Fusión de dos guitarras

El dúo de guitarras Exus, conformado por Henry Mejía y Ramonet Rodríguez, presenta su primera producción «Punto de partida»Los guitarristas Henry Mejía y

El dúo de guitarras Exus, conformado por Henry Mejía y Ramonet Rodríguez, presenta su primera producción «Punto de partida»

Los guitarristas Henry Mejía y Ramonet Rodríguez (Exus), promocionan su disco «Punto de partida»

Los guitarristas Henry Mejía y Ramonet Rodríguez, quienes conforman la agrupación Exus, presentaron el disco «Punto de Partida», en el que logran una fusión de diversos ritmos como la cumbia, la salsa y el tanguillo.

El disco transmite sensaciones que hacen al oyente vivir intensamente cada uno de los ritmos. Todo dentro de un contexto muy latino, en el que las guitarras siempre llevan el papel protagónico.

La experiencia de Mejía en el campo de la música popular y la formación de Rodríguez en guitarra clásica y flamenca hacen que «Punto de Partida» sea una propuesta novedosa.

«Se escogieron temas que tuvieran un lenguaje apropiado y natural para la guitarra, que además permitieran la incorporación de  otros instrumentos para enriquecer los arreglos», comentó Rodríguez, quien se desempeña como profesor en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR). De su composición, el álbum incluye los temas «Neo Rumba», «Camino» y «Decisión».

Por su parte, Mejía, ex integrante del desaparecido dúo de guitarras Manú, compuso la pieza «Rumbamar». En su trayectoria como compositor destaca un Segundo Lugar en el Festival Viña del Mar (Chile, 1999). Actualmente es profesor de la Casa de la Cultura, en Palmares de Alajuela.

El público puede escuchar, también, temas ya popularizados por otros artistas. Por ejemplo, «Santana pa’ ti», un popurrí homenaje al guitarrista mexicano Carlos Santana; «Beatles» (una mezcla de temas de la legendaria banda inglesa que incluye «I love her», «Girl», «Ticket to ride» y «Love me do»). Sin olvidar los clásicos «Copacabana» (Barry Manilow) y «Can’t live without you» (Tom Evans).

El disco cuenta con invitados muy especiales. Entre ellos, el gran ícono flamenco Víctor  «Serranito» Monge  y Jorge Strunz (del dúo Strunz & Farah). Serranito participa en América andaluza y Strunz aporta su destreza y movilidad en la pieza «Punto de Partida».

«Henry Mejía es amigo de Jorge Strunz y yo de Víctor Monge, ellos creyeron en nuestro proyecto desde el primer momento y no dudaron en participar. Para nosotros tener en nuestro disco a estos dos íconos de la guitarra no solo ha sido un gran orgullo sino  también un gesto más de su amistad», resaltó Rodríguez.

Ambos reconocieron los aportes de Álvaro Esquivel, arreglista de todos los temas, y la veintena de músicos costarricenses que hicieron posible esta producción. Entre ellos se puede mencionar también a Ramsés Araya (percusionista), Eddie Mora (violinista), Andrés León (trombonista) y Randolph Jiménez (bajo eléctrico).

«Punto de partida» fue grabado en G&B Producciones. La producción artística, dirección, grabación y mezcla es de Álvaro Esquivel. El disco se encuentra en las tiendas locales desde mediados del mes de agosto.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Pérdida de la memoria y una reducción en la velocidad del pensamiento, inflamación de los vasos sanguíneos, infiltrados algodonosos en la retina y el

Sin Wilmer López, Steven Bryce y Alvaro Mesén, los rojinegros pretenden cazar al Herediano Walter Quesada, uno de los árbitros de la primera división,

Utilizando el equipo de microfiltración tangencial, el estudiante Marco Chaverri, de la Escuela de Tecnología de Alimentos, inicia una práctica tendiente a producir jugo

El caso de la  Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la UCR(JAFAP), no amerita ser llevado a los  tribunales de

A pesar de que la Casa Blanca sigue atronando con sus tambores de guerra, el régimen iraquí le comunicó a las Naciones Unidas que

El Dr. Geovanni Martínez Castillo, profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, acaba de concluir una misión en

En medio de numerosos conflictos internos, la UCR espera rearmar las radioemisoras de la institución, en crisis desde la pasada campaña electoral.Las limitaciones de

La ingerencia política en la toma de decisiones de desarrollo institucional y someter al ICE a medidas económicas que le impiden la inversión, son
Semanario Universidad