Danza U se va a las comunidades

Durante todo el mes de julio, los movimientos de Danza Universitaria llegarán a comunidades indígenas, rurales y de todo el país.Arranca así el tradicional

Durante todo el mes de julio, los movimientos de Danza Universitaria llegarán a comunidades indígenas, rurales y de todo el país.

Arranca así el tradicional cronograma de giras a comunidades, que realiza la agrupación cada año y que pretende mostrar, transmitir y fortalecer la cultura y, especialmente, la danza, en todos los rincones del territorio nacional.

Aunque el proyecto de llevar espectáculos de danza fuera de San José tiene ya varios años en funcionamiento, en esta ocasión habrá algo diferente: las cámaras de la Unidad de Producción Audiovisual ―de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica― seguirán a los artistas y su público durante las presentaciones, talleres y en entrevistas.

De esta forma, con el material que se filme en las giras se realizará un documental, el cual servirá para hacer un diagnóstico al trabajo que se realiza durante las visitas a comunidades, y también para visibilizar con este material la importancia de esta labor.

 

Según explicó la productora de Danza U, Carolina Valenzuela, la iniciativa de recopilar en audiovisual las giras fue de una de las bailarinas del grupo: Verónica Monestel, quien presentó este proyecto a la VAS bajo el nombre de “ComuniDanza”.

Una vez que fue aprobado, se decidió que la dirección del documental estará a cargo de Pepe Cirotti, aunque Monestel será parte de la producción y realización del filme, pues es la autora del proyecto en sí.

LAS OBRAS

Durante las giras, los integrantes de Danza Universitaria bailarán extractos de tres de las obras que ya forman parte de su repertorio: “Casa Rodante”, “Ergo Sum” y “Dime dónde para encontrarte”.

“Casa Rodante”, de la coreógrafa Gloriana Retana, se estrenó en mayo del 2010 en el Teatro Montes de Oca. Esta obra refleja las inquietudes de la autora con respecto al tiempo, cómo este afecta la existencia humana. Así, “Casa Rodante” trata de un tiempo infinito “que pasa y va dejando una estela de vivencias, experiencias, recuerdos”.

“Ergo Sum”, por su parte, fue presentada por primera vez en julio del 2010 y es la primera creación colectiva que realiza Danza Universitaria. Los coreógrafos Gustavo Hernández, Hazel González, Mainor Gutiérrez y Verónica Monestel -todos miembros de la agrupación- partieron de la referencia del cerebro para crear sus piezas.

El espectáculo incorpora distintos tipos de baile (danza contemporánea, elementos del ballet y ritmos populares) y elementos teatrales para representar ideas, recuerdos, cruces y conexiones cerebrales.

Por otro lado, la obra del coreógrafo español Fernando Hurtado, “Dime dónde para encontrarte”, fue estrenada por Danza U en octubre pasado y representó el cierre de la Temporada 2010.

La pieza trata sobre los sentimientos y emociones en su forma más primigenia. “Es como un estudio de ¿qué pasaría si no estuviera la mente? Partimos de la cuestión puramente física, corporal, e intentamos encontrar el proceso hacia la parte mas sentimental y emotiva”, explicó el coreógrafo a UNIVERSIDAD previo al estreno (ver edición 1873 del 19 de Octubre de 2010).

 


 

Danza U en las comunidades

Las giras de la agrupación universitaria llegarán a distintas zonas del país. A continuación un resumen del cronograma de este mes:

Turrialba – Limón

Jueves 7 de julio

1 p.m. Taller con grupos de danza en Turrialba.
7 p.m. Presentación en el Teatro Municipal de Turrialba.

Viernes 8 de julio

1 p.m. Taller en la Sede de la UCR en Limón.

7:30 p.m. Presentaciones en la Plazoleta de la Catedral, Limón.

Sábado 9 de julio

Convivio con grupos indígenas de la zona de Salamanca.

Alajuela

Jueves 14 de julio

9 a.m. Visita al Centro Penal La Reforma.

Martes 19 de julio

9 a.m. Visita al Taller Protegido en Alajuela.

Guanacaste

Jueves 21 de julio

Visita a Huacas, Guanacaste.

Viernes 22 de julio

1 p.m. Taller en la comunidad de Tilarán.

7 p.m. Presentación en Gimnasio de Tilarán.

Sábado 23 de julio

10 a.m. Taller en Colegio Artístico de Liberia.

Monteverde – Puntarenas

Miércoles 27 de julio

7 p.m. Presentación en Monteverde, Centro de Santa Elena.

Jueves 28 de julio

10 a.m. Taller en Monteverde a grupos de la comunidad.

6 p.m. Presentación en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional del Pacífico.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“S.O.S. Ambiental” y “Trascendencia con Justicia Social–Ambiental” son dos nuevas exhibiciones de artes plásticas, que surgen a partir de la preocupación ante la decadencia

Chris Nokkinos es un plomero independiente, de 32 años, que participaba la semana pasada en las manifestaciones contra el draconiano programa de ajustes económicos

La Corte Suprema de Justicia dio hoy marcha atrás y revocó el acuerdo, adoptado hace una semana,  destinado a abrir una investigación  y un

Evitar situaciones de peligro, así como contar con un reglamento ante situaciones específicas de emergencia en las distintas sedes de la Universidad de

Palante Films busca financiamiento para culminar un proyecto cuyo peregrinaje comenzó en 2004 y que espera concluir con éxito a finales de 2011, gracias

Costa Rica a pesar de ser un país democrático y de derecho acarrea grandes deudas en el cumplimiento de sus obligaciones jurídicas Estatales para

Cada vez que leo los comentarios del  Ingeniero Gerardo Fumero en contra de toda propuesta de Ley General Eléctrica, me doy cuenta que vive

Se torna un lugar común que tecnócratas y políticos, entre estos últimos los sindicatos y otros disparates organizados, nos indiquen con lágrimas de cocodrilo
Semanario Universidad