“Tommy”, la ópera rock, resuena en la UNA

Catorce jóvenes estudiantes de teatro participan en el musical. “Un espectáculo integral, un concierto escénico, una experiencia estética sensorial completa”. Así describe el director,

 La ópera rock es interpretada y cantada por los estudiantes de Artes Escénicas de la Universidad Nacional. (Foto: Katya Alvarado) Catorce jóvenes estudiantes de teatro participan en el musical. 
“Un espectáculo integral, un concierto escénico, una experiencia estética sensorial completa”. Así describe el director, Janko Navarro, la puesta en escena de “Tommy”, que se presenta actualmente en el Teatro Atahualpa del Cioppo, de la Universidad Nacional (UNA).

El montaje es una adaptación de la ópera rock escrita por la banda inglesa The Who en 1969.

La obra, de 55 minutos de duración, está a cargo de los estudiantes de cuarto año de la Escuela de Artes Escénicas y las presentaciones terminarán el 29 de setiembre, con funciones de jueves a sábado a las 7 p.m. y los domingos 5 p.m. La entrada es gratuita.

Navarro, quien dirige la obra junto con David Korish, indicó que este será el espectáculo de graduación de los catorce estudiantes que lo interpretan.

El profesor y director comentó que la pieza narra la historia de un niño traumatizado por un nudo incestuoso y por una vida de maltrato, que lo convierte ─por decisión propia y no por una condición médica─ en ciego, sordo y mudo.

Este niño mantiene un contacto con la realidad únicamente a través del juego electrónico llamado “pinball” y la sociedad lo pone en un altar como maestro; así obtiene un grupo de seguidores que, más tarde, lo rechazarán como falso mesías”, dijo Navarro.

El director detalló que durante la obra, todos los intérpretes asumen el rol de Tommy en distintos momentos, con el fin de proyectar que cada uno de ellos es tanto el reflejo de la sociedad, como el individuo.

“Implica que todos somos un individuo, pero somos la sociedad. Además, significa que todos somos Tommy; todos hemos sido traumatizados y todos hemos tenido aspiraciones de grandeza o de un momento de gloria”, afirmó.

 UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA COMPLETA

Según Navarro, para el público el montaje será una experiencia estética completa, pues tiene un altísimo impacto estético sensorial.

“Las personas se van a sentar y van a tener frente a ellas un concierto escénico, que es algo muy poco visto en nuestro medio, es una puesta en escena riquísima”, dijo.

También, indicó que la obra toca temas como el abuso sexual, el bullying y un planteamiento político acerca de lo que cada persona puede hacer, “para perpetuar abusos y traumas o para sanarlos”.

“Uno de los estribillos que Tommy canta, precisamente, es ‘mírenme, siéntanme, tóquenme, sánenme’”, señaló.

Las estudiantes Laura Alvarado y Fiorella Fernández, integrantes del elenco, coincidieron en que esta pieza es novedosa, ya que integra diversas disciplinas, de modo que ofrece al público un espectáculo integral.

Fernández hizo ver que el montaje evidencia el trabajo y el esfuerzo del grupo, por lo que espera una respuesta positiva del público.

Mientras tanto, el director y profesor detalló que, partiendo de la música de The Who, se realizó un trabajo de traducción escénica y lingüística, así como tareas relacionadas con recursos escénicos como el canto, el diseño del espacio, la coreografía y la actuación, para lograr un espectáculo integral.

“Es todo un reto actoral, pues los jóvenes, que no son cantantes ni músicos, no solo tienen que cantar y bailar, sino que tienen que actuar lo que bailan y lo que cantan”, destacó.

De acuerdo con Navarro, además de ofrecerle al público una experiencia distinta, esta obra tiene por objetivo darles a los estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas, la experiencia de lo que implica la producción completa de un montaje.

Laura Alvarado, joven actriz, coincidió en que este proceso ha ampliado su formación y las herramientas con las que cuentan para insertarse en el ámbito profesional.

La primera ópera rock 

  • El álbum “Tommy” fue editado el 23 de mayo de 1969, por la banda británica The Who. Más tarde fue llevado al teatro como un musical y después llegó al cine. Es considerada la primera ópera rock de la historia.
  • Cuenta la historia de un joven llamado Tommy, que por diversas experiencias traumáticas se convierte en ciego, sordo y mudo por elección. El joven más tarde recupera sus sentidos y se engrandece como mesías ante un grupo de personas, que luego lo  rechazarán.
  • El álbum está compuesto por 24 piezas musicales y fue compuesto en su mayoría por Pete Townshend.
  • Sobre el personaje de la obra, Townshend dijo en mayo pasado al periódico canadiense The Star: “le hice sordo, mudo y ciego, porque todos somos sordos, mudos y ciegos hasta que descubramos nuestro lado espiritual”.
  • El próximo 17 de noviembre, la banda inglesa publicará dos nuevas ediciones del álbum, que incluirá material inédito y audiovisual.
[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mélida Solís está en el centro de uno de los mayores consorcios de construcción de carreteras del país. Es hija del fundador de Constructora

Tras el cese del contrato con la empresa OAS, el Gobierno planteó un proceso de conciliación, cuyas audiencias se iniciaron el 17 de setiembre

En el marco de las jornadas de literatura fantástica, habrá dos encuentros de escritores: uno sobre ciencia ficción y otro de literatura fantástica.Desde que

El día jueves 19 de setiembre, varios organismos como el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y Unión Nacional

Evidente la imagen de la televisión: un policía suficientemente armado, coge por el cuello a un joven campesino haciéndole presión con un garrote y

La Unocinco, o la semana de la comunicación de la UCR, puso a correr a más de un estudiante de  Comunicación, principalmente a aquellos

El historiador Juan R. Quesada, al argumentar en contra de que se cambie la fecha del 15 de septiembre, por la real del 29

Catorce jóvenes estudiantes de teatro participan en el musical. “Un espectáculo integral, un concierto escénico, una experiencia estética sensorial completa”. Así describe el director,
Semanario Universidad