SINEM presenta conciertos de fin de año

Los niños y jóvenes músicos del Sistema Nacional de Educación Musical recorrerán comunidades brindando recitales y conciertos, como parte de su formación en las

Los niños y jóvenes músicos del Sistema Nacional de Educación Musical recorrerán comunidades brindando recitales y conciertos, como parte de su formación en las sedes de ese programa estatal.

Con apenas cinco años de trabajo en las comunidades, el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) del Ministerio de Cultura y Juventud suma miles de historias de niños, niñas y jóvenes que han descubierto en la música una nueva manera de aprender valores humanos que impactarán positivamente su vida adulta.

Y como todos los años, ese proyecto estatal prepara una serie de conciertos para exponer al público los avances de los estudiantes durante el año 2012. Alajuela, Puntarenas, Heredia y San José son las provincias donde llegarán las notas ejecutadas por los estudiantes del SINEM.

En primera instancia, se celebrará el I Festival de Orquestas Regionales, los días 5 y 6 de diciembre en el Teatro Melico Salazar. También, la Orquesta Manuel María Gutiérrez llevará su temporada navideña del 14 al 16 de diciembre. Algunas de las funciones son gratuitas.

DE LO REGIONAL A LO UNIVERSAL

El SINEM tiene 26 escuelas y operan en convenio con organizaciones comunales e institucionales en el proceso de formación musical, que tiene como objetivo final la transformación de los niños y jóvenes participantes en el programa.

El I Festival de Orquestas Regionales, que se presentará en el Teatro Melico Salazar, surge del esfuerzo del SINEM para potenciar la interacción entre las sedes, para lo cual dividió en cinco las regiones del país.

Las orquestas regionales recogen parte de la experiencia adquirida con la Orquesta Sinfónica Manuel María Gutiérrez y se proponen mejorar el nivel de ejecución de los músicos en formación. Por otra parte, esperan propiciar una exhibición pública de los participantes ante orquestas nacionales y otras escuelas de música del país.

Cada una de las regiones ha denominado a su agrupación con un nombre que los identifica con su zona: La Carpintera, Flor de Café, Pacífico, Metropolitana, Tempisque, Pablo Presbere y Huetar Norte. La entrada para los conciertos tiene un valor general de ¢2000.

También la música llegará a tres comunidades con la Orquesta Manuel María Gutiérrez, otro de los proyectos del SINEM integrado por 130 estudiantes provenientes de las distintas sedes, que entre sus mayores éxitos de este año está una gira realizada a México.

La Orquesta Manuel María Gutiérrez iniciará su temporada navideña el próximo 14 de diciembre en la Iglesia Católica de San Antonio de Belén, Heredia, a las 7 p.m. Luego, el día siguiente tocará en el hotel Los Delfines, en Playa Tambor. Finaliza el año en la Catedral de Alajuela el domingo 16 al mediodía. Para estas presentaciones la entrada es gratuita.

Las agrupaciones de la Escuela de Música de Pavas SINEM estarán el día 8 de diciembre en el Teatro Castella; la colaboración para ingresar es de ¢1000. Y el 9 de diciembre la orquesta de la sede Mata de Plátano brindará un concierto navideño en la Parroquia Nuestra Señora, en Guadalupe al mediodía. Posteriormente, a las 7 p.m. el Ensamble Orquestal será parte del Festival Navideño de la Parroquia Santo Cristo de Esquipulas.

Para conocer con detalle los programas preparados por cada una de las escuelas del SINEM, debe ingresarse al sitio web www.sinem.go.cr/blog.

 


 

Jóvenes músicos

En el I Festival de Orquestas Regionales, que se celebrará los días 5 y 6 en el Teatro Melico Salazar, cientos de niños y jóvenes recorrerán un amplio repertorio musical para demostrar al país su talento. Las agrupaciones participantes son las siguientes:

Miércoles 5 de diciembre, 7 p.m.

Orquesta La Carpintera:

Integrada por músicos de las escuelas de Desamparados, Frailes, Acosta, Tres Ríos, Cartago, Paraíso, Oreamuno y Alvarado.

Orquesta Flor de Café:

Participan ejecutantes de Alajuela, Grecia, San Ramón, Palmares, Santo Domingo, Barva y Mercedes Norte.

Orquesta del Pacífico:

Sus miembros provienen de Puntarenas, Quepos, Cóbano, Montezuma, Pochote y Miramar.

Jueves 6 de diciembre, 7 p.m.

Orquesta Metropolitana:

Músicos de los programas de Pavas, León XIII, Santa Ana, Buenos Aires, Coto Brus, Curridabat y Mata de Plátano.

Orquesta del Tempisque:

Programas del SINEM de Nicoya, Liberia, Sardinal y Abangares.

Orquesta Pablo Presbere

Abarca Limón, Pococí, Siquirres y Guácimo.

Orquesta Huetar Norte

Incluye músicos Aguas Zarcas, Platanar, Ciudad Quesada, Upala, Guatuso y Bijagua.

Entradas están disponibles en la boletería del Teatro Melico Salazar y tienen un valor de ¢2000.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Símbolos Patrios”, de Pedro Arrieta. (Foto: Katya Alvarado)Justo para iniciar la temporada de pastoras y cipreses, de tradiciones religiosas e imágenes idealizadas de la

La división de poderes es uno de los pilares del sistema republicano de gobierno elegido por nuestra Constitución Política y es una manifestación del

Las primeras veces que se presentan obtienen una cantidad espectacular de diputados. Desde 1978 estamos en el bipartidismo, ideologizados a la eternización de la

Treinta y ocho diputados (PLN+PUSC+ML+1 ex PASE+ 2 “cristianos”), honrosa excepción del PAC, FA y el socialcristiano Luis Fishman,  votaron  a favor de la

La supresión del ejército en nuestro país  ha sido el acontecimiento más relevante en toda nuestra historia patria, equiparable con el día de la

Para los participantes del foro, se carece de un estudio que indique el nivel de riesgo de contaminación de la semilla criolla. (Foto:

La vida universitaria de por sí es muy compleja, está llena de encuentros y desencuentros.No obstante ello, cuando se vive con pasión, con entrega,

El gobierno distribuirá ¢94 mil millones el próximo 18 de enero por concepto del “salario escolar”, pago adicional establecido por ley para que los
Semanario Universidad