Obras de Picasso se exhiben en el país: Exhibición beneficiará programa artístico escazuceño

La exposición se inauguró el pasado 27 de agosto en el centro comercial Avenida Escazú, y tiene como fin recibir donaciones para el programa

Una inusual exposición tomará la escena josefina durante dos meses con la muestra Retratos Imaginarios, obras del español Pablo Picasso.  Dicha exposición recorre varios países americanos gracias al apoyo de la Fundación Ortiz-Gurdián, una organización sin fines de lucro afincada en Nicaragua, y que posee varias colecciones de arte que giran por el continente.

La exposición se inauguró el pasado 27 de agosto en el centro comercial Avenida Escazú, y tiene como fin recibir donaciones para el programa Magiarte,  de la Municipalidad de Escazú. La iniciativa municipal procura crear opciones formativas en las artes, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, además, incentivar la creación autóctona escazuceña.

Esta es la primera vez que se mostrarán obras de Picasso al público costarricense, y permanecerán en el sitio durante dos meses, sin costo para los visitantes.  En total, se exhibirán 29 retratos pintados en 1969, sobre un material de desecho que el pintor tenía en su estudio en la costa francesa.
 
En aquel momento, Picasso tenía 88 años y tras una reconocida carrera en el mundo del arte, no le interesaban los cánones academistas o comerciales. A criterio de María Dolores G. Torres, historiadora del arte e investigadora de la Fundación Ortiz-Guardián, “En los retratos dominan los caprichos humorísticos del artista, sumado a la visión deformada de la realidad, tan propia de la tradición hispánica”.

Las obras fueron realizadas en cartones corrugados que el artista desechó al recibir unos pedidos de materiales, pero luego los alineó en una pared y el resto fue historia. Con la técnica “gouache”, el ímpetu y la sátira de Picasso dieron origen a esta serie. Posteriormente Picasso, con la ayuda de un litógrafo imprimió 500 ejemplares.

El trabajo le tomó varios años y al terminar destruyó las planchas de impresión.
La exposición incluye la proyección de un audiovisual y un área didáctica. La meta es que durante los dos meses siguientes se organicen visitas guiadas, en especial a estudiantes de primaria, secundaria para acercarlos a una parte del trabajo hecho por uno de los hombres considerado de los grandes maestros del arte del siglo XX.

A criterio de Marco Antonio Segura, alcalde de Escazú, «esta exposición pictórica universal marca un hito en la historia cultural del cantón. Es una oportunidad única que los habitantes escazuceños tendrán, de apreciar aquí mismo en su cantón, obras de renombre mundial que inspiran el arte y la cultura, en una comunidad de por sí amante de estas corrientes».

Los Retratos Imaginarios de Pablo Picasso permanecerán en Avenida Escazú hasta el 25 de octubre, de lunes a domingo, de 9:30 a.m. a 7:30 p.m.

LA REALIDAD PICASSIANA

Picasso murió a los 92 años, en Francia, en 1973, y dejó un extenso legado. Algunos estiman que produjo unas 20.000 piezas entre pinturas, grabados, esculturas, cerámicas y múltiples diseños. Su obra universal es El Guernica, creada en 1937 luego del bombardeo a esa ciudad española.

Propiamente en esta serie, los ojos son el gran enigma y las representaciones varían: ante la mirada vertical de unos se opone la visión descentrada de otros conformada en diferentes planos o un ojo ciclópeo con dos pupilas.  En la fisonomía de estos retratos se destaca la nariz, “unas veces deformada, ancha o alargada en extremo, con la forma de un obelisco”, explicó la historiadora de arte María Dolores G. Torres, comisaria de la muestra.

Torres coincide con muchos otros investigadores que al mundo picassiano “no le interesó en ningún momento proporcionar un goce estético siguiendo las categorías tradicionales de lo bello o lo sublime. Más bien, le gustaba provocar y suscitar incomodidad para promover la reflexión y el análisis”.

Esta serie se ha exhibido en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida, de Guatemala; en el Museo Arte MARTE, de El Salvador y en el 2011 viajará a Nicaragua, Honduras y Panamá. En el año 2008 se presentó en nuestro país La Odisea Ilustrada por Chagall, también de su propiedad, en el Museo Calderón Guardia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El complejo político–jurídico cuestionaba la autonomía universitaria.El complejo económico presionaba a la baja el presupuesto para educación superior y el complejo mediático desprestigiaba a

“Estamos viendo una remilitarización del continente, y eso no es un buen augurio”, advierte el sociólogo portugués y uno de los fundadores del Foro

“Sentimos que la comisión es una oportunidad valiosísima de revisar todo ese esquema, de revisar la ley y las actuaciones de quienes tienen que

La exposición se inauguró el pasado 27 de agosto en el centro comercial Avenida Escazú, y tiene como fin recibir donaciones para el programa

Un arte, ya no encerrado en sí mismo, ha sabido escuchar los retumbos de estos desarrollos y ha desvanecido sus límites para poder desarrollar

El Acuerdo de Asociación de  los 27 países que forman la Unión Europea con Centroamérica se logró tras una intensa ronda de negociaciones.  El

En 1968 el equipo de baloncesto de la Universidad de Costa Rica, conquistó el título de campeón nacional; el entrenador fue el profesor Otto

La puesta en escena a cargo del Teatro Universitario se presentará en el Teatro Nacional del 2 al 5 de setiembre y luego en
Semanario Universidad