Tras los rastros de Gómez Miralles, 92 años después

La Escuela República del Perú ayer y hoy.La exposición “San José vista a través de la lente de Gómez Miralles” muestra, 90 años después,

La Escuela República del Perú ayer y hoy.

La exposición “San José vista a través de la lente de Gómez Miralles” muestra, 90 años después, los pasos del famoso fotógrafo; las sorpresas no dejan de ser mayúsculas, según la arquitecta Rosa Malavassi.

La exhibición, que estuvo dos meses en el Centro de Patrimonio, estará disponible a partir de este lunes, y hasta el 28 de marzo, en la Escuela de Urbanismo y Arquitectura del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en barrio Amón, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.

Las fotografías de Manuel Gómez Miralles corresponden a 1922. La novedad que ofrece la propuesta, organizada por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de Costa Rica (CICOP), es que el ayer se contrasta con el hoy.

A cada fotografía de 1922 le acompaña un montaje de cómo es ese lugar en la actualidad. De esta manera, se ve cómo era la Escuela República del Perú hace 92 años y cómo es hoy.

Ese siglo que casi ha pasado entre una fotografía y otra es lo que le da un valor distintivo a la propuesta del CICOP, de acuerdo con Malavassi.

“Es sorprendente que donde estaba, por ejemplo, la casa de los leones en el Paseo Colón hoy sea un parqueo; así queda demostrado en el montaje que se presenta en la exposición”, puntualizó Malavassi.

La arquitecta, profesora del TEC, aclaró que hicieron una selección de 35 fotografías de la obra de Gómez Miralles y que se centraron en San José.

Para la preparación, contaron con el apoyo de dos estudiantes, quienes fueron a cada uno de los lugares que recogen las fotos originales para ver qué había en la actualidad. “La idea es que el CICOP pueda publicar un libro sobre este tema y ya estamos trabajando en ello”, acotó.

Como lo han demostrado varios estudios, con el advenimiento de la modernización de San José a partir de 1950, edificios de gran valor arquitectónico e histórico terminaron demolidos y convertidos, en algunos casos, en parqueos.

REPORTERO GRÁFICO

De acuerdo con Malavassi, la escogencia de Gómez Miralles como punta de partida también tiene la intención de dar a conocer su obra de manera documentada. “En la red de Internet circulan muchas de sus fotos, pero sin que haya una documentación y queríamos dar a conocer mejor su obra”, dijo.

Gómez Miralles (1886-1965) está considerado uno de los grandes fotógrafos costarricenses de la primera mitad del siglo XX; por medio de su trabajo, se pueden rastrear los que fueron momentos claves de aquella Costa Rica que tantas nostalgias despierta hoy.

Gómez no sólo era un artista, sino que también hizo funciones de reportero gráfico. Gracias a sus instantáneas se conservan hoy imágenes extraordinarias del San José que ya no existe. “Para mí es muy importante que la exhibición se observe desde este punto de vista, desde el valor que hay como testimonio de una época”, enfatizó Malavassi.

Agregó que la exposición apunta hacia la importancia que tiene reflexionar sobre la conservación del patrimonio, tema respecto al que todavía predominan muchos mitos y temores infundados.

En ese sentido, ella coincide con Ileana Vives, directora del Centro de Patrimonio, quien recientemente −en una entrevista con UNIVERSIDAD− expresó que hay una serie de presupuestos falsos sobre el patrimonio que afecta la visión que se tiene en el país.

Por eso, la exhibición de Gómez Miralles no sólo viene a recoger ese lado patrimonial sino que, al contrastarse con lo que hoy es San José, surgen comparaciones preocupantes, puesto que donde estaba una edificación de un gran valor puede existir hoy un parqueo.

Rodolfo Gutiérrez, del Centro de Patrimonio, detalló a este medio que hubo una gran respuesta por parte del público costarricense en relación con la exhibición y que fueron cientos de personas las que la visitaron en los dos meses en que estuvo abierta.

Atribuyó la gran cantidad de interesados no sólo al valor que de por sí ya tenía el trabajo del CICOP, sino también a la ubicación estratégica que tiene la sala del Centro de Patrimonio, ubicada frente a la Librería Lehmann, en la Avenida Central.

“Tenemos un público realmente muy variado. Incluso, a veces, si a alguna profesora le parece interesante una exhibición, manda a sus alumnos a que la vengan a ver”, detalló.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Obviamente a ambos les interesa la política monetaria y procuran controlarla mediante profesionales que  muestran afinidad a sus actividades. Pero, en este proceso surgen

Costa Rica está viviendo un proceso electoral con 14 candidatos a la Presidencia de la República, donde el último de ellos figura como el

El diputado Manrique Oviedo reclamó el pasado 27 de febrero que ni el MOPT, ni el BID, ni Cal & Mayor le han entregado

San Salvador, 9 mar (dpa) - El candidato presidencial del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) de El Salvador, Norman Quijano, se autoproclamó triunfador

El candidato a la presidencia por el Partido Liberación Nacional (PLN) Johnny Araya se retiró hoy y dio por terminada su participación en la

El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, se mostró este miércoles satisfecho pero cauto por los resultados de la encuesta del

Carlos Díaz es el autor del poemario feminista La otra mitad de mi diferencia.Las mujeres son el centro de su vida y quienes le

El club de fútbol de la Universidad de Costa Rica dió un gran paso en sus intenciones de afianzarse en la zona de clasificación
Semanario Universidad