FIA 2015 se realizará bajo un nuevo concepto

El Festival Nacional de las Artes (FNA) y el Festival Internacional de las Artes (FIA) serán a partir del 2015 uno solo, pues ambos

El Festival Nacional de las Artes (FNA) y el Festival Internacional de las Artes (FIA) serán a partir del 2015 uno solo, pues ambos festivales –que se intercalaban bienalmente– se cobijarán bajo el nombre Festival Internacional de las Artes.

El “Festival Internacional de las Artes” seguirá realizándose en la capital cada año par y se enfocará en los espectáculos internacionales, y cada año impar viajará por distintas regiones del país para llevar espectáculos nacionales y artistas internacionales, cuya participación estará enfocada en “compartir y transmitir su conocimiento a través de la ejecución de talleres, clases magistrales, conferencias y demás actividades en las que el intercambio de conocimiento sea la norma”. Así lo anunciaron el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Centro de Producción Artística y Cultural, el pasado viernes 14 de noviembre.

Inti Picado, director del CPAC, informó que la unificación de los dos festivales pretende fortalecer el programa, al tiempo que se activan y fortalecen procesos culturales en las comunidades a las que llegue el Festival.

Bajo el lema “Soñemos cultura”, el FIA llegará a las comunidades del sur de San José, del 23 de abril al 3 de mayo del 2015. Específicamente, el Festival visitará Acosta, Alajuelita, Aserrí y Desamparados, comunidades que el MCJ considera prioritarias pues, a pesar de su cercanía al centro de la capital, “han sido relegadas en la inversión estatal en cultura y poseen índices de desarrollo aún muy por debajo de las ideales”.

Picado también anunció que como parte del “giro conceptual” del FIA, de ahora en adelante se separará un 10% de los fondos que se recauden cada dos años durante el Festival y se destinarán a la ejecución de “infraestructura cultural de bajo mantenimiento” en las comunidades designadas, con lo cual los festivales no solamente llevarán arte, sino que servirán para construir espacios para la cultura en las comunidades sureñas de San José.

El director del CPAC explicó que se seleccionarán 150 propuestas de las 992 que participaron en la convocatoria (200 menos que en el 2013) y se invitarán 10 artistas de Argentina, Brasil y Colombia.

También se sumarán al FIA los grupos artísticos de las universidades públicas, de la Dirección General de Bandas, el Sistema Nacional de Educación Musical y programas municipales, con el fin de visibilizar el trabajo de estas instituciones y mejorar la utilización de los recursos estatales.

Asimismo, detalló que destinará un presupuesto ministerial de ¢500 millones, ¢200 millones menos que en el 2013.

DOS FESTIVALES BAJO UN MISMO NOMBRE

El Festival de las Artes nació en 1989 cuando, tras el éxito del I Festival Internacional de Teatro “San José por la Paz”, se decidió generar un espacio permanente y sostenible que ofreciera a los costarricenses espectáculos nacionales e internacionales.

En 1992, el Festival de las Artes se convirtió en un programa permanente del Ministerio de Cultura y Juventud; en 1995, se dividió en dos festivales que, mediante rutas distintas, perseguirían el propósito central del Festival de las Artes: promover, difundir, fortalecer y promocionar la producción artística costarricense, como actividad generadora de desarrollo.

Cabe recordar que cada año par (1994, 1996, etc.) se ha llevado a cabo el Festival Internacional de las Artes. El evento, considerado por muchos el evento cultural más importante que se realiza en el país, incluye gran cantidad de espectáculos internacionales.

Del FIA se han llevado a cabo ya catorce ediciones, todas en la ciudad capital. Cientos de artistas nacionales y extranjeros han hecho del Parque Metropolitano La Sabana su escenario durante estos festivales.

También, cada año impar (1995, 1997, etc.) ha tenido lugar el Festival Nacional de las Artes, que está enfocado a la promoción del arte costarricense, a la apertura de espacios para los artistas nacionales y a la reflexión, en torno al quehacer artístico y cultural en el país.

Desde 1995, diez ediciones del FNA han llegado a las siete provincias, han visitado específicamente sitios como San Carlos en el 2007, la Región Brunca en el 2009, Turrialba y Siquirres en el 2011 y Santa Ana y Mora en el 2013.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el fogueo previo al mundial de Brasil, la Selección Nacional perdió 1-0 ante Corea del Sur en enero pasado. (Foto: http://fedefutbolcr.com)Empezaremos por ser

La Inquisición justificaba el uso de la tortura y la muerte en la hoguera, para salvar el alma del condenado. El cuerpo, corruptible, debía ceder ...

A partir del 2015, habrá FIA todos los años. (Foto: archivo)Ante el anuncio de los cambios en el Festival Internacional de las Artes 2015,

El ex presidente Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), volverá a los estrados judiciales luego de que los magistrados de la Sala Tercera dispusieran que la

Querido amigo: ¿Te acordás dónde escuchamos por primera vez algo de Joaquín Sabina? Al menos yo lo recuerdo como si fuera ayer. Estábamos en aquella ...

1-. Niños agredidos. La cantidad de niños agredidos (aproximadamente 2.000 en el año 2014) es síntoma de un sistema político social decadente, degenerado y corrupto, ...

Un grupo de jóvenes indígenas Bri-bri se manifestaron ayer en la Fiscalía de Asuntos Indígenas para pedir la liberación del dirigente comunal Sergio Rojas,

La promesa de campaña de Luis Guillermo Solís de erradicar la pobreza extrema para el 2018 quedó postergada en el Plan Nacional de Desarrollo
Semanario Universidad