Artes Musicales fusiona sus Martes

A partir del año entrante, la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá “Fusión Acústica”, un espacio de conciertos

A partir del año entrante, la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá “Fusión Acústica”, un espacio de conciertos menos formal que el tradicional “Martes por la Noche”, pues será destinado a integrar propuestas tanto acústicas como eléctricas o electroacústicas, así como la música latinoamericana.

De esa manera, Laura Jiménez ‒productora artística de dicha Escuela‒ describió la iniciativa que se desarrollará en la próxima temporada de conciertos, en la acostumbrada Sala 107 de esa unidad académica.

Jiménez detalló que este año se dio una mayor demanda por grupos de música de cámara ‒es decir, de pocos integrantes‒ para tocar en “Martes por la Noche”; de manera que fue preciso organizar conciertos también los días jueves y hasta los sábados, “lo cual nos llevó a tomar la decisión de plantear una mejor organización de los espacios para conciertos”.

Así, “Martes por la Noche” mantiene su formato tradicional de la música llamada “clásica” ‒aunque también abarque otros periodos‒, mientras que los jueves quedan para “Fusión Acústica”.

La productora informó que la respuesta de parte de los grupos interesados ha sido muy buena. De hecho, en las primeras semanas de convocatoria el equipo productor recibió alrededor de 50 inscripciones, lo cual es muy significativo, si se toma en cuenta que la temporada contempla 72 fechas.

Tras detallar que cada una de las agrupaciones musicales interesadas será evaluada por una comisión, para determinar si son seleccionadas y en cuál de los dos espacios tocarán, Jiménez citó entre esos grupos a “Rumba Jam”, “Amarillo Cyan y Magenta”, “Swing en 4” y “Árbol de Pie”.

Añadió que la temporada de “Martes por la Noche” y “Fusión Acústica” se iniciará en marzo, cuando comiencen las clases. Mientras tanto, durante enero y febrero se piensa crear una revista que informe sobre los ciclos de conciertos.

APERTURA

“Martes por la Noche” ya tiene 18 años de realizarse y siempre los conciertos se han llevado a cabo en la Sala 107 de la Escuela de Artes Musicales. Desde el año pasado se han implementado algunos cambios importantes, como la remodelación de la Sala, que ahora cuenta con una acústica apropiada, butacas, luces y aire acondicionado.

Según explicó la productora, ello ha motivado a seguir adelante con la renovación de la temporada, como lo es el inicio de “Fusión Acústica” y la formación de un equipo de producción de siete personas, que incluye estudiantes de periodismo, informática y diseño gráfico.

“Esperamos que el espacio tenga fuerza a nivel del público, pues queremos atraer gente ajena a la Escuela de Artes Musicales”, puntualizó.

Por su parte, Glendon Ramírez, tecladista de “Amarillo, Cian y Magenta”, tras llamar la atención al hecho de que aún no cuentan con confirmación a su solicitud de participar en “Fusión Acústica”, señaló que es “muy importante que se genere un espacio como este, en el que se abre la posibilidad de presentar trabajos que no son necesariamente clásicos”.

Al respecto, indicó que tanto él como su hermano Nelson –saxofonista y flautista del grupo‒ han sido parte de la Universidad en algún momento de sus vidas; “conocemos la Escuela de Artes Musicales desde adentro y muy de cerca; somos de la casa y sabemos que su perfil siempre ha tenido una tendencia muy fuerte hacia la música clásica, lo cual está muy bien y es muy importante; pero, desde la perspectiva de las concepciones de la música costarricense y nuestra identidad, puede ser excluyente”.

Añadió que en Costa Rica quienes hacen música más seria o formal enfrentan dificultades para encontrar espacios apropiados para tocar. “La Universidad ha sido un espacio importante; hemos tocado en Semana U por iniciativa de los estudiantes; pero este nuevo espacio es más institucional, lo cual es motivante y saludable, pues significa que ya se toman en cuenta otros tipos de música”.

La inscripción para las temporadas «Martes por la noche» y «Fusión Acústica» se realiza a través del sitio www.conciertos.ucr.ac.cr.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La filtración del borrador del proyecto de sentencia de la Sala Primera, en el cual aparentemente se confirmaba la resolución que impedía la explotación

A partir del año entrante, la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá “Fusión Acústica”, un espacio de conciertos

En las instituciones públicas y privadas de Costa Rica el hostigamiento o acoso laboral es más frecuente de lo que trasciende, principalmente en sectores

El medio Oriente y el Norte de África en el siglo XXIEnsayo sobre las dicotomías y las protestas popularesRoberto Marín GuzmánEUCR230 pgsQuienes hayan leído

Un verdadero ambiente de locura se vivió al atardecer del domingo en el Proyecto Gol de la Federación Costarricense de Fútbol  tras el arribo

En sesión del pasado lunes 7 de noviembre, el Concejo Municipal de Montes de Oca rechazó por segunda vez la modificación presupuestaria hecha por

El primer fin de semana de diciembre las agrupaciones universitarias Danza Abierta y UNA Danza Joven mostrarán al público su trabajo en su primera

Sin dejar de tomar en cuenta la cuestión psicológica que se le achaca al jugador nuestro, que se ha citado como causa de su
Semanario Universidad