La paz invocada con música

Miles de personas colmaron durante horas la Plaza de la Democracia el jueves 20 de marzo, con motivo del concierto «NO + GUERRAS»Músicos de

Miles de personas colmaron durante horas la Plaza de la Democracia el jueves 20 de marzo, con motivo del concierto «NO + GUERRAS»

Músicos de diversos géneros se sumaron al esfuerzo por manifestar repudio a la injusta agresión estadounidense  contra Irak, y reconocieron vergüenza ante la posición expresada por el presidente Abel Pacheco.

Sin que se presentaran incidentes de gravedad, alrededor de 4.000 personas abarrotaron de manera constante la Plaza de la Democracia.

La actividad empezó con la iracunda protesta melódica del grupo UFO y su punk rock. En el escenario, los de UFO manifestaron su abierta oposición a la guerra y condenaron «esta maldición que se ha desatado en el mundo».

Luego siguió el rock ultra pesado de Insano, quienes declararon que «el mundo está en manos de un criminal», al tiempo que recordaron que la protesta va dirigida contra el gobierno de los Estados Unidos, no contra su pueblo: «Recordemos que allá también hay gente protestando contra la guerra».

Posteriormente, el recital tomó otro matiz con la participación del grupo de baile Capoeira.

Un artista que no ha faltado a ninguna actividad antibélica es Rubén Pagura. En esta oportunidad el actor y cantautor manifestó la importancia de manifestarse. «Es muy importante no quedarse callados, no dejar pasar y exigir que el presidente se manifieste como debe hacerlo un presidente de Costa Rica».

La globalización es una dictadura global, la guerra es inmediata, pero hay otras formas de dominación contra las que hay que protestar, como el TLC que nos quieren obligar a firmar», sentenció.

Cuando le llegó su turno, Patricio «Pato» Barraza dijo que «el mundo es mucho más grande que Estados Unidos, porque somos más los que estamos contra la guerra».

Poco después de las 10 p. m. Mekatelyu tomó el escenario y puso a brincar a toda la plaza de la democracia. Su canción «Paren paren» se ha convertido en el himno  de la resistencia antibelicista en Costa Rica.  En esta oportunidad provocó una emotiva respuesta por parte del público.

El concierto terminó con miles de voces que gritaban con pasión y compromiso: «No a la guerra».

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Costa Rica se ha caracterizado por su cualidad pacifista. Vivo ejemplo de ello es la  ausencia de ejército desde 1949 y por supuesto la

El disgusto por esta guerra es general en todo el mundo. A una semana de la guerra contra Irak, las protestas civiles en oposición

Como se indicó en nuestra nota anterior, la ofensiva contra los trabajadores de la educación pasa,  por decir muchas verdades a medias. Discutimos como

Miles de personas colmaron durante horas la Plaza de la Democracia el jueves 20 de marzo, con motivo del concierto "NO + GUERRAS"Músicos de

La cobertura del conflicto en Irak pone en evidencia que la guerra trasciende el campo de batalla y alcanza a varios medios de comunicación

En círculos bien informados (no incluye a la sección del OIJ ocupada del asesinato de Parmenio Medina) se reconoce que el texto "Harto de

Policía  irrumpió en marcha pacífica contra la embajada de Estados Unidos en el país. En un acto cargado de ironía, los manifestantes le mostraron

La intelectualidad costarricense, encabezada por el Ministro de Cultura, Guido Sáenz, expresó su respaldo a la paz y su pleno rechazo a la guerra.
Semanario Universidad