Teatros comunitarios levantarán telones en Desamparados

Las agrupaciones de teatro comunal dominarán comedias y dramas que han preparado durante los últimos 4 meses. (Foto: Ministerio de Cultura y Juventud)Cuatro pueblos

Las agrupaciones de teatro comunal dominarán comedias y dramas que han preparado durante los últimos 4 meses. (Foto: Ministerio de Cultura y Juventud)

Cuatro pueblos de diferentes partes del país se preparan para el II Encuentro de Teatro Comunitario “Las tablas de Chepe”, que se realizará el domingo 7 de septiembre a partir de las 2:00 p.m., en el teatro La Villa, en Desamparados.

Esta celebración, impulsada por la Dirección Regional de San José del Ministerio de Cultura y Juventud, reunirá a grupos que tienen un profundo compromiso por la escena teatral, a pesar de no ser artistas profesionales.

Los grupos teatrales Cajuela y 3 cuartillos (Santa María de Dota), La Tureka (Puriscal), Quijongo (Montes de Oca) y Arroz con siempre (Desamparados) están conformados por vecinos de cada una de esas comunidades, son quienes darán vida a la actividad.

Ellos interpretarán adaptaciones del libro Había una vez un derecho, publicado por la Defensoría de los Habitantes, el cual contiene cuentos de autores costarricenses como José León Sánchez, Carlos Salazar Herrera y Julieta Pinto. Magda Araya, gestora cultural del Ministerio, explica que las agrupaciones tomaron uno de esos relatos y se apropiaron de él para construir una puesta en escena propia. En promedio, la preparación de cada obra tomó unos 4 meses.

ESFUERZO CONJUNTO

Aunque esta será la segunda entrega de “Las tablas de Chepe”, Araya indica que el Ministerio de Cultura ha tutelado a las agrupaciones teatrales desde antes. “Tenemos unos cuatro años de apoyar a los teatros comunitarios. Algunos se han disuelto, pues no son personas totalmente dedicadas a eso”.

La organización del encuentro de este año requirió la coordinación entre el Ministerio de Cultura, las municipalidades de la provincia de San José y cada una de las agrupaciones teatrales. “Los grupos se organizaron en su comunidad y nosotros les enviamos un asesor artístico. Luego, acudimos a la Municipalidad de Desamparados para solicitar un espacio adecuado para presentar las obras. En eso consiste la ayuda por parte del Ministerio de Cultura”, explica Araya.

ARTISTAS POR EXCEPCIÓN

Cada teatro está compuesto por al menos seis jóvenes entre los 18 y 30 años, quienes en su vida diaria son estudiantes, trabajadores en supermercados, bodegas, tiendas, oficinas u hogares.

Carlos Villalobos, miembro del teatro Arroz con siempre, explica que dicho grupo lleva más de año y medio en escena. Para esta ocasión presentará El espejo, una mezcla de comedia y drama que se reflejará en el escenario durante 20 minutos. “Todas las obras tienen una duración similar”, comenta Villalobos, que usualmente se encarga del registro de costos en una compañía constructora.

Villalobos califica al teatro como un pasatiempo indispensable: ”El teatro es como un escape. A veces solo pedimos los gastos mínimos, como el transporte, la alimentación y algún lugar que sirva como vestidor. Actuamos para salir de nuestra rutina y para hacer reír a los demás. Que alguien agradezca por haberle sacado una sonrisa es muy satisfactorio”.

Para Karina Calderón, actriz del teatro Quijongo, el teatro comunitario ayuda a encontrar la unión y el sentido de la comunidades. “Es una fuerza que nos hace sentir en familia, y que nos genera interés por nuestra cultura”, comenta la actriz.

El Encuentro también incluirá la participación especial de la Casa Hogar San José, el grupo Zurky y el taller Bailando el cielo, grupo de danza del Triángulo de la Solidaridad de Tibás. La entrada es gratuita y para todo público.


Qué: Presentación de grupos de teatro comunitario de Desamparados, Puriscal, Santa María de Dota, Tibás y San José.

Cuándo: 7 de septiembre, a partir de las 2 p.m.

Dónde: Teatro La Villa, en Desamparados. Costado norte del parque.

Costo de entrada: Gratuita


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Tomé conocimiento con tardanza del escrito que me dedica don Jaime, porque me encuentro fuera del país. Lo respondo con franco desgano. Más bien

La chilena Mónica Ríos presentó su novela Alias el Rocío, publicada por la editorial independiente Lanzallamas. (Foto: Guillermo Barquero)Mónica Ríos escuece con las imágenes

Los  mayores logros de espíritu emergen de los procesos en los que se involucra. No hay lugar para la improvisación o la creatividad cuando

Nueve hombres nepalíes sin documentos de identificación ni registro de entrada en el país, fueron encontrados en un vehículo particular por la Fuerza Pública

Con el pasar de los años, nuestros amigos centroamericanos lograron dejar de lado las guerras y las dictaduras y lograron elevar sus niveles educativos;

Aunque su desempeño dejó algunas dudas sobre el verdadero nivel de la Costa Rica post-mundial, el equipo costarricense logró superar 3-0 a su similar

Realmente mi primo era muy bueno en lo que se había convertido en un pasatiempo para él. Yo tenía la ayuda de un mapa

El maíz es un cultivo que todavía está muy arraigado en el ser nacional y de él se deriva toda una visión del mundo.
Semanario Universidad