Preparan radioteatro Yo soy la autoridad política superior

Yo soy la autoridad política superior es un libro con fuerte contenido político que narra la historia de un idealista (Antonio Monge) que se

El espacio para la radio novela fue ingeniado por Dagmar Facio y Sol Férnandez.

La recién publicada novela Yo soy la autoridad política superior de Alex Solis se convertirá en radioteatro y se transmitirá por Radio Gigante todas las noches de viernes a partir del 17 de julio.

Yo soy la autoridad política superior es un libro con fuerte contenido político que narra la historia de un idealista (Antonio Monge) que se enfrenta a la concentración de poder y la corrupción en “algún país de América Latina”.

La novela se centra en el enfrentamiento entre Salvador Áureo –personaje que concentra el poder político y económico– y  el protagonista, que defiende los mandatos constitucionales. Monge asume una lucha solitaria para denunciar las anomalías de la “autoridad política superior”.

La iniciativa de llevar a la radio esta historia fue de Dagmar Facio, quien considera que es una forma sencilla de llevarle a la gente una historia entretenida que explica la teoría del poder.

Dagmar Facio y Sol Fernández administran un espacio radial de lunes a viernes a las 8 p.m. en Radio Gigante (800 AM). Los martes y jueves Facio conduce Del Pensamiento a la Acción, mientras que los lunes y miércoles se transmite La Semilla, con Sol Fernández. Facio relató que la opción de leer el libro a su audiencia surgió como alternativa para completar la programación de la semana.

Por otra parte, Facio admitió que le interesó el contenido político de la novela desde antes de su publicación.

“He sido una enemiga acérrima de Oscar Arias, mi trabajo se basa en ello y la lectura que yo hago de esta novela es sobre la realidad costarricense. Para mí Oscar Arias encarna a Salvador Aureo”, afirmó.

Por otro lado afirmó que llevarle al público este texto es una forma de llenar “esa sensación de que no hay espacio para decir lo que sentimos, lo que creemos, esa sensación de que se nos arrebata lo que queremos. Es una forma de ver si le llegamos a la gente y la ponemos a pensar”.

Así arrancó el proyecto, y fue creciendo poco a poco. “Primero iban a ser sólo tres voces, los dos personajes principales y el narrador, pero luego nos fuimos engolosinando por hacerlo mejor”, dijo Facio.
Luego de mucho trabajo, el proyecto ha crecido y cada personaje que aparece en la novela tiene una voz distinta, además de que el protagonista será encarnado por Mariano Grosser, quien según la directora del proyecto “imita a la perfección a Arias”.

Como parte del equipo de producción está el mismo autor del texto, Alex Solís, quien según afirma la directora “no sólo estuvo de acuerdo desde el primer momento sino que está muy entusiasmado, el es el segundo a bordo”. Explicó que Solís ha ayudado a conducir la lectura del texto y en la construcción de los personajes.

También participan en la radionovela las voces de Sarai Salazar como Fabiola Bustos, Tatiana Facio como Gloria (esposa de Antonio Monge), Sol Fernández como Carmen (de la Contraloría), Carmen María Martínez y la misma Dagmar Facio, que hará parte de narrador omnisciente.

La voz del protagonista está a cargo de Carlos Amador, quien además puso a disposición del equipo su estudio para grabar este radioteatro. Dagmar Facio comentó que la producción ha salido “por puro amor a la patria”, pues no ha habido ningún dinero de por medio.

El lanzamiento de esta radionovela será el tercer viernes de julio a las 8 p.m. en Radio Gigante (800  AM). Facio considera que es adecuado transmitir esta historia en pleno periodo de elecciones para poner a la gente a pensar en lo que pasa en el país.

“Yo no sé si podamos cambiar algo, pero queremos dar a conocer el texto y con este la teoría del poder, contarle a la gente como y porqué Oscar Arias es tan poderoso, aunque no nos guste admitirlo. Y aunque gane Laura Chinchilla en las próximas elecciones, sabremos que cumplimos haciendo que la gente se cuestionara y entendiera algunas de estas cosas”, finalizó Facio.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los ganaderos de la Zona Norte demandarán al Estado pues consideran que no ha actuado de ninguna forma para ayudarles en el problema que

Los símbolos universitarios como el escudo de la Universidad de Costa Rica (UCR) y su lema “Lucem aspicio” son creaciones que están protegidas por

La contaminación de agua por el uso de agroquímicos en las fincas piñeras afecta principalmente a comunidades como Milano, El Cairo, La Francia en

Hay sin embargo en esa estadística (densidad celular) una falacia. Si no diferenciamos “servicios con contrato” de “tarjetas de prepago”, también podríamos afirmar que

Denunciamos ante la opinión publica este nuevo intento de coartar la  comunicación con comunidades, municipalidades, entidades públicas y privadas sobre datos técnicos relativos a

De manera enfática Álvaro Morales, director del Centro en Investigaciones de Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR),

Sin ánimo de promocionar a la Dra. Weiner, y antes de compartir extractos de su artículo con los lectores de este distinguido medio de

Yo soy la autoridad política superior es un libro con fuerte contenido político que narra la historia de un idealista (Antonio Monge) que se
Semanario Universidad