“Pentadrama” sale de gira por cinco comunidades

En “Pentadrama”, una mujer cae en coma por cinco años y al despertar encuentra que la realidad política, social y personal ha cambiado totalmente.La

En “Pentadrama”, una mujer cae en coma por cinco años y al despertar encuentra que la realidad política, social y personal ha cambiado totalmente.

La obra de teatro “Pentadrama” tiene cinco personajes, cinco historias, cinco monólogos y ahora continúa el juego numérico con una gira por cinco comunidades, que se inició el 2 de febrero en la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana.

El montaje, que se estrenó en el Teatro Vargas Calvo el año pasado, también se presentará en el Teatro Municipal de Desamparados el 9 y 10 de febrero, en el Teatro Atahualpa del Cioppo de la Universidad Nacional (UNA) el 16 y 17, en el Auditorio de la Biblioteca Pública en Paraíso de Cartago el 23 y 24 y finalizará su recorrido en el Museo Histórico Juan Santamaría de Alajuela el 2 y 3 de marzo.

La obra toca temas nacionales contemporáneos como la corrupción, los sonados juicios a expresidentes y la tergiversación de los medios de comunicación, combinados con dramas familiares.

 

Sumado a lo anterior, tiene un elemento lúdico importante, donde el número cinco y el humor son protagonistas; “se llama ‘Pentadrama’, pero más bien es una comedia, tirando a la telenovela, con un trasfondo político atrás para disimular que es una telenovela. Lo van a disfrutar mucho”, indicaron Claudia Barrionuevo y Wáter Fernández, escritores de la obra.

Otro recurso utilizado fue el suspenso. Para la directora del montaje, María Bonilla, los aportes de los dos autores en este sentido fueron cruciales.

“Juega con el suspenso y con el humor, elementos que en comunidad también funcionan muy bien. El sentido del humor presente es muy rico, y el del suspenso siempre es muy útil, porque da la sensación de que es una especie de política de miedo: quién fue, qué es lo que le pasa a esa mujer, por qué todos le ocultan la verdad, cuándo le van a decir cómo es la realidad”, comentó Bonilla.

En cinco monólogos, “Pentadrama” explora diversas facetas de la realidad costarricense y de los dramas familiares. Para los autores fue muy importante mantener un vínculocon el contexto social y político contemporáneo,

“Hace muchos años que quería trabajar el tema de qué pasa cuando vos desaparecés de tu cotidianidad y volvés años después. Esa fue la idea que traje, pero Walter siempre insistió que una obra siempre tiene que estar en un contexto, y si el contexto es sociopolítico, mejor porque la dramaturgia tiene que ser un trabajo que refleja lo que está pasando”, afirmó Barrionuevo.

El elenco está compuesto por Tania Álvarez como Alma, Pablo Morales como Enrique, Beatriz Rojas como Úrsula, Leonardo Sandoval como Osvaldo y Moy Arburola como Inés, quienes interpretan la ficción de una mujer que, tras cinco años de estar en coma, despierta topándose con que la realidad nacional y familiar han dado un vuelco.

El equipo tiene altas expectativas de la gira; “Estoy feliz por el hecho mismo de que se haga, porque soy una convencida de las giras. En este caso más todavía, porque es una obra que toca temas nacionales de importancia”, expresó María Bonilla, directora del montaje.

Barrionuevo y Fernández también depositan grandes expectativas en la gira. “En general las giras a uno le dan mucha alegría, porque se cumple con algo que uno siempre desea: que la obra se proyecte de una manera abierta”, dijeron.

Las funciones serán los sábados a las 7 p.m. y los domingos a las 5 p.m., y las entradas son gratuitas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Caja Costarricense de Seguro Social ignoró una serie de advertencias escritas y verbales que la Universidad de Costa Rica efectuó entre 2009 y

En los hospitales de la CCSS, unos 650 internos se encargan del ingreso de pacientes; las guardias en emergencias; las asistencias en cirugías, partos

La presidenta Laura Chinchilla reafirmó que continuará la construcción de la cuestionada carretera fronteriza paralela al río San Juan. (Foto: archivo)La construcción de la

“Nunca fuimos catequizados. Lo que hicimos fue Carnaval”. Oswald de AndradePara esta generación, hemos sobrepasado una de las fechas más enigmáticas, donde unos   la

La disciplina de la natación en mujeres y hombres es una de las más destacas de estos juegos universitarios, porque otorga mucho puntaje. (Foto:

El “hang” es un instrumento de reciente invención. (Foto: Katya Alvarado)Toma la armónica cromática y le saca sonidos típicamente asociados al blues, pero rápidamente

En las organizaciones e instituciones gubernamentales, existen muchas personas que se sienten sumamente identificadas con las labores que desempeñan, pero no así, con la

Los estudiantes de Artes Plásticas hicieron sus reclamos en una manifestación frente a la dirección de la Escuela.El director de la Escuela de Artes
Semanario Universidad