Faustino Desinach vuelve con texto clandestino

Con “Balada clandestina”, el escritor y fotógrafo Faustino Desinach continúa con su obra enmarcada en el relato urbano josefino.Con un estilo directo, Desinach suma

Con “Balada clandestina”, el escritor y fotógrafo Faustino Desinach continúa con su obra enmarcada en el relato urbano josefino.

Con un estilo directo, Desinach suma un activo más a su realismo sucio, como le han llamado a aquel texto minimalista que con pocos recursos idiomáticos construye sus relatos y el universo de sus personajes. Como él lo ha dicho anteriormente, “le gusta decir las cosas como se dicen”.

Presentado el pasado 29 de julio en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, el libro irrumpe en el escenario literario con la historia de Vinicio y Berenice, cuyas vidas se entrelazan para entremeterse entre el protagonista y sus vivencias, que muchas veces rayan en alucinaciones psicóticas que lo atormentan.

La presentación estuvo a cargo de Miguel Gólcher, presidente del citado ente colegiado,  Laura Somarribas y Jorge Méndez Limbrik.

 

En dicho acto, el grupo Danza Estudio Creativo, dirigido por Isaac Alemán, presentó un espectáculo inspirado en el primer relato de la obra, llamado “Mi Berenice”. Las fotografías, que se mostraron de fondo, eran imágenes surrealistas de saxofones realizadas por Leo Troz.

NOVELA SUCIA O RELATO BREVE

La novela “Balada clandestina” presenta a un personaje que, tras una incesante búsqueda de lo que es verdaderamente esencial para su vida, tropieza con la humanidad de Berenice. La mujer se convierte en su obsesión, al punto de que su rumbo cambia para procurar cada día un reencuentro con la errática aparición de ella, que camina como el viento en una tarde de diciembre.

Con un estilo que en ocasiones raya en lo autobiográfico, Vinicio del Gato le cuenta al lector cómo la ciudad se ha confabulado contra su existencia, pero a la que sobrevive.

“Me parece que debe escribirse de lo que se conoce y de uno mismo cuando son interesantes los movimientos que están alrededor. Y en la obra, juego con el desdoblamiento de uno mismo y los del otro lado. Además, el personaje central también tiene su parte de femineidad; es una licencia pura directa y única del narrador. Es algo fuerte, pero era necesario”, agregó el escritor.

Por la manera que está construida la narración, “Balada clandestina” no cabe en un solo género. “Se puede leer como un libro de cuentos independientes o como una novela, porque el hilo conductor de los personajes así lo permiten y, por otro lado, se logra mantener dentro de realismo sucio”, dijo Desinach.

Para Jorge Méndez Limbrik, “la estructura narrativa del libro es simple; por eso se emparienta más al relato que al cuento clásico, de la pincelada, sin ahondar en detalles ni polemizar  acerca del bien o del mal. Es una literatura -hasta cierto punto- descriptiva y de un narrador omnisciente, que no toma partido de los hechos narrados”.

Según Méndez, “nos acerca a mundos no imaginarios, sino muy reales de la violencia, la prostitución, el sicariato, el tráfico de estupefacientes, en un lenguaje minimalista. Son relatos que nos hacen un llamado a la reflexión y que el autor  -no por ello- con un fino humor nos hace un guiño desde la primera hasta última página”.

Faustino Desinach ha escrito los poemarios que él mismo denominó el cuarteto obsceno: “Itinerario sexual”, “Coffee – sex”, “El bulevar de los infieles” y “Puerto de pasiones”.

En 1996, obtuvo el Premio Aquileo J. Echeverría por su obra “Primero de Mayo–Cuba 1996”. En el 2009, publicó su primera novela “Efectos personales”. “Balada clandestina” estará a la venta en la Librería Universitaria (de la Universidad de Costa Rica) y en el sitio en Internet de Librería Legado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informó este lunes al gobierno de Costa Rica que desde el pasado 29 de julio decidió presentar

No brindar los medicamentos que los pacientes necesitan, le generan numerosos recursos de amparo a la Caja Costarricense de Seguro Social. (Foto: archivo)Entre

Desde el pasado 28 de julio y hasta el 25 de agosto se mantendrá la exposición “250288” del artista Juan Carlos Abarca en la

El Tribunal Contencioso Administrativo es la arena donde se pelea una batalla legal entre tres directivos del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)

En nuestro país se ha venido perdiendo grandes valores, los cuales van en deterioro de la sociedad. Valores tan fundamentales en el desarrollo moral,

En el 2010, fui invitado a escribir una breve semblanza de un apreciado amigo, el señor Julio Laínez, con motivo de la apertura de

A la Dra. María Pérez, Vicerrectora de Acción Social:No contenta con hostigarme, suspenderme y, finalmente, cesarme de manera retroactiva de mi puesto como documentalista

Con “Balada clandestina”, el escritor y fotógrafo Faustino Desinach continúa con su obra enmarcada en el relato urbano josefino.Con un estilo directo, Desinach suma
Semanario Universidad