Cuatro obras de teatro recibirán apoyo de “Escena viva”

La agrupación Teatro La Maga fue una de las ganadoras de “Escena Viva” 2014. (Foto: cortesía Teatro La Maga)Por medio del proyecto “Escena Viva”,

La agrupación Teatro La Maga fue una de las ganadoras de “Escena Viva” 2014. (Foto: cortesía Teatro La Maga)

Por medio del proyecto “Escena Viva”, la Compañía Nacional de Teatro apoyará durante el 2014 la producción de cuatro espectáculos teatrales, dos para público infantil y dos para adultos.

Las obras ganadoras de la convocatoria fueron anunciadas a principios de marzo; aunque se incluían siete categorías de concurso, solamente cuatro tuvieron ganador.

El concurso “Escena Viva” premia Dramaturgia Costarricense, Dramaturgia Latinoamericana, Dramaturgia Española y Dramaturgia Universal para público adulto, y Dramaturgia Latinoamericana, Dramaturgia Costarricense y Dramaturgia Universal para público infantil o juvenil.

En las categorías para adultos, la propuesta de Kyle Boza y el grupo El Almo para el montaje de El loco y la Triste (de Juan Radrigán) ganó Dramaturgia Latinoamericana, y la versión de Leonardo Perucci y el Grupo Teatro Estudio de La Colección (de Harold Pinter) ganó Dramaturgia Universal.

Las obras infantiles ganadoras fueron Verde que te quiero verde (de José Manuel Espino), con la dirección de Silvia Arce, en Dramaturgia Latinoamericana, y Nuni, de Luis Mariano Madriz y el Colectivo El Queso, en Dramaturgia Costarricense.

Las categorías Dramaturgia Costarricense y Dramaturgia Española, ambas para público adulto, fueron declaradas desiertas pues ninguna de las propuestas cumplió con las expectativas del jurado. También Dramaturgia Universal para público infantil se declaró desierta, ya que no hubo propuestas.

Estas tres categorías fueron relanzadas a concurso en días pasados, la convocatoria estará abierta hasta el 10 de abril. Las bases de la competencia están disponibles en la dirección en Internet http://tinyurl.com/o2lca2l.

El jurado lo conformaron Gladys Alzate, directora de la Compañía Nacional de Teatro, Sergio Herrera, del Centro Cultural de España, y Sergio Masís, director y dramaturgo independiente, como jurado invitado.

Alzate comentó que para la selección de las obras ganadoras se tomaron en cuenta aspectos conceptuales y artísticos, al tiempo que se procuró que los temas fueran de vigencia social para el público costarricense y que los grupos premiados tuvieran cierto grado de trayectoria y consolidación para garantizar la calidad de las producciones.

“Escena viva” es un proyecto que funciona desde el 2011, de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y del Centro Cultural de España. Cada año se seleccionan proyectos de puestas en escena a las que se les facilitan funciones en los Teatros 1887 y Enrique Acuña, además de un monto económico para la producción del montaje.

De acuerdo con la Directora de la CNT, la iniciativa persigue como objetivos el apoyo a la producción teatral independiente, la generación de mayor diversidad de espectáculos y la atención de distintos tipos de público.


Propuestas ganadoras

El loco y la Triste

La obra ganadora de Dramaturgia Latinoamericana para público adulto es un texto del dramaturgo chileno Juan Radrigán, será producida por el grupo El Almo Producciones, bajo la dirección de Kyle Boza.

El Director de la pieza comentó que la obra cuenta la historia de “El Güicho” y “Eva”, dos personajes que, por azar y maldad de sus amigos, son abandonados y obligados a vivir juntos, lo que los obliga a establecer una relación de compañía.

La obra aborda temas como las relaciones sociales, la pobreza, la enfermedad y el abandono, y será interpretada por Carlos Miranda y Miriam Chávez.

Se presentará del 19 de junio al 13 de julio, en el Teatro 1887.

La Colección

Con el texto del autor inglés Harold Pinter, el director Leonardo Perucci y el Grupo Teatro Estudio fue premiado en la categoría de Dramaturgia Universal.

Bernardo Barquero, miembro del elenco, indicó que el texto es una pieza de literatura contemporánea y que se plantea un montaje muy natural y fresco.

La obra trata sobre relaciones de pareja e incomunicación humana y, desde la comedia, aborda temas como la hipocresía, la mentira, los prejuicios y la violencia solapada.

La pieza será interpretada por Marco Martín, Tatiana Zamora, Arturo Campos y Bernardo Barquero.

Estará en cartelera del 28 de agosto al 21 de setiembre, en el Teatro 1887.

Verde que te quiero verde

El Teatro La Maga, bajo la dirección de Silvia Arce, fue premiado en Dramaturgia Latinoamericana para público infantil y juvenil, por la obra del cubano José Manuel Espino.

De acuerdo con la Directora, la obra cuenta la historia de unos artistas itinerantes que emprenden una aventura para ayudarle a un niño (Amargo) a encontrar al “poeta” que hace varios días se le perdió.

La pieza, dijo Arce, es un homenaje a Federico García Lorca y, mediante los personajes encarnados por actores y títeres, pretende acercar al público a la “búsqueda permanente del artista que todos llevamos dentro”.

El elenco lo conforman José Montero, Pedro José Sánchez, Carolina Zumbado, Jagdish Hall y Silvia Arce.

Tendrá funciones del 21 de junio al 13 de julio, en el Teatro Enrique Acuña.

Nuni

En la categoría Dramaturgia Costarricense para público infantil, la propuesta premiada es un texto de Luis Mariano Madriz, quien también dirigirá al Colectivo El Queso en el montaje.

La obra es un espectáculo de títeres que cuenta la historia de un gallo y un búho que creen ser hermanos, que huyen del corral a la montaña, conocen otros animales y deben enfrentar quiénes son y decidir si siguen sus instintos o sus vínculos familiares.

De acuerdo con Madriz, la puesta en escena toca temas como el respeto a los animales, al medio ambiente y a las diferencias.

El elenco está conformado por Madriz, junto a Nereo Salazar y Daniela Herrera.

Se presentará en el Teatro Enrique Acuña, del 26 de julio al 17 de agosto.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El montaje de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, reúne el trabajo de más de un centenar de estudiantes y profesores

Undeca atribuye a las autoridades de la CCSS beneficiarse con aumentos salariales, pagos a directivos por asistir a sus reuniones, altos gastos en alimentación

Los usuarios de los Ebáis administrados por la Unibe en Monstes de Oca, La Unión y Curridabat han denunciado que hay menos fichas para

Hace tiempo esta sección de opinión ha sido transformada por Molina Jiménez en un apartado para proferir apreciaciones lamentables e interpretaciones malas y, prosigue

Vuelvo a la otra orilla y comienzo como siempre. La Oda a Rubén es el gran queso de luna, llena siempre, centelleante por el

El VII Congreso Universitario fue inaugurado el 17 de marzo en la sede Rodrigo Facio. Para pasar a la segunda fase de la actividad

El 19 de marzo se cumplieron 20 años de la partida del gran poeta nicaragüense José Coronel Urtecho. Figura cimera de las letras centroamericanas.

El Sur es un concepto mucho más que geográfico, es histórico, antropológico. El Sur, somos el Sur. Hugo Chávez Frías.¿Qué se puede decir sobre
Semanario Universidad