El genio y la danza maravillosa

La Compañía Nacional de danza trabaja junto al mimo Fred Herrera, en el montaje de un espectáculo infantil. «¡Arañas! Ustedes quedaron heridas. Entonces se

La Compañía Nacional de danza trabaja junto al mimo Fred Herrera, en el montaje de un espectáculo infantil.

«¡Arañas! Ustedes quedaron heridas. Entonces se quedan aquí, chiquititas y observando la pelea», decía Fred Herrera al dirigir a los integrantes de la Compañía Nacional de Danza, en uno de los ensayos preparatorios del espectáculo «El genio y la lámpara maravillosa».

La obra se sitúa temporalmente  antes de la conocida historia «Aladino y la lámpara maravillosa» para explicar cómo fue encerrado el genio.

Fue inspirada por el libro chino «Peregrinaje al occidente»,  que cuenta de un Genio-Mono que en busca de la inmortalidad se apropia de valiosos objetos que no le pertenecen: el tridente del Dragón del Mar y el Libro de La Muerte de los Tres Jueces del Infierno. Es así cómo las divinidades del cielo, el infierno y el mar se alían para capturarlo.

«Es un espectáculo mitológico, lleno de criaturas como el Dragón de Cuatro Cabezas. La idea es recrear el mundo de fantasía de los niños con magia, combate, color y movimiento», explicó Herrera.

Cangrejos, arañas y una tortuga  son parte de los personajes que los bailarines han tenido que encarnar para poner en escena esta pieza pensada para un público familiar. Sobre el escenario, tres arcos diseñados por Rónald Álvarez se encargarán de la ambientación, para que el público se sienta en un palacio de «Las mil y una noches».

Como complemento, la música incluye melodías de India y China, con el fin de darle una nota oriental. En el vestuario de Rolando Trejos se podrán ver muchos velos en los personajes «vivos»;  en los «muertos» se utilizará la pintura sobre el cuerpo para simular vestimenta real.


DANZA CUENTACUENTOS

«El genio y la lámpara maravillosa» es un gran reto para una compañía de danza que, como dijo Herrera, acostumbra montar espectáculos con «un tinte de danza contemporánea más abstracto». Sin embargo, recalcó que los bailarines han cumplido sus expectativas y los calificó de «muy profesionales».

Y es que para  presentarse ante el público infantil, se necesita de una obra con una estructura narrativa, con personajes claros y definidos. Por eso está a cargo Herrera, quien estudió mimo en Francia y tiene experiencia con la producción de espectáculos para dicho público. De hecho los domingos que quedan de agosto también presentará «Los ladrones de la Perla», en funciones de 11 a.m. y 3 p.m. en el Teatro Giratablas.

«Cuando a la Compañía se le presentó la necesidad de tener un espectáculo que pudiera sacar de gira me llamaron a mí, sobre todo porque ya tenían «Nadie me quita lo bailao» que es para adultos, pero no tenían ninguno para infantes», comentó el director.

El montaje de Fred Herrera y la Compañía Nacional de Danza se estrenará el 4 y el 5 de setiembre en el Teatro Melico Salazar, a las 3 p.m., como parte del Festival Infantil Educarte. Además, se presentará en el teatro el jueves 9, el sábado 11 en Multiplaza y el domingo 12 en el Costa Rica Tennis Club. Herrera espera ver a personas de todas las edades, pues según él, «no sólo es para niños y niñas, sino para el niño que todos los adultos llevan adentro».

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un proyecto de reconversión productiva permitió a 13 empresas de la Asociación para las Plantas Unidas de Turrialba (ASOPLUT), diversificar la

Un grupo de físicos del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA) de la Universidad de Costa Rica, cuentan

Aunque desde la década de 1930 la izquierda costarricense abrió posibilidades a las mujeres para el despliegue de la actividad política en

La reducción y eliminación de aranceles bajará para el consumidor costarricense el precio de los productos importados, y posiblemente incrementará el desequilibrio de la

Los magistrados de la Sala Constitucional tienen tres semanas para resolver sobre las acciones de inconstitucionalidad contra la decisión del Gobierno de apoyar moralmente

Cada célula del cuerpo guarda una enorme cantidad de información sobre las personas y las enfermedades que padecen e inclusive podrían servir para rehabilitar

La nueva modalidad de jugar el campeonato hace que solo se den dos ediciones del clásico entre Saprissa y Alajuelense en temporada regular; en

Con excepción del Semanario Universidad y del programa Diagnóstico (TV), ningún otro medio -escrito, televisado, radiofónico- en Costa Rica ha presentado la realidad política
Semanario Universidad