Campus de la UCR será puro movimiento

Las artes del movimiento tomarán la Universidad de Costa Rica, con la 2da. edición de La Machine Festival de la Calle. (Foto: cortesía de

Las artes del movimiento tomarán la Universidad de Costa Rica, con la 2da. edición de La Machine Festival de la Calle. (Foto: cortesía de Marko Fonseca)

En el marco de la celebración de los 75 años de la Universidad de Costa Rica (UCR), este 19, 20 y 21 de marzo la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio se llenará de movimiento y arte, con la 2da. edición de La Machine Festival de la Calle, actividad que tiene el objetivo de llevar las artes del movimiento a parques, plazas y edificios.

Con un abanico de 10 agrupaciones y artistas internacionales, así como 8 nacionales, el evento pretende acercar las artes escénicas y otras formas de movimiento, como el parkour y el breakdance, a lugares públicos.

En el caso de la UCR, durante los tres días los espectáculos invadirán diferentes espacios. El jueves 19 de marzo, a partir de las 4 p.m., el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales será intervenido en sus plazas, el viernes 20 los espacios serán la entrada de la Facultad de Educación y de Bellas Artes y el sábado 21 distintos lugares del Pretil contiguo a la Escuela de Estudios Generales alojarán espectáculos.

“El Festival es rotante. No nos quedamos con un espacio físico, nos apropiamos de diferentes sitios y el público está transitando con nosotros. Hacemos que espacios no convencionales se conviertan en pequeños escenarios”, explicó Marko Fonseca, coproductor del Festival.

La actividad se enmarca dentro de los esfuerzos por llevar el arte a espacios donde las personas transitan en la ciudad, mediante el lenguaje corporal de las artes escénicas, como principal instrumento de comunicación para llegar a estos nuevos públicos.

Este salto “hacia la calle” le permite a las artes escénicas acercarse a públicos de diversos gustos y clases sociales.

Para este año, los invitados especiales serán la coreógrafa española Carmen Werner, directora de la Compañía Provisional Danza, la artista mexicana Argelia Arreola, especialista en danzas africanas, el artista de circo y clown español Pablo Reboleiro, entre otros.

Esta 2da. edición de La Machine Festival de la Calle cuenta con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR.


Pablo Reboleiro:

“Para hacer arte para la gente, la calle es la que más nos enseña”

El artista de circo y clown español Pablo Ribeiro conversó con UNIVERSIDAD sobre la importancia del contacto directo con el público en las calles, en una disciplina artística como la que él practica.

Viniendo del contexto europeo, ¿cómo ves la escena del circo y las artes escénicas en nuestro país?

−En Costa Rica hay mucho talento, muchas ganas y bastante conocimiento. Lejos de la idea de que los europeos somos mejores y por eso tienen que copiarnos, me parece mucho más interesante la idea de compartir.

En este país veo muchos teatros, muchas compañías, mucha plata invertida en la cultura; ahora también se está comenzando a invertir en estas otras artes, como el circo. No hay que olvidar que el circo fue el espectáculo por excelencia durante muchos años.

¿Cómo enriquece a las artes escénicas presentarse en espacios públicos?

−Para mí es necesaria esa comunicación con la gente. Yo también soy payaso y es muy difícil ensayar un número de payaso sin público. Uno se nutre de las reacciones de las personas, de cuándo los hace reír.

También es necesario para bajarnos de ese pedestal de artista. Nos hace estar más conectados con lo que le pasa a la gente en la calle, cerca de los problemas del día a día. Para los que queremos hacer arte para la gente, la calle es la que más nos enseña.


Presentaciones en la UCR

Jueves 19 de marzo: En nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, a las 4 p.m.

Viernes 20 de marzo: En las facultades de Educación y Bellas Artes, a las 4 p.m.

Sábado 21 de marzo. En el Pretil, contiguo a Escuela de Estudios Generales, a las 4 p.m.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La mayoría de países emergentes piensa en Internet como una gran herramienta para la educación, pero teme que la red amenace su moral, reveló

Pese a los altibajos del proceso eliminatorio, la Selección Nacional Sub 17 de Costa Rica será una de las 24 participantes en el Mundial

Durante siglos, las mujeres fueron sesgadas a roles sociales ínfimos, desiguales, cuyos únicos propósitos aunaban en la administración doméstica el carácter ornamental, la educación

La Sala de Lactancia Materna se encuentra ubicada en las instalaciones del PREANU-UCR, programa que pertenece a la Escuela de Nutrición, en la Ciudad

Una parte importante de las instalaciones actuales del INBioParque serán destinadas a albergar las oficinas de la Secretaría Técnica del Sinac y dos de

El exjerarca del BNCR, Fernando Naranjo, calificó el reclamo que Tributación le hace al BNCR como "voracidad fiscal" (Foto: Katya Alvarado).El exgerente general del

Sindicalistas, estudiantes y miembros del Movimiento de los Sin Tierra participaron el 13 de marzo en una manifestación en Brasilia, como apoyo a la

El decano de Ciencias Sociales, Francisco Enríquez, afirma que no instalaron los laboratorios de cómputo del Decanato por la dificultad de conectar los cables
Semanario Universidad