Campeonato nacional de fútbol: UCR huye de grupo letal

El descalabro que sufrió Liga Deportiva Alajuelense en la temporada anterior, cuando terminó último de su grupo, y se ubicó muy por debajo de

Equipos de Saprissa, Liberia Mía y Alajuelense están juntos en grupo de la muerte.

El descalabro que sufrió Liga Deportiva Alajuelense en la temporada anterior, cuando terminó último de su grupo, y se ubicó muy por debajo de sus posibilidades en la clasificación general, unido a que Liberia Mía se coronó campeón nacional, provocó una revolución a la hora de conformar los dos grupos para el Torneo de Invierno, por iniciarse el 26 de julio.

En los últimos campeonatos, en el momento de planificar los grupos, automáticamente se escogían dos cabezas de serie: Saprissa iba a uno y Alajuelense al otro y se repartían las otras cinco posiciones de acuerdo con las clasificaciones del torneo anterior.

Ahora, dado que la Liga perdió protagonismo y cedió los puestos de privilegio a otros clubes, esta no fue tomada en cuenta por la UNAFUT para ser cabeza de serie.  Más bien, se ubicó en el mismo grupo que el Saprissa, que por si fuera poco, tendrá también como inquilino de peso al campeón actual, Liberia Mía.

De este grupo letal se fugó la Universidad de Costa Rica, que en el papel, se acomoda en un conjunto más accesible, liderado por Brujas y Herediano.  Además, estará a la par de rivales con los que los celestes se puede codear por igual, como Ramonense, San Carlos y Puntarenas.

En el Grupo A, acompañan a morados, manudos y liberianos, equipos de media tabla como Pérez Zeledón y Cartaginés y el recién ascendido Santos de Guápiles, que sustituye a Carmelita.

El calendario en sus primeras tres jornadas ha sido benévolo con la UCR, dado que el equipo de Johnny Chávez debuta en casa contra Pérez Zeledón, partido por realizarse en el remodelado estadio Coyeya Fonseca de Guadalupe. En el segundo compromiso, viajará a medirse con los campeones nacionales, Libería Mía y vuelven a casa en la tercera fecha a esperar al benjamín, Santos.

Si de estos primeros nueve puntos en brega, los celestes logran atrapar cinco o siete unidades, se puede proyectar un buen arranque para una oncena que se ha fortalecido en retaguardia con los fichajes del capitán carmelita, Omar Royero y el exseleccionado nacional, Roberto Segura. También cabe recordar el aporte en la portería del hoy seleccionado tricolor, Daniel Cambronero, quien disputa la Copa Oro en los Estados Unidos.

GRUPOS DISPARES

Cualquier analista que quiera proyectar lo que podría acontecer en el nuevo campeonato y dar un repaso a los dos grupos en pugna, desde cualquier ángulo que enfoque el comentario, tiene que llegar a la conclusión de que los grupos están disparejos.

El torneo se juega igual que la temporada anterior: una primera fase todos contra todos y una segunda etapa donde solo se enfrentan los rivales de cada grupo, para un total de 16 partidos.

El primer lugar de cada grupo se clasifica automáticamente para las semifinales; segundo y tercero de cada grupo, se enfrentan cruzados para definir los otros dos puestos a semifinales.

Liberia Mía, reforzado hasta los dientes, es el favorito a ganar el Grupo A, aunque resulta imposible descartar al Saprissa, el cual presenta una nómina no de tanto peso como en campañas anteriores. Ellos vienen de jugar cuatro partidos de pretemporada en México, sin una sola victoria.

El renovado Alajuelense pinta como una tercera fuerza para sobrevivir y luchar por la clasificación, aunque con limitadas opciones de pasarle por encima al par de favoritos.

Brujas y Herediano, dos clubes que si estuvieran sembrados en el Grupo A, podrían ubicarse al lado de la Liga y debajo de Liberia y Saprissa, son los candidatos firmes a ganar el Grupo B, lo que retrata la modestia de este otro sector.

