“Vacíos limítrofes” celebra música electroacústica

El próximo jueves 17 de mayo se realizará el concierto “Vacíos limítrofes”, con el que se reinaugura el Laboratorio de Composición y Experimentación Sonora

El próximo jueves 17 de mayo se realizará el concierto “Vacíos limítrofes”, con el que se reinaugura el Laboratorio de Composición y Experimentación Sonora (CES) de la Escuela de Artes Musicales (EAM) de la Universidad de Costa Rica.

La actividad tendrá lugar en el auditorio de Artes Musicales a las 7 p.m. y contará con dos partes: la presentación de varios videoartes que integran la muestra “Oquedades” y el concierto “Extremos sonoros 9”, en el cual participarán artistas como Fernando Arce, de aUTOPerro, Travis Johns (VSLS), Paulina Velásquez con el proyecto Multifungi, entre otros.

Otto Castro, coordinador general del CES, explicó que la muestra “Oquedades” reúne distintos materiales audiovisuales realizados por compositores reconocidos en Centroamérica.

El investigador explicó que la muestra se construyó con material recopilado en un  llamado de obras que se realizó hace seis años y cuyo resultado llevaba por nombre “Hasta que la muerte los separe”. “Realicé una selección de los trabajos y cambié el objetivo temático de la muerte por el de la oquedad, el vacío desde la perspectiva político-social.”, dijo.

Castro añadió que en el concierto “Extremos sonoros 9” participarán agrupaciones y artistas que hacen improvisación y música electroacústica en tiempo real.

Según Castro, José Duarte y Ronald Bustamante son los que se encargan de ese proyecto, cuyo objetivo es abrir espacios a propuestas musicales orientadas a la improvisación, noise, electroacústica en vivo y experimentación.

Castro indicó que el concierto contará con artistas muy conocidos y con gran trayectoria, como Velásquez, Johns o Arce, al lado de agrupaciones menos conocidas pero de muy alta calidad.

De este modo, detalló que la noche incluirá ambas versiones de la música electroacústica: la electrónica fija en la primera parte y el concierto que incluye muchos elementos de improvisación e interpretación (programación) en vivo.

El concierto es gratuito y la entrada es libre, aunque dijo que está principalmente orientado a público joven, que es el que más es atraído por este tipo de estética musical.

COMPONER Y EXPERIMENTAR

Luis Diego Herra, director de la Escuela, explicó que el CES existe como parte de la Cátedra de Composición de la EAM desde 1993; pero no ha gozado de presupuesto suficiente para dotar al laboratorio del equipo adecuado, por lo que estuvo “varado” hasta el año pasado.

Según comentó, en el 2011 el proyecto se presentó nuevamente ante la Vicerrectoría de Investigación, que aprobó destinar presupuesto no solo para el equipo, sino para la remodelación y acondicionamiento de las instalaciones del CES.

Otto Castro detalló que actualmente hay tres investigaciones que se desarrollan en el laboratorio, lideradas por los profesionales que integran el laboratorio: el matemático Ronald Bustamante, que investiga algoritmos aplicados a la música; el ingeniero Marvin Coto, que estudia la interactividad en la música electroacústica; y él mismo, que lleva a cabo un análisis de la música electroacústica desde la semiótica.

Castro indicó que “Vacíos limítrofes” es la primera actividad organizada por el CES desde su reactivación. “Con este evento, inauguramos el laboratorio, pero queremos hacer más: conciertos, presentaciones, talleres y conferencias. Queremos aglutinar todo el movimiento de música electroacústica que hay en Costa Rica, específicamente en el Valle Central y que a partir del laboratorio se visibilice esa actividad, que aún es muy marginal”.

El coordinador mencionó que actualmente se están emprendiendo nuevos proyectos,  como la conformación de “La orquesta de laptops” y una alianza con la revista virtual Paquidermo, donde regularmente se realizaran publicaciones de difusión o de opinión por parte de los miembros del CES.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las necesidades de financiamiento del Ministerio de Hacienda presionan el alza de las tasas de interés, con efectos negativos para la economía. (Foto: archivo)Pese

Mientras que el cantón de Pococí proclamó su primera moratoria para detener el avance del cultivo de la piña, Guácimo amplió la suya para

La alianza entre el PLN y el PASE tiene como prioridad una reforma fiscal. (Foto: Katya Alvarado)Luego de su alianza con el Partido Accesibilidad

El próximo jueves 17 de mayo se realizará el concierto “Vacíos limítrofes”, con el que se reinaugura el Laboratorio de Composición y Experimentación Sonora

Compañías estatales y universitarias se presentan durante las siguientes semanas con propuestas teatrales que van desde la dramaturgia nacional hasta una versión libre de

Según el PROSIC, no hay claridad de cuál es la cobertura real de los servicios que brindan las empresas de telecomunicaciones. (Foto: archivo)“La actual

El desempeño de la presidenta Laura Chinchilla y de prácticamente el resto de políticos y políticas recibe una fuerte desaprobación entre la población costarricense,

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica aprobó hoy una iniciativa para declarar a esta institución como “espacio libre del humo del
Semanario Universidad