Extractos de obras de García Lorca se presentarán este fin de semana

Este fin de semana se llevarán a cabo las últimas cuatro funciones de la obra “La rosa y la sombra”, del Taller Nacional de

Este fin de semana se llevarán a cabo las últimas cuatro funciones de la obra “La rosa y la sombra”, del Taller Nacional de Teatro (TNT).

La obra se estrenó el 7 de noviembre en la celebración del Día del Egresado en el Teatro Popular Mélico Salazar. A partir del 10 de noviembre, arrancó la temporada en el Teatro Óscar Fessler del Taller Nacional de Teatro y se extenderá hasta el 4 de diciembre.

Las funciones tienen lugar los jueves, viernes y sábados a las 7:30 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m.

La entrada es gratuita, pero se le solicita al público que como parte de la tradición del taller, aporte un regalo de navidad para niños de escasos recursos, entre uno y diez años. Estos regalos servirán para hacer que muchos niños de comunidades urbano marginales puedan celebrar la época navideña.

Esta producción es la obra de graduación de la generación 2010. El grupo está integrado por doce estudiantes que durante dos años han recibido capacitación para desempeñarse en las distintas disciplinas del campo teatral, en el Curso de Actuación y Promoción del TNT.

El Taller Nacional de Teatro  fue creado en 1977 y tiene como objetivo desde su fundación formar y capacitar personas que puedan desempeñarse en las distintas áreas del campo teatral.

Melvin Méndez, director del espectáculo, explicó que el proceso formativo del TNT se compone de dos etapas. Primeramente, los estudiantes deben asistir todas las noches por dos años a cursos intensivos. Luego, dos prácticas: una en comunidad y otra profesional.

El proceso de creación, ensayo y exhibición de “La rosa y la sombra” es, de esta manera, el acercamiento de estos estudiantes al mundo profesional de las tablas.

Tras las presentaciones, los artistas que actúan la obra se graduarán del taller. Ellos son: Hannia Acuña, Fernando Ávila, Mariela Vargas, Alberto Castillo, Diana Herrera, Glenda Madrigal, Elisuá Solano, Yeri Padilla, Casandra Quesada, John Sánchez, Wilson Ulate y Meylin Vargas.

Méndez, además, explicó que la producción es un homenaje a Federico García Lorca, pues este año se conmemoran los 75 años de la muerte del renombrado poeta y dramaturgo español.

Así, la obra está compuesta por extractos de “Mariana Pineda”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”, tres de los textos más importantes escritos por García Lorca.

El director afirmó que hubo más razones que le impulsaron a elegir los textos que interpretarían los estudiantes. Según dijo, en un curso anterior, los actores habían trabajado con obras de García Lorca y los resultados habían sido excelentes.

Además, aseguró que este autor, a diferencia de muchos autores de teatro, ofrece muchos personajes tantos femeninos como masculinos que pueden ser interpretados con gran fuerza y el grupo con el que trabajó está compuesto por seis mujeres y seis varones.

Las tres obras fueron hilvanadas por el director con poemas del autor homenajeado y todas se centran en los conflictos de la vida de las mujeres: las hermanas, las esposas y las madres.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La aplicación de políticas preventivas y posibilitadoras, como el juego, la recreación y la representación positiva de los niños en medios, son vitales para

Especialistas en derecho apuntaron con el dedo a lo que consideran problemas que afectan la legitimidad del Poder Judicial,  como los nombramientos políticos de

La inflación acumulada en Costa Rica de enero a noviembre alcanzó el 3,79%, según las cifras reveladas hoy por el Instituto Nacional de Estadística

Los estados financieros del seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) muestran una caída de las tasas de crecimiento de la cartera de créditos

Fue creada para dirimir las dudas o ambigüedades de la Ley. Quiere decir, fue creada no para hacer ley, sino para dar explicación del

La versión 2011 de “El Cascanueces” representa la mejor selección del ballet costarricense, gracias a la amplia participación de jóvenes procedentes de distintas partes

Los padres, los abuelos, los bisabuelos de Miguelito fueron payasos en distintos circos. Miguel seguía los mismos pasos que sus familiares. La familia de

El proyecto logró estatus de zona franca gracias a un decreto firmado por la hoy presidenta Laura Chinchilla. (Foto: archivo)El entubamiento y construcción de
Semanario Universidad