UCR invita a apreciar y aprender arte en su tradicional feria

Niños, niñas y adultos podrán aprender técnicas como cerámica y pintura, directamente de los propios artistas. (Foto: archivo)En su versión número 15, la Feria

Niños, niñas y adultos podrán aprender técnicas como cerámica y pintura, directamente de los propios artistas. (Foto: archivo)

En su versión número 15, la Feria de Bellas Artes tendrá como atractivos la amplia variedad de expresiones artísticas que se desarrollan desde esta Facultad: música, danza, conciertos, talleres y exposiciones.

Durante tres días, del viernes 12 al domingo 14 de diciembre, los asistentes podrán apreciar el trabajo de profesores, estudiantes y egresados, incluso adquirir algunas de sus obras. También participarán artistas invitados y provenientes de otras sedes, entre ellas la de Alajuela.

En un total de 122 puestos, se podrán conocer de cerca obras en técnicas como grabado, pintura, escultura, óleos, dibujo y acuarela. También se venderá ropa y bolsas con diseños especiales, libretas de papel hechas a mano y otros artículos.

“La idea es integrar a toda la Facultad en sus diferentes manifestaciones, reflejar la labor en la enseñanza de parte de los profesores, el trabajo de los estudiantes y los productos que se generan. Lo mejor es que las personas adquieren las obras directamente de las manos de los artistas”, comentó Manuel Pérez, jefe administrativo del Decanato de Bellas Artes.

DISFRUTAR Y VIVIR EL ARTE

La Feria dará inicio el viernes 12 de diciembre a las 10 a.m. Durante el día, los asistentes podrán aprovechar de talleres gratuitos de reciclado, pintura, grabado, encuadernación, máscaras, entre otros.

Ese viernes se realizará un concierto con ensamble de clarinete a las 11 a.m.; a las 3 tendrá lugar el ya tradicional concierto navideño, con la Orquesta Sinfónica de Estudiantes y el coro de la Escuela de Artes Musicales. A partir de las 6 p.m., el público disfrutará de los populares cuentacuentos.

El sábado 13, además de los talleres y exhibición de productos, se mostrará un espectáculo de danza a las 4 p.m. y, a partir de las 5:30 p.m., tendrá lugar un concierto con Gerardo Selva.

El domingo 14 se mantendrán las actividades y además se ofrecerá un taller de zancos a la 1 p.m., de 2 a 4 p.m. se presentará teatro para niños.

“Es un aniversario importante, ya son 15 años de realizar la Feria. Vamos a tener un programa mucho más variado, con un colectivo bastante grande, de unos 140 expositores de todas las especialidades”, detalló Tara Hidalgo, quien forma parte de la organización.
Uno de los principales objetivos con los talleres es que las personas se acerquen y aprendan las diferentes disciplinas que se ofrecen en la Facultad de Bellas Artes. Todos son gratuitos y no es necesaria una inscripción previa.

“La oferta es bastante grande. Queremos simular como si los artistas estuvieran saliendo a la calle y diciendo acá estamos. No queremos hacer algo muy pomposo, también en solidaridad con la situación de recortes que enfrenta el país, pero sí que la gente conozca y celebre con nosotros la labor que desempeñamos”, agregó Hidalgo.

La Facultad de Bellas Artes está conformada por la Escuela de Artes Plásticas, Artes Musicales y Artes Dramáticas, por lo que mediante la música, teatro y otras muestras artísticas, los asistentes disfrutarán una pincelada de la labor que realizan docentes y estudiantes durante todo el año.

Para más información sobre las actividades se puede visitar la página http://bellasartes.ucr.ac.cr


Horas de arte

La Feria de Bellas Artes tendrá el siguiente horario:

Viernes: de 10 a.m. a 7 p.m.

Sábado: de 8 a.m. a 7 p.m.

Domingo: de 8 a.m. a 6 p.m.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cómo explicar que encuentra tantas dificultades para concretarse un proyecto que podría contribuir a generar empleo, al desarrollo de una zona deprimida del país

  Roma/Ankara, 28 noviembre (DPA) - El papa Francisco realizó hoy en Ankara un llamamiento a la tolerancia e igualdad de derechos entre religiones y

Ha aumentado considerablemente el estudio de la literatura costarricense de corte homoerótico (trabajos de grado, artículos de investigación); sin embargo, muchos –si no es

De los 52 pacientes infectados en Puntarenas por Clostridium difficile, 22 han fallecido. Autoridades del hospital investigan causas de los decesos. Médicos y empleados del

El Teatro Castella Arnoldo Herrera González es el “aula principal” del Conservatorio de Castella y urge de reparaciones para seguir funcionando. (Foto: archivo)En el

En julio, un centenar de finqueros y peones bloquearon el acceso al territorio indígena de Salitre, donde además quemaron ranchos y expulsaron a indígenas

San José fue escenario de una marcha para exigir un alto a la violencia contra las mujeres en la que participaron incluso autoridades del

Las grandes religiones han dominado al mundo y aterrorizado a la humanidad. Con sus manuales satánicos han enseñado a los pueblos a desangrarse invocando
Semanario Universidad