Este fin de semana, el Hip Hop mueve la ciudad

Con conciertos internacionales, batallas de rap, campeonatos de break dance, “cleteadas”, sesiones de grafiti y mucho más, este fin de semana el Festival Internacional

Con conciertos internacionales, batallas de rap, campeonatos de break dance, “cleteadas”, sesiones de grafiti y mucho más, este fin de semana el Festival Internacional “Union Break” celebra la unión latinoamericana por medio del Hip Hop y la cultura callejera.

La actividad tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de febrero en cuatro sedes: El Sótano, el Skate Park Arenas, la U Creativa y El Gaff.

Según Natasha Campos, directora general de Union Break (organización latinoamericana de hip-hop), el objetivo del Festival es promover la unidad en la región latinoamericana, en el marco de los principios que fomenta la organización: unidad, respeto, diversidad y paz.

Así, bajo la bandera del arte, activistas, artistas y seguidores de las manifestaciones artísticas derivadas del Hip Hop: MC (Rap), grafiti, break dance, “DJing” y “Street culture” se reunirán en San José.

En el Festival participarán 22 artistas de rap, entre los que se destacan Serko Fu (México), Rebeca Lane (Guatemala), Lil Supa (Venezuela) y los costarricenses Huba Watson, Nakury y Crypy 626.

Campos explicó que el evento busca también abrir espacios para el arte en la ciudad, al tiempo que se posiciona la escena y se profesionaliza el ejercicio de estas disciplinas artísticas.

“En los últimos años, ha habido un gran auge de estas disciplinas en Latinoamérica, hay muchos artistas, bailarines, grafiteros, etc. Promovemos este festival para motivar la organización, para que se hagan más eventos y se abran espacios para el arte”, dijo.

Rebeca Lane, poeta, activista y representante del hip hop guatemalteco femenino, afirmó que el Hip Hop está creciendo mucho en Centroamérica, trascendiendo las fronteras, “cosa que es muy difícil por toda la estigmatización que vivimos”.

ARTE PARA EL PUEBLO

Según la directora del Festival, los espacios artísticos en la ciudad son particularmente importantes porque alcanzan a muchos jóvenes y los sensibilizan; esto previene muchos males sociales, “porque el arte hace que la violencia no tenga sentido”.

Además, explicó que el Hip Hop ha sido estigmatizado por se “arte del pueblo, no de la élite” y que refleja las realidades de la sociedad −como la pobreza y la violencia−, porque existen, “no porque pretenda perpetuarlas, sino todo lo contrario, las denuncia, las combate”.

En esto coincidió Rebeca Lane, quien aseguró que el Hip Hop ha sido “la salvación para las juventudes” en distintos lugares, sobre todo en contextos políticos conflictivos.

“En el caso de Guatemala, esta cultura fue muy importante para que jóvenes de barrios marginados y zonas rojas empezaran a organizarse, luego de la terrible represión hacia la juventud en manos del ejército durante la guerra”, ejemplificó la rapera.

Ella recordó que se incorporó a la escena del Hip Hop mediante la poesía y el activismo político: “Encontré que en el rap podía tanto dejar fluir mi expresión poética, como mi necesidad de organizarme para transformar mi entorno. Nuestra locura es seguir creyendo en el Hip Hop como fuerza transformadora”, destacó Lane.


La agenda

El Festival “Union Break” ofrecerá un variado menú de espectáculos y talleres para todo público.

Viernes 13

En El Sótano

6 p.m. – Inauguración.

8 p.m. – Fiesta de Apertura. Batallas de MC ́s y allstyle. Concierto con Jahkal & Bside, Fakir, Rapsoda, Enigma, Nativa, B-One, Malicia indígena, Gab y Jackhal.

Sábado 14

En la U Creativa

10 a.m. − Talleres, charlas y conversatorios.

2 p.m. − Torneo de eliminatoria (1 vs. 1 y Crew vs. Crew).

En El Gaff

9 p.m. − Batallas de Beatbox. Concierto con Big Time Cannabis (Panamá), Real G, Carta Magna, Dinamita, Poeta, Tinez, Yapsi Mata (Islas Canarias) y DJ Jim B (Islas Canarias).

Domingo 15

En San José

10 a.m. – Cleteada de10 kilómetros, para inaugurar murales de 12 artistas en San José. Salida de Plaza Roosevelt en San Pedro.

En el Skate Park Arenas

10 a.m. − Competencia Internacional de break dance, con Rebeca Lane (Guatemala), Serko Fu (México), Lil Supa (Venezuela), Huba, Crypy, Nakury y DJ Afromak (Costa Rica).

Más información sobre las actividades se encuentra en el perfil de Facebook de Union Break Dance.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las autoridades del banco HSBC admitieron la autenticidad de los archivos filtrados y  reconocieron que sus estándares de seguridad bancaria eran menores que en

Las obras de Wesley Acuña se exhibirán hasta el 27 de febrero en la antigua Botica Solera.La forma en que el entorno social es

La Universidad de Costa Rica está a la espera de que la Municipalidad de Montes de Oca defina si este terreno de la Finca

Su excelente calidad, firmezay hermosura que recordabalos mejores colores utilizadospor la élite, lo convirtió enun recurso tan apetecible quefue sobreexplotado. Además,enfrentó muchas veces a

La cultura oficial le negó un año más el Premio Nacional de Cultura Magón al gran escritor costarricense José León Sánchez, pese a sus

En una mesa del simposio, aparecen Adriana Orocú (izquierda), de Costa Rica; Ramón Cadena (Guatemala), Martín Rogel (El Salvador) y Jazmín Barrios (Guatemala). (Foto:

Del 9 de febrero al 19 de marzo:23 de febrero La Vicerrectoría de Vida Estudiantil publicará los resultados de la Beca Socioeconómica.Del 13 al 16

Durante el gobierno de Hugo Chávez dos entidades del  Estado venezolano depositaron en el HSBC de Suiza $12.800 millones de dinero público. (Foto: cortesía
Semanario Universidad