Un recorrido al estilo de Luis Chacón

Luis Chacón presenta 45 años de trabajo artístico en el Museo Calderón Guardia.Luis Chacón es uno de los referentes obligados en la plástica costarricense

Luis Chacón presenta 45 años de trabajo artístico en el Museo Calderón Guardia.

Luis Chacón es uno de los referentes obligados en la plástica costarricense contemporánea. No solo por su trabajo a lo largo de varias décadas de exploración creativa, sino porque gracias a su gestión el país se ha ganado varios espacios para la difusión de las artes nacionales.

Por ello, no sorprende que desde el pasado jueves 27 de setiembre en la galería del Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, se exhiba una retrospectiva de una pequeña parte de trabajo plástico, titulada “Imágenes del cielo, la tierra y el inconsciente”, en un merecido homenaje al hombre, al creador incansable.

La retrospectiva evidencia que esta selección revela que hay mucho más de Chacón que no está en la galería. Muchas de sus obras están en colecciones privadas, en pinacotecas de instituciones públicas y en varios museos del mundo. Aunque el deseo del artista fue incluir algunas, las realidades financieras estatales no permitieron pagar los seguros que se exigen para llevarlas al Museo Calderón Guardia.

La exposición muestra a un artista que aborda el fenómeno creativo sin miedo a la experimentación y que sabe cual es su oficio. “Cuando uno es artista, lo es en todos los sentidos, no solo con la pintura, sino con todo aquello que uno considera que puede ser transformado y llevar un mensaje al espectador”, explica Chacón al caminar por los salones de la galería. “Si un objeto es bello y no va más allá, es un adorno, y esto no me interesa. Mi placer es experimentar, descubrir, encontrar nuevas soluciones y aportar”, agregó.

“Más de una generación hemos contemplado sus maravillosos paisajes de volcanes y playas de un fuerte y violento colorido, sus retratos, sus collages o su eterna investigación en el ámbito de su refinada estética. Chacón es un curioso por naturaleza y es esa curiosidad lo que le permite recrear su universo plástico a través de una extensísima obra, donde se plantea inquietudes propias de su mundo plástico y donde logra imprimir y sacar todo ese bagaje cultural para volcarlo a la creación”, complementó Luis Núñez, director del Museo Calderón Guardia y curador de la muestra.

EXPLOSIÓN DE COLOR

Luis Chacón afirmó que su obra se define por el uso abundante del color, desde sus primeros trabajos hasta los más recientes. Y en ese tránsito hacia la metáfora creativa, el artista no ha dudado en transformar cada etapa de su vida en mensajes visuales. En ese  sentido, es un intelectual de la plástica costarricense que con oficio e ingenio ha logrado escribir la historia de su vida en los múltiples materiales que ha intervenido.

Dado su espíritu inquieto, no será raro para el espectador encontrarse con obras en diversos formatos, materiales y técnicas. Para iniciar su recorrido, el artista colocó una pequeña creación suya realizada en 1967, en sus años de secundaria, que según él ya reafirmaba su talento para la plástica. Esa pequeña obra es el anticipo del punto lleno de color, que luego sería su constante en los siguientes años de trabajo.

Los temas son otros de los atractivos que sorprende en la retrospectiva “Imágenes del cielo, la tierra y el inconsciente”, ya que representa una parte de los intereses del creador. Paisajes de viajes a Oriente, su vida en París y otras aventuras dieron origen a escenas pictóricas, collages e intervención de objetos; a estos últimos los describe como capas de culturas superpuestas una sobre otra. El fútbol, la política, la identidad nacional y la riqueza paisajística se hacen presentes también entre la temática abordada en el discurso teórico que plantea Chacón.

A su larga trayectoria suma premios nacionales en pintura, múltiples participaciones en bienales internacionales y sus estudios de doctorado en bellas artes en la Universidad de la Sorbona, en Francia.

En Costa Rica contribuyó a la fundación de la Galería Nacional de Arte Contemporáneo (GANAC) y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, del programa Arte en Espacios Públicos de la Municipalidad de San José, y ser miembro fundador del grupo de artistas visuales Bocaracá.

“Imágenes del cielo, la tierra y el inconsciente” se exhibirá de 9 a.m. a 5 p.m. hasta el 15 de noviembre en el Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, ubicado en barrio Escalante, de la iglesia Santa Teresita 100 metros este y 100 norte.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Miles de estudiantes universitarios protagonizaron este martes una multitudinaria manifestación frente a la Asamblea Legislativa, para solicitar a los diputados que se revivan el

En 2014 votará incluso gente nacida en 1994, hoy colegiales de 16 años. Ellos y los menores de 30 componen el gran volumen decisivo.

La Asamblea Legislativa será el próximo paso en el trámite del préstamo por $200 millones que otorgó el Banco Mundial a las universidades estatales.

Soy fiel lectora del Semanario Universidad, aún desde antes que empezara a ejercer la  directora actual. En esa época, me llamó la atención la

El ciclo continúa con el componente psicosocial que se ha agravado especialmente en nuestros días, la agresión, que lleva a comportamientos indeseables en el

El precandidato del PUSC, Pedro Muñoz, es enfático en que se debe ser congruente entre discurso y conducta. (Foto: Brian Breness)Pedro Muñoz está convencido

Los mandatarios de Costa Rica, Laura Chinchilla y el de Honduras, Porfirio Lobo, se reunieron hoy en la capital costarricense, en un encuentro donde

Henrique Capriles, durante uno de sus últimos actos de campaña. (Hayuncamino.com)A pocos días para que se realicen las elecciones presidenciales en Venezuela, todo parece
Semanario Universidad