Las notas de Marvin Camacho llegan a México

Camacho, quien también es profesor de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR), dio un concierto en el que

El pasado lunes 6 de diciembre la música del compositor y músico costarricense Marvin Camacho, llenó la sala Silvestre Revueltas del conservatorio de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Camacho, quien también es profesor de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR), dio un concierto en el que interpretó piezas de su autoría como Tres quijotadas de un Hidalgo, Las visiones de San Agustín y Homenaje a Frida.

El concierto fue una iniciativa de la pianista mexicana Antonieta Tello y el consulado costarricense en México, para aprovechar el paso del compositor por México, pues participaba como jurado en el IX Festival Internacional de Saxofón, que se llevó a cabo del 1 al 6 de diciembre.

Según comentó el músico, su participación en el festival y en el concierto “es de vital importancia, ya que abre más puertas al quehacer musical de Costa Rica y promociona nuestra creación en otras latitudes”.

También afirmó que permite el acceso y aprendizaje de quienes participan, de modo que enriquece la música nacional al tiempo que sitúa a Costa Rica en el mapa internacional.

Como parte de las actividades del festival, la saxofonista costarricense Sofía Zumbado y la pianista mexicana Antonieta Tello, ofrecieron un concierto en el que se realizó el estreno mundial de la obra Disparate y Locura -para saxofón alto y piano-, de Camacho. En ese espacio también interpretaron el Concierto para saxofón alto y piano #1, del mismo compositor.

El músico afirmó que Antonieta Tello es una gran promotora de su música en México y que inclusive en ocasiones anteriores ha dado conciertos en los que incluye música de su autoría. Tello prepara para el 2011 un concierto monográfico sobre la obra para piano del compositor costarricense.

Cabe mencionar que tan solo unas semanas antes de partir a México -durante la primera semana de noviembre- Camacho representó al país en el XXIV Festival de Música Contemporánea de la Habana, organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). En el cierre de dicha actividad se estrenó su obra para trío Ritual, para violín, clarinete y piano.

MÚSICO, POETA Y CHAMÁN

Marvin Camacho nació en Barva de Heredia y comenzó su formación musical en piano y composición en el Conservatorio Castella. Completó sus estudios en composición musical en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Él se reconoce a sí mismo como músico, poeta y “chamán”, pues afirma que desde muy joven fue influenciado por los estudios musicológicos de su maestro Jorge Luis Acevedo, lo que lo llevó a apasionarse con la música autóctona indígena costarricense, sus ritmos y temas, “siempre concatenados al acontecer religioso y a la historia de rituales ancestrales, que pregonan toda una cosmogonía atada a la tierra, a las aguas, al aire, al fuego y a los susurros de la selva virgen”.

Su trabajo como compositor comenzó muy joven, pues con solo diecisiete años estrenó su primera obra: Cuando muere el Sol, para piano, en el Teatro Nacional.

Ha compuesto diversas obras pianísticas, como Antonio y Chamánicos, y ha participado en conciertos con orquestas de gran renombre, como la Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid –España –, y la Orquesta del Gran Teatro Manuel de Falla, en el puerto español de Cádiz.

Su obra musical ha sido reconocida con diversos premios, como el Premio Nacional de Las Artes 1984, el Premio Nacional de Composición “Aquileo J. Echeverría” 2007 y el Premio ACAM 2010.

Durante este año ha estrenado cinco obras: Preludio y Canto Negro, para ensamble de percusión; Sonata ancestral, para oboe y piano; el poema sinfónico Un hombre llamado Don Quijote, para soprano y orquesta; además de Ritual y Disparate y Locura, presentadas hace poco en Cuba y México, respectivamente.

Asimismo, ha publicado obras como el poemario De Amor y Deseo, Poemas de la Nostalgia, y Las Memorias de Sibú, entre otros.
Es docente de la UCR hace 25 años y ejerce como profesor catedrático. Además ha coordinado Cursos Libres de la UCR y ha estado a cargo de la Coordinación Cultural de la Universidad de Iberoamérica.

Recientemente el músico abrió su página en Internet (www.marvincamacho.com), donde pretende compartir libre y gratuitamente su música, poesía y quehacer artístico en general.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las formas en que se construyen los entramados de relaciones humanas a nivel de sociedades están directamente relacionadas con las posibilidades que permiten las

Los exportadores aseguran una pérdida de competitividad por el bajo tipo de cambio. Se atribuye la pérdida de empleo en el sector privado, la

Diversos expertos consultados por UNIVERSIDAD coincidieron en que este proceso demostró al Movimiento Libertario y al Partido Acción Ciudadana (PAC), que aún no logran

Imagine un grupo de catalanes con problemas de desempleo, falta de vivienda y corrupción, manifestándose en un campamento fuera de la ciudad. Los medios

Plenamente consciente de la realidad, el nuevo director técnico del equipo, el checo Iván Mraz, minutos después de aceptar el cargo, lanzó una frase

El estudio Índice de Confianza del Consumidor (ICC) bajó 6.4 puntos desde febrero, ubicándose en  47.8 (en una escala de cero a 100), según

Este es el quinto de ocho avances preparados por la agrupación, y fue elaborado por el politólogo Gerardo Hernández y el médico retirado Rodrigo

Con su comentario, Ortega evoca un concepto primitivo de soberanía y de patria. Ante esa definición de soberanía, los ciudadanos deben apoyar al presidente
Semanario Universidad