Escritores se citan este mes en Costa Rica

La cita anual que convoca a poetas y novelistas de varios países arrancará el próximo 25 de marzo a las 7 p.m. en el

El V Encuentro Internacional de Escritores rinde homenaje al costarricense Carlos Luis Fallas.

La cita anual que convoca a poetas y novelistas de varios países arrancará el próximo 25 de marzo a las 7 p.m. en el Centro Académico de San José del Instituto Tecnológico de Costa Rica, ubicado 250 metros al norte del Hotel Aurola Holiday Inn.

Así lo informó Adriano Corrales, coordinador de la actividad, quien añadió que este año, el V Encuentro Internacional de Escritores invitó a autores de 10 países latinoamericanos y los acompañan una delegación de 15 costarricenses. 

El encuentro está dedicado al escritor Carlos Luis Fallas “Calufa”, ya que este año se celebra el centenario de su nacimiento. 

La sede principal de esta cita anual es el Centro Académico, aunque habrá otros sitios para dialogar entre los literatos y el público.

Durante tres días, los invitados nacionales y del extranjero harán lecturas, compartirán con el público y disertarán sobre la literatura latinoamericana. Es una ocasión propicia para “estimular, crear y desarrollar espacios para el acercamiento de los países latinoamericanos a través del reconocimiento de nuestras culturas y sus prácticas literarias”, dijo. Además, posibilita el intercambio entre académicos y empresas editoriales centroamericanas.

San José, Alajuela, Cartago, Desamparados y San Isidro de Coronado son lugares donde estarán los 25 participantes.  En la Casa Cultural Amón habrá lecturas y en el Centro Académico se realizará una Feria de libros y revistas, con la presencia de editoriales nacionales, universitarias y alternativas. 

La clausura está prevista para el sábado 28 a las 6 p.m. en la Plazoleta del Centro Académico.
Para mayor información se puede llamar al teléfono 2257 0470 extensiones 105, 128, 129,  o escribir al correo electrónico [email protected]


Autores invitados

Samuel Trigueros, Honduras:

Escritor, artista visual y gestor cultural. Escribe cuento, ensayo, poesía y teatro. Premio Lira de Oro Olimpia Varela y Varela. Premio Víctor Hugo de Poesía  con el libro Animal de ritos. Tercer lugar Premio Hibueras de cuento.  Ha publicado: El trapecista de adobe y neón, El visitante, Animal de ritos y Antes de la explosión.

María Antonieta Flores, Venezuela:

Poeta, ensayista, crítica literaria, editora, profesora universitaria y editora de la revista literaria digital www.elcautivo.org. Su poemario Registro en el asfalto (inédito) obtuvo la Primera Mención del Concurso de Poesía 1985 de la desaparecida Asociación de Escritores de Venezuela.

Fabrizio Lorusso, Italia:

Nacido en Milán, reside actualmente en México, donde enseña el idioma italiano, poesía y periodismo en la UNAM. Su primera colección de poemas en español, «Memorias del mañana», será publicada por la Editorial Quinto Sol de México.

José Adán Castelar, Honduras:

Poeta y cuentista con una larga trayectoria en su país.  Ha escrito 18 libros y publicado 11 de ellos.  Su obra le ha el Premio Nacional de Literatura en su país.

Iván Uriarte. Nicaragua:

Poeta, cuentista y crítico literario.  Es Doctor en Derecho de la Universidad Centroamericana y en Literatura por la Universidad de Pittsburgh. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Rubén Darío.

Por Costa Rica participan:

Carlos Bonilla, Vilma Vargas, Guillermo Fernández, Joan Bernal, Arabella Salaverry, Dorelia Barahona, Ricardo Marín, Bernardo Corrales, Ronald Bonilla, Paula Piedra, Mainor González, Juan Antillón, Felipe Granados, Alfredo Trejos y Eugenio Redondo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A pesar de que otra vez se presentó una propuesta por parte de legisladores del Partido Demócrata de los Estados Unidos para renegociar y

Ante ello, es oportuno hacer ver que este proyecto de Ley viene siendo  trabajado desde hace varios años por una comisión integrada, entre otros,

Tras siete años de trabajo, que incluyeron una intensa investigación, recientemente vio la luz Hasta encontrarnos de nuevo, nueva novela del escritor costarricense Sergio

La imagen de un mártir caído en Sabanilla de Alajuela, abrazado a la urna electoral que no quiso entregar a los gendarmes del Gobierno,

Extender por todo el país una nueva visión de lo que debe ser el cuidado del ambiente es el objetivo del proyecto “Mejora en

Ni los escándalos financieros que acapararon la atención de los españoles desde hace un par de meses y que involucran a altos dirigentes del

El discurso de rechazo llega a reproducir un discurso de autoridad, de poder, en que el individuo -los ‘‘agentes o policía’’ del poder- se

A veces el seguro social, no tiene los más modernos medicamentos y a veces estas se necesitan desesperadamente. La carne es casi imposible de
Semanario Universidad