Bella y Bestia llegan al ballet

Los directores del Ballet Juvenil Costarricense se basaron en el texto de Beaumont de “La Bella y la Bestia”; a partir de ahí crearon

Los directores del Ballet Juvenil Costarricense se basaron en el texto de Beaumont de “La Bella y la Bestia”; a partir de ahí crearon su propio guion para el ballet.

Como muchas de las historias que todos conocen y que encantan por su misterio, “La Bella y la Bestia” es un cuento de hadas con muchas variantes y adaptaciones, y con un surgimiento  enigmático, como la historia que cuenta.

Su origen se desconoce. En cuanto a la primera versión impresa, se cree que es la de la escritora francesa del siglo XVIII, Gabrielle-Suzanne Barbot Villeneuve, aunque la versión más conocida es la de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, quién realizó una revisión más abreviada.

Esta ha sido la base de muchas adaptaciones en teatro y cine. La primera adaptación al cine fue de Jean Cocteau: “La Belle et la Bete”; luego está la conocidísima película de Disney.

Más recientemente, grandes compañías de ballet trabajaron esta historia. En Costa Rica, el Ballet Juvenil Costarricense (BJC) pondrá esta historia en el Teatro Nacional, el 25, 26 y 27 de octubre.

Los directores del BJC, el maestro Pedro Martin Boza y la bailarina Annia Rosales, ambos de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, decidieron basarse en el texto de Beaumont y crearon su propio guion, con pequeñas adaptaciones para el ballet.

“A partir del original, nos decidimos hacer una obra nuestra, diferente, pero compleja, por ser una obra llevada al ballet clásico”, explicó Boza. Rosales aclaró que es una obra que se aleja de la adaptación de Disney: “ni queremos ni podemos hacer eso, porque se pueden hacer  cosas maravillosas con el guion original”.

Se dividirá en dos actos: el primero consta de un prólogo y escenas, y el segundo de sus escenas y el epílogo. Según comentó Boza, el prólogo consiste en la cacería de una zorra. En esta escena, el príncipe cazador será convertido en Bestia; ¿cómo? Es una sorpresa. En el primer acto, también se representará la vendimia del pueblo y finalizará con la entrega de la Bella a la Bestia. El segundo acto transcurre dentro del castillo, donde habrá varios bailes, por ejemplo, uno de gárgolas y otro que llamaron el Perfume de la Rosa.

La coreografía también fue creada por Boza y Rosales. “Es totalmente nuestra. Toda la obra nos la hemos dividido”, dijo Boza.

La escogencia de la música es otro de los elementos importantes de este ballet y decidieron utilizar a un solo compositor, el ruso Aleksandr Konstantínovich Glazunov. “La música de un solo compositor le da un lenguaje más unificado a la obra. Conocíamos todas su obra, pero nos centramos en la sinfonía 3, 4, 5 y la primera sinfonía, porque se adecuaban a las escenas y así logramos hacer un arreglo musical con continuidad”, expresó Rosales.

El vestuario remite al siglo XVI. “Pudimos llevar el total de la obra a esa época, a través de la vestimenta y sus adornos”, detalló Boza. La escenografía es de relieve y  movible, tanto para los cambios de escenario como para un episodio en el que habrá movimiento escenográfico en vivo.

La mayoría de bailarines que participarán son miembros del Ballet Juvenil Costarricense y también habrá bailarines invitados, como en el caso de Andrea Díaz, alumna de la Academia de Ballet Pointe; ella representará a Bella y Solieh Samudio, primer bailarín del Ballet Nacional de Panamá, interpretará a la Bestia.

En un principio, la Bella estaría interpretada por Anastasia Cascante, miembro del BJC, pero por una lesión hará el papel de la zorra. “Fue un cambio duro, por ser el personaje principal. Uno tiene la ilusión, pero yo estaba muy intranquila por mi pie y sentía que no lo iba lograr por el dolor”, comentó.

Tanto Cascante como ambos directores, coincidieron en que este ballet ha implicado un arduo trabajo por parte de los bailarines, pues los ensayos han sido de lunes a domingo, e implicaron un gran presupuesto. “Somos un grupo independiente, no contamos con ayuda del Gobierno. Hemos tenido la colaboración de empresas nacionales como Adobe Rent a Car y Gessa. Son montajes extremadamente caros”, puntualizó Rosales.

“Nuestro objetivo siempre es que cada vez sean mejores bailarines”, externó Boza.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El aporte de la producción cultural en  los sectores Editorial, Audiovisual y Publicidad en Costa Rica sumó durante el 2012 los 315.273 millones de

Los directores del Ballet Juvenil Costarricense se basaron en el texto de Beaumont de “La Bella y la Bestia”; a partir de ahí crearon

Tanto los artículos 57 de la Constitución Política, como el 162 del  Código de Trabajo, hacen referencia desde los años 40 del siglo pasado

El islam se presenta como un sistema de creencias de amor y paz, de convivencia pacífica dondequiera que se asienten sus practicantes, fumar la

La educación en Grecia se ha convertido en una de las víctimas de la crisis y de los recortes. Profesores y alumnos han respondido

“Felices 200-Chepe” es una consigna que han paseado por los más diversos rincones de la ciudad. (Foto: tomada del Facebook de dicha iniciativa virtual)El

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le ordenó hoy al Partido Liberación Nacional (PLN) que no realice más las llamadas “Caravanas de Salud” con

No en mal momento aparece el gran problema de la frontera con Nicaragua. Siglo y medio después de que don Juanito Mora Porras, con
Semanario Universidad