Estrenos de obras teatrales se adentran en roles de género

“Machos… ¡a la carta!” y “¡Qué roja está la Luna!” son las obras que presentan respectivamente el Teatro Skenê  y el Teatro Universitario (TU)

“Machos… ¡a la carta!” y “¡Qué roja está la Luna!” son las obras que presentan respectivamente el Teatro Skenê  y el Teatro Universitario (TU) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que se adentran en los estereotipos sobre la masculinidad, en el primer caso, y en los roles que la sociedad impone a las mujeres y que llegan a extremos de violencia de género y “femicidios” (el asesinato de la mujer perpetrado por su cónyuge o conviviente), en el segundo.

“¡Qué roja la Luna!” se estrena el 1 de noviembre en el Teatro Universitario en la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR, mientras que “Machos… ¡a la carta!” al día siguiente en el Teatro Skenê.

“Machos… ¡a la carta!” es una comedia original de Diego Soto y presenta a tres personajes —abuelo, padre e hijo adolescente—, quienes celebran en un restaurante un cumpleaños. A lo largo de la velada y por medio de su interacción con la mesera ven emerger sus conflictos internos, generados a partir de los estereotipos sobre la masculinidad que han buscado emular.

 

Por otra parte, “¡Qué roja está la Luna!” es un duro drama, elaborado por la directora Elvia Amador a partir del personaje María, de la obra recién presentada “Woyzeck”, del alemán George Büchner. Así, se trata de un monólogo interpretado por la actriz María Antillón.

FEMICIDIO Y MÁS

En “Woyzeck”, María es asesinada por su compañero, luego de pasar su vida entre la violencia, la miseria y sentimientos de culpa. Todo ello la lleva simplemente a esperar el desenlace que para ella es su única liberación posible. “María no avanza, no ataca, no se defiende: espera”, añadió Amador.

En “¡Qué roja está la Luna!”, Amador se ocupa de aspectos puntuales como la guerra, el caos social, la irracionalidad y la visión distorsionada de la realidad provocada por factores sociales, aunque el tema medular es “la inmolación de María, como su única vía para la liberación”.

La directora explicó que “Woyzeck” tiene la particularidad de que ella espera que él llegue a matarla, de manera que en este caso la víctima “prácticamente se inmola, no es totalmente pasiva de su asesinato; si se quiere eso hace el crimen aún más violento, porque ella ni siquiera contempla la posibilidad de escapar o ir a vivir a otro lado, pues es demasiado poco para sí misma”.

Amador apuntó que el texto original de “Woyzeck” presenta un momento histórico, en el que los avances científicos importantes y el progreso se dan —a pesar de los seres humanos— como una situación aplastante; por otro lado, la guerra significa un contexto político inestable de lucha por la sobrevivencia.

“Ello no está lejos de lo que vivimos en la actualidad: una crisis mundial en la que los recursos escasean y no tenemos control del entorno. Estamos de cara a esas situaciones extremas; es otro tipo de guerra”, reflexionó.

Al respecto, cabe destacar que según datos divulgados recientemente por el periódico digital CRHoy, el año pasado en Costa Rica se dieron 40 asesinatos de mujeres, de los cuales 11 se catalogaron como femicidios, mientras que en el primer semestre del 2012 ya se dieron 7.

De acuerdo con la directora, la obra lleva un poco de suspenso y se enmarca dentro de la corriente de expresionismo alemán, la cual “presenta una estética distinta, pues la actuación expresionista es muy visceral, el movimiento y las emociones son llevados al límite”.

TRES MACHOS

Mientras tanto, la propuesta “Machos… ¡a la carta!” presenta a la familia Díaz: Don Bruno (el abuelo), Jorge (el padre) y Manuel (el hijo adolescente), quienes celebran el cumpleaños del patriarca de la familia en el restaurante El Drakkar Rojo, especializado en comida vikinga. Ellos son atendidos por Rosalía, la camarera que hará surgir los conflictos de esos tres personajes.

Así, durante la obra se develan los sentimientos y preocupaciones que subyacen en cada uno de estos personajes, detrás de los estereotipos que sobre su propia masculinidad se esfuerza en representar cada uno de ellos.

El elenco está compuesto por Amaral Sánchez —quien además dirige la obra— como Jorge; Juan Carlos Castillo, en el papel de Manuel; Raúl Arias, como Don Bruno; y Viviana Garro en el rol de Rosalía.

Sánchez explicó que a partir de esos personajes se “ataca” el estereotipo del padre proveedor, la obligación de mantener a la familia y cómo el grado de éxito en vida se mide por el éxito laboral. Luego está el concepto de masculinidad en sí, mediante uno de los personajes que es gay, y cómo por serlo no es menos hombre. También se cuestiona el rol de edad del patriarca y lo que se espera del mayor de la familia.

Añadió que se trata de “una comedia de ideas que se montan en nuestra cotidianidad; la idea es que el público se ría de principio a fin, pero de situaciones que tienen un contenido; la comedia es un excelente vehículo para la crítica y la reflexión”.

 


No se las pierda

La temporada de “¡Qué roja está la Luna!” se extenderá hasta el 25 de noviembre, con funciones de jueves a sábado a las 8 p.m. y los domingos a las 5 p.m. Esta pieza fue publicada en la serie literaria “Versiones y visiones”, del Consejo Editorial Tinta en Serie, y la presentación se hará el lunes 19 de noviembre a las 7 p.m. en las instalaciones del Teatro Universitario. Para mayor información y reservaciones se puede llamar al 2511-6722 o visitar la página www.puestaenescena.cr/reserva.

“Machos… ¡A la carta!” se presenta en el Nuevo Teatro Skenê, detrás de la iglesia católica de San Pedro de Montes de Oca,  los viernes y sábados a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m. La entrada general tiene un costo de ¢3500, mientras que estudiantes y ciudadanos de oro pagan ¢2500. Para mayor información y reservaciones se puede llamar al 2234-6294 o escribir al correo [email protected].

 

 

 

 

 

 

 


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Tras seis meses de haber alcanzado la presidencia de la Asamblea Legislativa en medio de una polémica elección en la que se le cuestionó

¡Os ruego que escuchéis, queridos conciudadanos,el relato de Zhang Kou sobre el mundo mortal y sobre el Condado Paraíso!El Emperador Li, descendiente del Gran

La designación de escritor chino Mo Yan como el premio Nobel de Literatura 2012 ha despertado toda clase de comentarios, en su mayoría

El asunto me llegaba un poquillo fétido, pero yo no lo sabía, pues fue hasta en agosto de 2011 que me enteré que doña

Las políticas de producción eléctrica en el país, desde sus inicios, no incluyeron una valoración de los recursos naturales disponibles, ni mucho menos asumieron

La economía costarricense crecerá más que en los últimos trimestres a un ritmo menos acelerado, con baja inflación, pero con altas tasas de interés

La presentación del libro será en el Instituto de México.Con la inclusión de una entrevista con el narrador y ensayista mexicano Carlos Fuentes, nuevas

Con profunda tristeza, recibimos la noticia el pasado 9 de octubre de los corrientes, de la muerte del politólogo y exdiputado por los partidos
Semanario Universidad