Es difícil que San Ramón repita su gran temporada del año anterior que lo lleva a fases finales. Recordemos que el estratega que diseñó esa enorme campaña, el brasileño Marco Cerqueira, es hoy entrenador del Alajuelense. Ahora llegó al barco poeta, un viejo zorro de nuestro campeonato, el uruguayo Carlos Linaris, bicampeón con Saprissa en la década de los 90.

La UCR tiene abiertas las compuertas para disputarle a Ramonense, San Carlos y Puntarenas la opción al tercer lugar que clasifica.  Dichas ventanas que estarían más cerradas para los celestes de estar en el grupo A, con sabor a morgue para los clubes modestos que lo integran, que como Pérez, Cartaginés y Santos, no cuentan con el poderío económico ni las nóminas fuertes de manudos, liberianos y morados.

CUATRO BLOQUES

De cara al inicio de las acciones, se nos antoja dividir a los doce protagonistas en cuatro bloques de acuerdo con sus posibilidades al título, clasificación y peligro de descenso.

Liberia Mía y Saprissa podrían terminar jugando un campeonato aparte.  Los monarcas se reforzaron con Freddy Fernández, Tirso Guio, Alejandro Alpízar y el exceleste Luca Carrera, todos nombre de peso.

Saprissa mantiene la estructura del equipo con Navas, Jervis, Cordero, Núñez, Pupy López, Barrantes, Arrieta y una cosecha de jugadores jóvenes de respeto.
El bloque dos lo forman la Liga, Brujas y Herediano.

De Alajuelense ya se vio más o menos lo que puede dar, tras el empate 1-1 con Caracas en la inauguración de su nuevo césped sintético. Llegaron Marín, Navas, Arce, Camacho y Argenis a reforzar una nómina que no está para campeonizar.

Herediano tampoco se movió en el mercado, fichó a Lula Montero en defensa y un par de atacantes foráneos que no se ven mejores que Briceño y Leandrinho, ahora ausentes.

Brujas mantiene una nómina de sumo respeto.

Un tercer bloque sería con Cartaginés, Pérez Zeledón, San Carlos y Ramonense, equipos con territorio propio dispuestos a saltar de la media tabla a la cima, como lo han hecho varias veces los generaleños, el mismo San Carlos y los poetas la temporada anterior. Se debe respetar también la continuidad y el trabajo de Juan Luis con los brumosos.

El cuarto bloque, de donde  puede o debe salir el equipo que desciende, lo formamos con el hoy debilitado Puntarenas, a pesar de que será dirigido por Carlos Restrepo, la UCR, muy débil en ofensiva, que podría intercambiar esta posición con Pérez, herido por la fuga de varios de sus mejores figuras, y el Santos de Guápiles.

Entonces, en resumen: Liberia y Saprissa van por el título; Herediano, Brujas y Alajuelense por el zarpazo a los líderes; Ramonense, San Carlos, Cartaginés y Pérez (UCR) a mitad de tabla en procura de un tercer lugar en el grupo y Puntarenas, UCR (Pérez) y Santos deben evitar el descenso.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En un patético discurso a su “compañero de lucha en los procesos de paz de Esquipulas II de hace 22 años”, el canciller del

Y los sueños... sueños son es el nombre de un nuevo espectáculo teatral que se presentara únicamente los días miércoles 22, jueves 23 y

Sus palabras provocaban eco en la sala donde se encontraba, así como sucedía cuando era criticada por la intervención de la Defensoría de los

No obstante, como funcionario electoral, me parece oportuno reaccionar a tres afirmaciones que, si bien son tangenciales en su argumentación, ameritan respuesta por el

Leer este libro implica efectuar  un viaje por un universo poblado de los más diversos insectos, con formas y actitudes particulares, que los caracteriza

Un grupo de funcionarios marcharon hacia el edificio de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA) el pasado 16 de julio con el

En 1949 se promulgó la actual Constitución Política y en ella, se reconoce por primera vez en la historia el derecho político de las

La hipertensión y la diabetes se han convertido en las principales causas de consulta médica en el cantón de Montes de Oca y el
Semanario Universidad