Wesley Acuña se lleva sus mundos a Bosnia

La Bienal de Arte de Tuzla, en Bosnia Herzegovina, se topará este año con una inesperada sorpresa y es la presencia del artista

La Bienal de Arte de Tuzla, en Bosnia Herzegovina, se topará este año con una inesperada sorpresa y es la presencia del artista costarricense Wesley Acuña, quien llevará hasta a ese país europeo sus mundos, sus sentimientos y su historia personal transfigurada en dibujos y retratos.

Estudiante de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Facultad de Educación, Acuña ya cumplió con todo el riguroso proceso de selección y en Tuzla lo esperan, aunque él no sabe todavía si la Universidad lo respaldará con el dinero del viaje.

En una universidad privada estudió también diseño gráfico, por lo que en el campo de la formación, Acuña tiene un importante complemento a su actividad artística.

Para ser aceptado en la bienal, Acuña envió las siguientes tres propuestas: emociones, del pasado al presente, y la intervención de lo humano en el mundo natural. La opción artística que empleó en esta oportunidad fue el dibujo en “plumillas y la técnica mixta”.

 

La Bienal de Arte gráfico y retrato de Tuzla será del 17 de setiembre al 2 de noviembre, y convoca a 371 artistas de 50 países.

“Es una oportunidad para poder expandir mis horizontes e ir teniendo experiencia en mi campo, un gran aliento y motivación para conocer nuevos lugares y establecer relaciones comparativas con nuestra realidad nacional”, expresó.

Ahora la tarea del artista se centrará en lograr el oportuno y debido apoyo, para hacer maletas a la vieja y convulsa región europea del este, en la que justamente Bosnia fue un escenario de horror tras la caída en Alemania del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.

La guerra entre 1992 y 1995 prácticamente devastó al país y dejó a su economía en quiebra. Esto hizo que muchos de sus pobladores subsistieran gracias a la ayuda humanitaria internacional.

“Ya me aceptaron todo y me enviarán el catálogo, pero no tengo los $3000 (¢1.5 millones) del viaje”, detalló.

El joven artista lo que requiere es el pasaje y la estadía. Confía en que será la Universidad de Costa Rica quien le permitirá salir de las fronteras nacionales, para apreciar y valorar lo que hacen otros colegas en el campo del retrato y en lo gráfico.

VIVENCIAS PERSONALES

Para Acuña, la posibilidad de exponer por primera vez fuera del país es una oportunidad invaluable.

“Mi trabajo tiene que ver con sentimientos y emociones muy internas, expresan la vivencia personal con la enfermedad mental de mi padre, quien padece una esquizofrenia afectiva y en este momento está en el Hospital Psiquiátrico”, dijo.

Esta situación personal se trasluce en su arte, mediante el que busca expresar esa convivencia con el dolor y la angustia.

“Yo siempre viví con él y mi infancia me la pasé en hospitales y centros de salud; mi trabajo es un grito a esta sociedad y a este mundo desligado de lo humano y lo emocional; es una pugna por la existencia humana, un mundo lleno de alegrías, frustraciones y sufrimientos”, puntualizó.

El mundo de los sentimientos es extraordinario. Cabe mencionar que en el 2009 el lanzamiento del “Libro Rojo” del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, 30 años después de su muerte, causó furor en el mundo intelectual europeo, porque en dicho volumen el investigador trasformaba muchas de sus percepciones en dibujos e ilustraciones, que pretendían arrancar la angustia de su mente y su ser.

Acuña vivió con su padre y abuelos hasta los 13 años, pero esta etapa lo marcó, por lo que en su arte tiene una presencia viva y mediante él procura darse respuestas a lo ocurrido. Su propuesta artística, por ende, tiene mucho que ver con lo psicológico y lo abstracto, como bien queda plasmado en los tres dibujos que ya están en Bosnia.

Los tres dibujos son en plumilla, en formato pequeño de 22 x 27 centímetros.

Si usted sabe de alguna forma en la que pueda respaldar a Acuña para que viaje con sus “plumillas y técnicas mixtas” a Bosnia, puede escribir a [email protected].

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las juventudes que son entrenadas en el dogmatismo de milicias disimuladas, como esencia de ideologías político–partidistas mesiánicas, están destinadas a obedecer las instrucciones formativas

Los trabajadores, médicos y enfermeras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) protagonizarán una huelga a partir de este 19 de julio, con

La Bienal de Arte de Tuzla, en Bosnia Herzegovina, se topará este año con una inesperada sorpresa y es la presencia del artista

Violencia socialArmando CamposInvestigación psico-socialEUNED2010La violencia humana en su expresión social alcanza un grado de expresión alarmante en la sociedad contemporánea. Como fenómeno resultante de

Este 10 de julio se cumplieron 140 años de nacimiento de Marcel Proust, uno de los escritores franceses más influyentes en la literatura contemporánea.

Los disturbios de Stonewall de 1969 en Estados Unidos, marcaron un hito en la historia de la lucha por el reconocimiento de la diversidad

Lo real y lo imaginarioEnsayos literariosLuis BarahonaEditorial Costa Rica2011468 pgs.En un ejercicio de rescate de algunas voces del ensayo costarricense, la ECR reedita este

Hoy se ha desarrollado la sociedad de la información de manera tal que a través de Internet se puede acceder en tiempo real a
Semanario Universidad