Una historia de indígenas ngöbe buglé llega a la pantalla

Carmen Romero, indígena ngöbe, durante la filmación de la película Defensores de la vida, que será estrenada el 26 de febrero en el cine

Carmen Romero, indígena ngöbe, durante la filmación de la película Defensores de la vida, que será estrenada el 26 de febrero en el cine Magaly, en San José. (Foto: Cortesía de Igor Darbo)

“No es una película etnográfica, es una verdadera película y un verdadero drama”. Con estas palabras, Dana Ziyasheva, especialista de Comunicación para la Unesco en Centroamérica y directora de la película, aclara hacia dónde se dirige el nuevo film. Con el título extraído de una canción ngöbe, Defensores de la vida promete ser una vía de entrada hacia la intimidad de las y los ngöbe buglé que habitan el territorio de La Casona, en Coto Brus de Puntarenas. Será estrenada el 26 de febrero en el cine Magaly, de San José.

La historia de esta población en Costa Rica y Panamá está marcada por movimientos y migraciones para cubrir con mano de obra “barata” los monocultivos de banano y café. Anteriormente, se los conocía como “guaymíes”. Hoy, después de años de lucha por el reconocimiento de sus prácticas culturales, se les llaman ngöbe buglé.

La trama aborda temas sensibles: doña Carmen, una mujer indígena ngöbe, se ve obligada a hacerse cargo de su nieta tras la muerte de su hija. El futuro de la niña Esmeralda de tan sólo 12 años será el nudo por resolver durante toda la película. Después del rito de paso a la pubertad (conocido como “mogon”) la niña es pretendida por un vecino de la comunidad, don Claudio. Sin embargo, el señor tiene más de 70 años y la niña no quiere casarse con él. Comienza una intensa amistad con Feb, un niño estadounidense que acompaña a su madre a la comunidad, una antropóloga de la Universidad de Costa Rica.

Cuando la niña se da cuenta que quedó embarazada, las contradicciones que afrontan los personajes crecen. El niño Feb sabe que él no es el padre y debe decidir entre apartarse del camino o luchar por su amiga; doña Carmen debe de decidir si denuncia a su vecino por abuso infantil y salir de la comunidad o continuar las tradiciones y quedarse en su sociedad.

TRADICIONES Y REALIDADES

“Mostramos las cosas como son. No escondemos ni las contradicciones del costarricense, ni las contradicciones del mundo ngöbe”, afirma la directora, de nacionalidad kazaja. Para ella, las temáticas de la película no se reducen a la vivencia ngöbe, sino que son contradicciones que vive la mayoría de personas. “Hablamos de embarazo adolescente, de una abuelita que cría sola a su nieta, las dificultades de las mujeres indígenas con los intermediarios de artesanías, entre otras”.

La película fue filmada durante diciembre del 2013 y febrero del 2014 por un equipo de trabajo de tan solo cuatro personas. Ante la dificultad de trabajar con actores y actrices que pertenecen a comunidades indígenas, la directora superó las barreras lingüísticas con un método innovador: a partir de una guía de escenas se les explicaban las acciones a las mujeres y hombres indígenas, y ellos mismos se ponían de acuerdo.

Durante las escenas de la película, el espectador podrá transportarse por diferentes puntos de vista hacia la realidad ngöbe buglé, conocerá tradiciones ngöbe como el “mogon” o el juego de “balsería” (batalla con palos de madera). Además, podrá mirar a la comunidad desde la perspectiva de las y los intelectuales “vallecentralinos”, así como la mirada de turistas que llegan a la comunidad.

Para Dana Ziyasheva, la película es una oportunidad para avivar un fuego en la cultura ngöbe buglé en Costa Rica e iniciar un diálogo sincero con las realidades que viven los pueblos indígenas.

Para más información, puede acceder a la página de Facebook “Defenders of life”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ahora resulta que hacer bien las cosas ya no es un problema de responsabilidad, no forma parte del deber de la acción pública; y

Carlos Fernández Liria, representante de la agrupación política Podemos, de España. (Foto: www.filosofíahoy.es)Una historia inconclusa remece Europa. Podemos, en España, y Coalición de la

Por cierto, en el top ten de las noticias trascendentes de un noticiario internacional, la misses le robaron el puesto a los 43 de

Es una dura expresión afirmativa, pero es una gran verdad.  Se podría cuestionar; pero más bien se reafirmaría como cierta y como una significativa,

Para no olvidarDel 10 al 27 de febreroInscripción del personal académico de la UCR en los talleres para formular proyectos de Acción Social. Más

Carmen Romero, indígena ngöbe, durante la filmación de la película Defensores de la vida, que será estrenada el 26 de febrero en el cine

La página del Registro Público daba cuenta este lunes de las deudas fiscales que mantiene la sociedad Realco Management S.A. (Imagen tomada

Renuncia el gerente de un banco que ganaba más que el presidente de los Estados Unidos.Es cosa  normal y legal que en este país
Semanario Universidad