Investigador analiza la poesía contemporánea: Editorial EUNED lanzó libro sobre poesía costarricense

“Retratos de una generación imposible” es el título del libro de Gustavo Solórzano Alfaro, quien bajo el sello de la editorial de la Universidad

“Retratos de una generación imposible” es el título del libro de Gustavo Solórzano Alfaro, quien bajo el sello de la editorial de la Universidad Estatal a Distancia: EUNED  se aventuró a reunir y analizar el recorrido poético costarricense entre los años 1990 y 2010.

La publicación promete que en sus páginas el lector encontrará un estudio de 10 poetas costarricenses, todos ellos nacidos después 1966, época en la que los nombres de Carmen Naranjo, Jorge Debravo, Alfonso Chase, Julieta Dobles y Laureano Albán dominaban la poesía y la prosa nacional.

 

En el libro, el autor solo muestra a diez autores contemporáneos de la más diversas corrientes estéticas y éticas.  “¿Por qué aparecen reunidos aquí estos poetas? La razón es probablemente más nostálgica:  en los años noventa, convivieron en San José una serie de grupos, talleres, colectivos y revistas, los cuales muchas veces se traslapaban, intercambiaban miembros, se desvanecían y resurgían”, dijo Solórzano.

Sin embargo, el investigador advierte que este libro no es una antología, no es una selección exhaustiva, no se incluyen a los únicos, ni se pretende establecer un canon para acercarse a la poética de los autores seleccionados.
Solórzano presenta con absoluta transparencia un trabajo que define como una escogencia personal de lo más representativo del espíritu que ha predominado en la poesía costarricense.

Pero en lo académico, aclara que si bien no están todos los autores que hubiese deseado incluir -por razones de espacio e investigación académica-, los que aparecen en el libro “han decantado nuestra poesía, han demostrado constancia y han ofrecido un itinerario que ya ha comenzado a dejar huella, a marcar sendas, y de alguna forma son referentes.

Por eso, puedo decir sin temor que se trata de nuestros poetas jóvenes, o al menos algunos de ellos, más importantes y representativos, y reunirlos aquí de esta manera fue una invitación y un reto”, manifestó.

“Retratos de una generación imposible. Muestra de 10 poetas costarricenses y 21 años de su poesía (1990-2010)” se venderá en las Librería Universitaria y los establecimientos de la UNED.

DE LO ÍNTIMO A LO ESTÉTICO

La lectura de “Retratos de una generación imposible” es un inevitable recorrido por lo  más cercano de la poética nacional, en términos cronológicos. Es un prontuario inacabado de la poesía, en proceso, límites que el mismo Solórzano reconoce en su texto.

Para cada autor escogido,  presenta un breve análisis de su obra, comenta sobre la trayectoria y su crecimiento estético. Además, incluye una selección de la poesía más representativa, de acuerdo con lo abordado en la introducción de cada uno.
El recorrido inicia con Alí Víquez y concluye con Alfredo Trejos, uno de los poetas jóvenes que irrumpió en la escena literaria con su libro “Carta sin cuerpo”, editado en 2001 por Editorial Perro Azul.

En todos los casos, el trabajo de Gustavo Solórzano refleja la cercanía, la vivencia del protagonista de una época que ha deparado tantos jóvenes talentos, ávidos de explorar nuevos lenguajes estéticos, que se replanteaban lo espiritual y ahondaban en la nueva poesía urbana.

Mauricio Molina, Luis Chaves, María Montero y Alejandra Castro están incluidos en este libro.  Otros son Mauricio Vargas, Esteban Ureña, Joan Bernal Brenes y Mainor González.

Sin duda, la publicación es una primera aproximación a una generación que aún crece y, a lo largo de las dos décadas estudiadas, apenas ha dado sus primeros pasos en la construcción de la nueva poética nacional. Sus discursos son inacabados, pero el valor del libro radica en acercar al lector, con una rápida mirada, a algunos de los escritores que han obtenido mayores reconocimientos dentro y fuera del país.

El mismo Solórzano es parte de esa generación. Nacido en 1975, ha publicado cuatro poemarios. El primero en 1994, titulado “Del sudor de tus ojos”.  Además de su labor docente, es editor de la Editorial Universidad Estatal a Distancia. Como se diría en derecho, es juez y parte.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En vísperas de una nueva liberación de cinco soldados capturados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la exsenadora Piedad Córdoba condenó el

Si el texto en algo se parece a nube obscura capaz de opacar la luz de la razón verbal y de ocultar escondrijos de

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación del 0,68% durante el mes de enero, según informó este miércoles el Instituto Nacional

El pasado viernes 28 de enero, la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) finiquitó los detalles del “nuevo modelo de manejo del presupuesto”.

En el caso concreto de Costa Rica, hay dos dificultades que reflejan una desproporción del sistema actual a la hora de repartir cada uno

A las 2:15 de la tarde del pasado viernes 28 de enero, arrancó la sesión del Concejo Municipal de Pococí, que se llevó a

Los que tenemos entre 30 y 40 años somos de una generación transicional que se desarrolló  entre los juegos del parque, de la calle,

Sin embargo, más que enseñar (del latín insignare, señalar) la labor del docente debería ser educar (del latín educare, guiar) y promover el desarrollo
Semanario Universidad