Presentan joyas brasileñas de literatura infantil

Un total de 24 joyas de los últimos 50 años, recogidas en el libro “Cuentos infantiles brasileños”, es la nueva promoción de la embajada

Un total de 24 joyas de los últimos 50 años, recogidas en el libro “Cuentos infantiles brasileños”, es la nueva promoción de la embajada de Brasil en Costa Rica, con el fin de acercar a ambos países por medio de la cultura.

El gestor y el artífice de que los costarricenses cuenten con una nueva entrega de la literatura del gigante de América Latina  es el embajador Tadeu Valadares.

“Cuentos infantiles brasileños” se une a “Granadas maduras”, un libro de cuentos del escritor Marco Antonio Arantes, publicado en 2009, y a “Brasil, patria de poesía”, una antología que pone en relieve parte de la gran producción poética  de este país latinoamericano, la cual fue difundida en el 2010.

“En esta oportunidad, se trata de una pequeña joya, 24 cuentos de 24 diferentes autores, fascinante caleidoscopio que les permitirá a los ticos, niños, jóvenes y adultos, acercarse a la literatura infantil brasileña producida en los últimos 50 años”, destacó Valadares.

Entre los escritores que conforman la antología, destacan Ligia Bujonga y Ana María Machado, de las que se presentan dos narraciones autobiográficas. Ambas han recibido el premio Hans Christian Handersen, el más prestigioso galardón de la literatura infantil en el mundo.

La recopilación y traducción de los textos le correspondió a Gloria Valladares y Ninfa Parreiras. Ellas hicieron la presentación oficial del texto el pasado 7 de septiembre en el salón dorado del Museo de Arte Costarricense.

Las acompañó el escritor y premio Magón, Alfonso Chase, quien se recupera de un quebranto de salud que lo tuvo por un prolongado tiempo en el hospital.

Los libros de la embajada de Brasil no se venden, sino que se regalan. De modo que como los tirajes no son muy numerosos, los interesados tienen que estar muy atentos a este lanzamiento.

Los pequeños que asistan a un taller de literatura infantil el 9 de septiembre, Día del niño, recibirán como regalo un ejemplar.

Como parte de la promoción, el día 5 de septiembre, las traductoras hicieron  una presentación previa del volumen en una conferencia que dictaron en portugués en la Fundación de Cultura y Estudios Brasileños, cuya sede se ubica en Santa Ana.

“Esta antología de cuentos infantiles brasileños, que no tiene similar en Brasil ni en América Latina, es parte de las actividades del programa ‘Brasil Presente”, dijo Valadares.

Las ilustraciones que embellecen el libro le corresponden a la costarricense Marianela Solano.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), los costarricenses al menos en el año prueban una bebida alcohólica, el 67.8% hombres y el

Ricardo La Volpe y Rónald González eran funcionarios de la Federación Costarricense de Fútbol, hasta que el técnico argentino abandonó su cargo tras un

El acoso laboral (mobbing) es una forma de tormento y persecución que corrompe, intoxica y deprava toda acción laboral, constituyéndose en una forma de

Un total de 24 joyas de los últimos 50 años, recogidas en el libro “Cuentos infantiles brasileños”, es la nueva promoción de la embajada

La crisis en los países desarrollados “obliga a los países emergentes a ampliar sus vínculos. Veo grandes ventajas si avanzamos en integración; nuestras economías

Durante casi ocho meses, la exdiputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Maureen Ballestero Vargas, tuvo como chofer personal a un oficial de la Policía

La presidenta Laura Chinchilla, firmó hoy dos decretos con los cuales se da inicio a la transición de la televisión análoga a la televisión

Miguel Rojas presentó al MEP pruebas históricas de que la independencia costarricense fue firmada el 29 de octubre de 1821. (Foto: Katya Alvarado)Cambiar mediante
Semanario Universidad