Entregan Archivo Histórico Musical Digital

Este miércoles 2 de noviembre se hace el acto de entrega oficial del Catálogo Digital de la Banda de Conciertos de San José que

Este miércoles 2 de noviembre se hace el acto de entrega oficial del Catálogo Digital de la Banda de Conciertos de San José que da origen al Archivo Histórico Musical Digital.

Con ello, se da inicio al proyecto mediante el cual se conservarán las obras musicales costarricenses en formato digital, de modo que puedan ser utilizadas por las instituciones y agrupaciones musicales, mientas el compositor conserva el original.

Zamira Barquero, coordinadora del Archivo Histórico Musical, dijo a UNIVERSIDAD que el proyecto nace desde el Archivo “por el deseo que tenemos de rescatar el acervo musical que se alberga en las bandas nacionales, ya que estas bandas son las instituciones musicales más antiguas que tiene oficialmente el país”.

 

 

 

La cantante soprano y coordinadora explicó que en 1866 se creó la Dirección General de Bandas, bajo el mando de Manuel María Gutiérrez; a partir de entonces, el Estado protege el movimiento de bandas a través de esa dirección. Barquero añadió que “eso indica que son instituciones muy antiguas que han acumulado una gran cantidad de obras”.

De esta forma, dijo Barquero, el Archivo Histórico Musical se interesó pues esta institución, que forma parte de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, tiene como funciones “rescatar, preservar, restaurar y difundir el patrimonio musical costarricense”. Acorde con esta misión, en la actualidad el Archivo alberga 3562 obras que representan 30445 imágenes digitalizadas al servicio del público.

El proyecto “Conservación y difusión del acervo musical costarricense” se desarrolló de manera conjunta con la Dirección General de Bandas y se catalogaron y digitalizaron 181 obras de la Banda de Conciertos de San José para un total de 8.940 imágenes digitalizadas.

Estas obras provienen de 71 autores costarricenses entre los que figuran Rafael Chaves Torres, Rosendo Freer Escalante, José Campabadal Calvet, Alejandro Monestel Zamora, José De la Cruz Mena e Isaac Barahona Suárez.

Esta colección, sumada al acervo musical del Colegio Superior de Señoritas, es lo que da inicio al Archivo Histórico Musical Digital, cuyo primer paso es este miércoles. “Este proyecto es como la versión digital del archivo que existe hace más de doce años, pero con este proyecto arranca lo que hemos denominado el ‘Archivo Histórico Musical Digital’, que se conforma de imágenes y los originales los conserva el compositor o quien custodie las obras”.

En este caso, indicó Barquero, todas las partituras (que van de 1886 a 1989) fueron limpiadas, escaneadas, archivadas y ordenadas en una serie de DVD. Tras ser digitalizadas, volvieron a la Banda de San José en el acto y se entregó un copia de los documentos en digital a la Dirección General, a la Banda de San José y a cada uno de los directores de las bandas de las siete provincias.

La coordinadora del archivo aseguró que este es solo el inicio del proyecto, pues a partir de la otra semana arrancarán con la digitalización del acervo musical de la banda de Alajuela, y así continuarán trabajando con el material que alberga cada una de las bandas.

Barquero indicó que “para la Universidad de Costa Rica es un proyecto de gran relevancia, pues está siendo pionera en el rescate de una documentación de más de 150 años, que ha sido resguardada hasta el momento en la Banda de Conciertos de San José”.

La entrega de esta documentación y el arranque del proyecto se realizarán en el marco de la semana de la celebración del 40° Aniversario del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), durante la cual también se efectuarán dos conciertos de Gala de las Bandas Nacionales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los medios de comunicación más importantes, desde The New York Times hasta El País, han relatado la historia de Toy Davis, un hombre que,

Las críticas de sectores sociales y políticos contra la propuesta de un impuesto al valor agregado (IVA) de 14% y la reducción la canasta

Con desdén pasamos al lado del niño de la calle desviando nuestra mirada de su ruinosa presencia, apresuramos el paso escapando de su reclamo

La Contraloría General de la República (CGR) denegó el trámite de refrendo al contrato de fideicomiso entre Municipalidad de San José

Según la rectora Yamileth González, EL CONARE defendió que el Banco Mundial solo fiscalizara los proyectos que financiará y no el 100% de actividades

En relación a respuesta del profesor Iván Molina en el SEMANARIO del 5-10-2011, a mi comentario en ese mismo medio del 14-9-2011, en que

El 14 de septiembre pasado una compañía costarricense subió a la red un video celebrando el aniversario de  uno de sus servicios. Fue solamente

El Ministro de Ambiente, René Castro, aseguró que la aprobación del PH Diquís es necesaria para que Costa Rica alcance su meta de ser
Semanario Universidad