Grupo Alquimistas lleva homosexualidad a escena

Una reflexión sobre los vínculos de pareja desarrollada a partir de la historia de una pareja de hombres homosexuales, es la que plantea Radiografía

Hace 5 años el Grupo de Teatro Alquimistas presentó el monólogo Sandra y la sombra, que profundizaba sobre las relaciones lésbicas.

Una reflexión sobre los vínculos de pareja desarrollada a partir de la historia de una pareja de hombres homosexuales, es la que plantea Radiografía 3:10 de la madrugada del Grupo de Teatro Alquimistas.

La obra que se estrenó el pasado fin de semana en el Teatro del Centro para las Artes de la Universidad Nacional, intenta develar los espacios y procesos comunes en la construcción de relaciones, sean estas homosexuales o heterosexuales.

Según Dayanara Guevara, directora del montaje, el texto refleja momentos violentos y otros de mucho amor, “esos mismos momentos que pasan todas las relaciones, homosexuales o heterosexuales, pero teñido por cómo se manifiestan en nuestro contexto las relaciones homosexuales”, dice.

La obra cuenta la historia de Raúl y Gabriel, quienes se encuentran a partir un evento trágico. “Tras tener un encuentro clandestino de los que se dan en callejones, lo asalta el mismo tipo con el que anda y lo deja herido, allí se encuentra con el otro personaje, que lo lleva al hospital”, cuenta.

A partir de allí entablan una relación de pareja que pasa por distintos momentos, en la que van encontrándose y desencontrándose de acuerdo con sus intereses y percepciones de la relación.

La directora explica que la relación de estos hombres está construida a partir de los ejes tradicionales de la masculinidad, por lo que refleja cómo a partir de esta percepción se viven las emociones, se vinculan las parejas y como eso propicia dinámicas de relación “que no siempre resultan de la mejor manera”.

Guevara explica que el abordaje de temas como éste no es algo aislado en la práctica de Alquimistas. Hace cinco años presentaron el monólogo Sandra y la sombra, que profundizaba sobre las relaciones lésbicas y tienen preparadas dos obras más, Apocalipsis de Adán (sobre matrimonio y bisexualidad) y Simulacros, que aborda las relaciones de género.

Ahora, con el estreno de Radiografía 3:10 de la madrugada,  Alquimistas celebra 10 años de existencia. El grupo se consituyó en el 2000 cuando presentó su primer espectáculo (A puerta cerrada, de Jean Paul Sartre). Poco a poco, el grupo se ha  acercado a una dramaturgia original, de modo que los últimos dos años se han dedicado a producir estos textos.

En efecto Bernardo Mena, es autor del texto y quien actúa el monólogo, que se presentará también este fin de semana viernes y sábado a las 7:30 p.m. y domingo a las 5 p.m. en el Centro para las Artes de la UNA, ubicado en la entrada principal de la universidad.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Creado en 1890 bajo inspiración de los asilos europeos de fines del siglo XIX, alberga a población con enfermedad mental y discapacidad cognitiva, dispersa

En materia de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) el país debe apresurar el paso porque si bien se avanza, no lo hace

Si ha sido capaz de realizar una revolución en las conciencias, no puede desconocérsele la capacidad de intervenir en el gobierno de su propia

Santos de Guápiles y San Carlos no le hicieron ni cosquillas al Deportivo Saprissa en la semifinal y final del Torneo de Verano, que

Se están distribuyendo drogas a menores de edad en los barrios de las clases medias/burguesía (me consta pues lo he visto). No  se encuentra

Agrupaciones de empleados y empleadas se mantienen alerta ante nuevas estrategias para impulsar el proyecto de Ley General de la Relación Pública de Servicio,

Don Óscar no sólo evade la realización de un contraste directo entre lo formulado en las herramientas de la política pública (Plan de Gobierno,

Durante una jornada académica realizada el 4 de mayo pasado en dicha unidad académica para conmemorar el centenario del terremoto de Cartago de 1910,
Semanario Universidad