Teatro Pluie celebra en las calles de San José sus 8 años

Este fin de semana el Grupo de Teatro Profesional Independiente PLUIE presentará al público “Quercus”, la primera de tres “estaciones” del proyecto con el

Este fin de semana el Grupo de Teatro Profesional Independiente PLUIE presentará al público “Quercus”, la primera de tres “estaciones” del proyecto con el que celebra su octavo año de existencia.

El montaje consiste en una intervención itinerante que tendrá lugar en las inmediaciones del Paseo de las Damas, en San José centro, los días viernes 17 y sábado 18 de mayo a partir de las 11 p.m. Esta será la primera de tres partes que integran el proyecto y que más adelante, el grupo anunciará.

El espectáculo arrancará en el puente del Paseo de las Damas, bajará los escalones y pasará bajo el puente, llegará al Parque España, pasará por el bar Morazán donde hará una parada y llegará, finalmente, al Jardín de Paz, donde concluirá entre los quercus (género de árboles, por lo general de gran tamaño). Será un trabajo itinerante al aire libre y gratuito para quienes se decidan a acompañarnos.

Luibov Otto, directora del proyecto, explicó que temáticamente “Quercus” es complicado de definir. “El proyecto es más sobre circunstancias que sobre historias, y más sobre las formas en que hablamos de algo, que sobre lo que hablamos”.

Aunque el performance no tiene un tema específico ni cuenta una historia, sí existen ejes en torno a los que giran las situaciones planteadas y que unifican el espectáculo, señaló. “Empezamos a trabajar gente de diversas disciplinas y necesitábamos algo que todos pudiéramos abrazar, para poder empezar a trabajar; así nos dimos cuenta que todos estábamos trabajando en torno al cuerpo y la sexualidad, que es el tema principal”, añadió.

Otto detalló, empero, que el montaje no aborda los temas de manera tradicional. “No estamos representando o tomando partido con respecto a algo específico; no hablamos sobre la promiscuidad,  la prostitución, el travestismo, el aborto o el abuso sexual, al mismo tiempo que hablamos de todo eso”, dijo.

Por eso, el montaje busca retratar honestamente temas y situaciones que “suceden y punto”. Otto opinó: “Este país aún está dando discusiones que están fuera de lugar; lo importante no es si las cosas son buenas o malas, lo que importa es su existencia y lo que hacemos a partir de ella”, expresó. Dentro de este contexto, “Quercus” se plantea como un hecho de transgresión corporal, que plantea interrogantes a una sexualidad trastocada.

Según comentó Liubov Otto, el nombre del espectáculo se desprende de las comparaciones que pueden establecerse entre los árboles de quercus y los cuerpos humanos.

“Los quercus son árboles hermosos que crecen, se reproducen, envejecen y se arrugan con el tiempo, como los individuos. Se les conoce, además, como árboles de alcornoque, que también significa tontería o cosa que se hace sin justificación, que es mucho de lo que aborda el performance”, indicó.

En su opinión, la obra no es en sí un producto escénico, “sino la presentación de los resultados de una investigación teórica, estética y política, que el grupo ha venido realizando desde el año pasado”.
De esta manera, el grupo −que considera haber superado ya sus trabajos en multidisciplinariedad e interdisciplinariedad− plantea “Quercus” como una “acción callejera de hibridación, un intento profundo de transdisciplinariedad».

Precisamente, de acuerdo con Otto, esta es una aproximación a lo que serán en adelante las investigaciones y propuestas de la agrupación: un acercamiento a lo transdisciplinario. “Está siendo insuficiente, en nuestro caso, seguir investigando en las artes de manera aislada, o colocarlas una al lado de la otra; hace falta en PLUIE, la fusión”.

La acción itinerante será interpretada, principalmente, por la directora junto a Susana Vargas, quien se encargó de la exploración de movimiento. Forman parte del proyecto Gabriel Dumani (exploración textura-color), Elías Arias (exploración de sonoridades), Wilhelm Bolaños (exploración de imagen fotográfica), Fernando Bolaños (exploración actoral), Diego Fournier (exploración de video performativo) y Andrea Charod (producción).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El  Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra en busca de los costarricenses que residen cerca de la zona del desastre ocasionado por una serie

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) seleccionó los 25 proyectos ganadores de la “VII Convocatoria Fondos Concursables

Las fallas y descuidos de seguridad ocurridas durante el viaje que la presidenta Laura Chinchilla efectuó a Perú en un jet ligado a un

Una invaluable colección de 44 grabados, con obras que van desde 1969 a 1988, de Francisco Amighetti, estará reunida por primera vez en el

A escasos nueve meses para los comicios generales de febrero próximo, y cuando las precandidaturas están en plena promoción, Costa Rica evidencia un serio vacío

Este 19 de mayo se realizará el primer Festival de los Sueños, una iniciativa gestada por la Fundación Skenê para el Desarrollo Humano a

Este fin de semana el Grupo de Teatro Profesional Independiente PLUIE presentará al público “Quercus”, la primera de tres “estaciones” del proyecto con el

Telefónicas privadas quieren nueva subasta de frecuencias para servicios de telefonía celular. (Foto: archivo)El Gobierno evalúa si hace una nueva subasta del espectro radioeléctrico,
Semanario Universidad