Los Vargas “Brother’s” buscan su leyenda

Los “Vargas Brother’s” fue estrenado entre el 13 y 15 de julio en el cine Variedades. (Foto: cortesía de los productores del documental)Los Hermanos

Los “Vargas Brother’s” fue estrenado entre el 13 y 15 de julio en el cine Variedades. (Foto: cortesía de los productores del documental)

Los Hermanos Vargas buscan aumentar su leyenda con el documental “Vargas Brother’s”, un crudo recorrido por sus vidas, en las que hubo éxito, encuentro, luces, sombras, drogas, muerte y resurrección, siempre al ritmo que los marcó desde sus primeros pasos: el rock.

Los Hermanos Vargas, banda compuesta por Álvaro (guitarra, 63 años), Juan (batería, 61), Eddy (bajo, 58) y Eduardo (voz, 54), estrenaron el documental, realizado por Juan Manuel Fernández, en el teatro Variedades.

Con una hora y treinta minutos de duración, la propuesta hace un recorrido por las vidas de los protagonistas, las cuales siempre han estado marcadas por el signo de la música.

 

 

Oriundos de San Ramón de Alajuela desde hace 40 años, Los Hermanos Vargas están radicados en Alajuelita y son un grupo que tiene la singular característica de despertar simpatías entre jóvenes y adultos.

Al mejor estilo de los roqueros con sus bluyines, sus anteojos oscuros, su pelo de “jovencillos”, ellos han sobrevivido a sus propias inclemencias, entre las que se cuentan un período difícil marcado por las drogas.

Hoy, según narran en el documental, “están limpios” y dedicados en un 100% a hacer música, para un apreciable público que los sigue a cualquier rincón del país.

La película contribuye a desmitificar y a la vez a mitificar a la banda de rock, la única que se sobrepuso al impacto de la música disco y a las discomóviles, géneros que arrasaron a mediados de los ochentas y comienzos de los noventas, y dejaron en el olvido a muchos de los músicos y los grupos locales.

SEGUIMIENTO

Durante dos años Juan Manuel Fernández, graduado en la escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba, siguió en diferentes escenarios a Los Hermanos Vargas y a partir de esas presentaciones estructuró la historia. Esta aborda cada una de las vidas de los cuatro protagonistas, quienes son en verdad parte de una familia de 17 hermanos.

De acuerdo con sus testimonios, desde muy pequeño Álvaro se enlistó en las filas de la música y ese fue el comienzo para que sus otros hermanos lo siguieran.

“Eduardo, Juan, Eddy y Álvaro Vargas sobrevivientes de la música rock costarricense, nos muestran su historia desde los ángulos más íntimos, a veces aterradores. Los ‘Vargas Brother’s’ es una película con auténtico sabor a nostalgia, un cuento de amor por la música, de sueños cumplidos, pero a la vez destrozados por el oleaje brutal por la turbulencia de la fama, el dinero y las drogas”, precisa la descripción del documental.

Fernández contó que desde que vio a Los Hermanos Vargas en el escenario tuvo la idea de hacerles un documental, lo que le llevó dos años de trabajo y el tener que solicitar el apoyo de varias instituciones, entre ellas el Ministerio de Cultura, La Universidad Veritas y el Centro de Cine.

“Este es sin duda un homenaje al nacimiento, muerte y resurrección de la más antigua banda de rock del país. Los Hermanos Vargas son una leyenda urbana”, comentó.

UNA ÉPOCA

La vida de Los Hermanos Vargas representa toda una época en la que el rock vivió sus años dorados en los sesentas y setentas, y en la que se escuchaban las voces de los hippies y el rock pesado tenía su lugar en el mundo, más que en ninguna otra coyuntura.

En Costa Rica, Los Hermanos Vargas alternaron con bandas que en su momento contribuyeron a crear su propia historia, pero que los cambios tecnológicos y vertiginosos de fin de siglo hizo que se borraran de los escenarios, mientras los cuatro hermanos de San Ramón siguen aún vigentes.

En los años de oro de Los Vargas también tocaban Los Vikingos, Los Thunder Boys, Los Pockers, Los Gatos, Los Rufos, Apple Band, Silla Eléctrica y Reflexiones, como precisan los realizadores del documental, con el afán de destacar que —pese a todos sus contratiempos— han sido Los Hermanos Vargas los que han terminado por imponerse.

Esto se nota cuando la banda llega a cualquier pueblo o centro urbano: de inmediato se ganan las simpatías de los presentes y ello forma, en efecto, parte de su leyenda, que con la película busca acentuarse.

Para quienes no tuvieron la oportunidad de ver la presentación del documental entre el 13 y 15 de julio, el 25 de este mes será de nuevo exhibido.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

No es su amor a los hombres, sino la impotencia de su amor lo que a los cristianos de hoy les impide… quemarnos a

Como se sabe, el CONAVI y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, y con ellos la administración Chinchilla, han culpado a un tronco

Las calles de Puerto Jiménez en la Península de Osa son caminadas por antiguos oreros y peones agrícolas, ahora alcoholizados y sin fuente alguna

Los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y las cuatro cooperativas de electrificación rural  agrupadas en CONELECTRICAS realizarán una manifestación el próximo 30

El proyecto de ley biomédica que se encuentra en estos momentos en la Asamblea Legislativa, tiene varios portillos que pondrían en riesgo los derechos

Cuando consumimos un medicamento por lo general obtenemos alivio; sin embargo, los efectos secundarios de nuestro bienestar los padecen los ecosistemas acuáticos, la fauna

La mayoría de los productores de arroz de las regiones Chorotega y Pacífico central de Costa Rica tienen un bajo nivel de conocimiento sobre

José Merino afirmó que el Foro de Sao Paulo se planteó que no hay antídoto contra un golpe de Estado en América Latina. (Foto:
Semanario Universidad