de un banco durante 24 horas.

El sábado a la misma hora se presentará “Blank”, de ImproTour, que el argentino Omar Galván define como “un espacio blanco en blanco, un actor reactor y múltiples sinapsis”.

El domingo a las 7 p.m. será el turno del espectáculo “Sinapsis”, de la compañía uruguaya Impronta y dirigido por Danna Liberman, que consiste en tres historias independientes con un desenlace común.

La segunda semana del encuentro se iniciará el jueves a las 8: 15 con “Vidas”, de la agrupación tica Impromptu, organizadora del evento. “Vidas” cuenta la historia de tres amigos que se reencuentran después de muertos y recuerdan sus vidas.

El viernes se exhibirá “Improvisaciones mínimas”, de Ketó, obra larga que refleja “situaciones cotidianas, con actuación naturalista y escenas en tiempo real”; y el sábado será el turno del espectáculo “Mosaico”, en el que participarán varios artistas bajo la guía de ImproTour. Ambas funciones serán a las 8:15 p.m.

El domingo el encuentro cerrará con un “catch” de improvisación teatral, en el que participarán integrantes de todas las compañías invitadas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una avería dejó sin luz desde las 5:30 pm al campus Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. El problema en el flujo

En el mundo se tiene presente que ciertos fenómenos meteorológicos, así como “patrones climáticos”, han sufrido cambios en frecuencia, intensidad, duración y época en

Los nicaragüenses que no estén a derecho deberán pagar una multa de $100 por cada mes de ilegalidad. (Foto: Katya Alvarado)A partir de octubre

La candidata de Klabë, Camila Cuevas, propone la creación de un Fondo de Ayuda Complementaria (FOA) para estudiantes con dificultades económicas. “Klabë”

El catedrático de Historia de la Cultura en la UCR Raúl Torres hizo un recorrido por lo que significó el golpe contra Salvador Allende

Estoy leyendo el interesante libro de mi compañero universitario y científico Pedro León Azofeifa, Viaje Hacia el  Silencio (Editorial UCR 2012), en que resume

¿Qué aprenden los estudiantes en las escuelas públicas? Aprenden la doctrina oficial aprobada, de maestros aprobados por el gobierno, que usan libros de texto

La creatividad, en cada uno de los números, se funde con las luces, el escenario y la actuación para conformar un espectáculo único.El moverse
Semanario Universidad