Los extremos son impredecibles

Más que un concierto, Extremos Sonoros X: Traslaciones Aleatorias será “un happening con mucha improvisación musical, de proyecciones visuales y performance de estudiantes de

Más que un concierto, Extremos Sonoros X: Traslaciones Aleatorias será “un happening con mucha improvisación musical, de proyecciones visuales y performance de estudiantes de danza la Universidad Nacional (UNA), será una hora en la que sucederá lo impredecible”.

Con esas palabras describió el músico y productor José Duarte el espectáculo, el cual se presentará este 26 de julio a las 7 p.m. en el Auditorio Clodomiro Picado de esa universidad y en el que se presentarán la Orquesta de Laptops del Laboratorio de Composición y Experimentación Sonora (CES) de la Escuela de Artes Musicales (EAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Godzillasaurius y la Derek Bailey Tribute Band.

Esos grupos serán acompañados por presentaciones de Elia Arce y bailarines de la Escuela de Danza de la UNA, y por las proyecciones audiovisuales de Juan Carlos Rodríguez. La actividad es gestionada por Adrián Cruz, del Programa Identidad, Cultura, Arte y Tecnología (ICAT) de la UNA.

 

Duarte, quien participa en la Orquesta de Laptops y en Godzillasaurius, destacó que el proyecto Extremos Sonoros ha logrado continuidad a partir del progresivo apoyo del público: “al principio fue muy difícil, llegaba muy poca gente a los conciertos, pero la audiencia ha crecido y hemos logrado mantener y consolidar la iniciativa”.

Puntualizó que Extremos Sonoros busca consolidar una escena experimental y, precisamente, busca la integración de artistas provenientes de otras disciplinas.

MÁQUINAS, MONSTRUOS Y TRIBUTOS

La Orquesta de Laptops del CES fue recientemente fundada por el compositor electroacústico Otto Castro y, en esta oportunidad, la integrarán Duarte, Sergio Fuentes y Felipe Loáciga, en uno de sus primeros conciertos.

Según explicó el músico, se trata de un grupo de artistas interesados en la música electroacústica experimental y en la mencionada presentación abrirán el concierto con una improvisación, para luego procesar los sonidos de los llamados útiles sonoros del músico guatemalteco Joaquín Orellana.

En su sitio en Internet, Orellana define esos instrumentos como “máquinas diseñadas para reproducir ciertos pasajes musicales o para ser parte de un paisaje sonoro, sobre el cual contrastan otros instrumentos más melódicos”.

Godzillasaurus es un dúo conformado por Duarte —quien también participa del proyecto Sonorum— y Fernando Arce, del legendario grupo de música electroacústica Entidad Paramusical  aUTOperro.

De acuerdo con Duarte, el grupo es “un monstruo sonoro que donde llega devora todo, edificios, butacas, todo; es una descarga de sonidos y luz, un viaje intergaláctico”.

Explicó que Godzillasaurus tiene la vocación de integrar una variedad de estilos musicales, con influencias del llamado “krautrock” alemán y “mucha música electrónica, recurrimos a la guitarra eléctrica ruidosa y distorsionada”.

El “krautrock” es un género muy experimental relacionado con el rock progresivo, y entre sus principales exponentes se puede citar el legendario grupo Tangerine Dream.

Para el cierre del concierto, estará la  Derek Bailey Tribute Band, conformada por Gabriel Wiernik —de Funk San José y Bit 0— en el bajo, y el músico experimental Alex Catona en el cello y otros instrumentos. Ellos ofrecerán una experimentación “libre, orgánica y directa”, según Duarte, en la que celebrarán la obra del guitarrista británico de jazz y otros géneros Derek Bailey.

El “free jazz” (“jazz libre”) es un género que surgió en los años 50, a partir del trabajo de Ornette Coleman, y enfatiza aún más la libertad de romper con ciertos esquemas armónicos y acordes.

Duarte añadió que se proyecta el lanzamiento de un sello disquero de Extremos Sonoros, que compile el material grabado en vivo en todos los conciertos y que se ofrecerá para descargas gratis, además de continuar con la serie de  conciertos.

 


 

Ausentes presentes

Aunque ha sostenido reuniones con los músicos que participarán en el concierto, Joaquín Orellana no estará en el evento.

Se trata de un pionero centroamericano de la música electroacústica, quien desde los años 60 ha creado sus propios útiles sonoros y una cantidad importante de piezas, las cuales se pueden escuchar en su sitio web, http://joaquinorellana.org.

Por su parte, Derek Bailey desde 1970 ha producido una impresionante discografía, tanto por el volumen de producción (más de 70 discos, algunos póstumos), como por su nivel musical.

Tras su muerte en diciembre del 2005, el crítico de jazz del diario británico The Guardian, John Fordham, escribió que Bailey fue un “guitarrista incansablemente creativo, quien siempre empujó los límites de la música”.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Festival Internacional de Cine 2012 Paz con la Tierra, que inicia este 27 de julio y se prolonga hasta el 4 de agosto

La excomunión de Jacques Lacan, es decir, su ruptura con la Asociación Psicoanalítica Internacional en el año 1964, marca el comienzo de un

La primera lectura del artículo “La Educación en su laberinto”, del director de la Escuela de Filosofía, Roberto Fragomeno, publicado en este Semanario el

La Contraloría General de la República mantiene calificación positiva, pero perdió 29% de opiniones favorables desde 2009.La participación de la ciudadanía en la formulación

Familias campesinas de la comunidad de Medio Queso de los Chiles de Alajuela denunciaron supuestos atropellos y agresiones por parte de “paramilitares”, comandados por

A la falta de cultura de condominio se le echan muchas culpas de actitudes que no deberían de haber tenido lugar tampoco fuera del

Algo que no se ha destacado en las informaciones sobre el posible hallazgo del bosón de Higgs es que podría no seguir exactamente el

Como una reacción verdaderamente exagerada, algo así como que “ya se acabó el mundo”, es a criterio de Alejandra Gómez, del Movimiento Fotocopiando para
Semanario Universidad