Dos ajedrecistas de la UCR clasifican a campeonato nacional

Las ajedrecistas Karina Bogantes  y Melisa Ramírez lograron clasificar al Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez, gracias a su desempeño en la etapa clasificatoria. (Fotos:

Las ajedrecistas Karina Bogantes  y Melisa Ramírez lograron clasificar al Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez, gracias a su desempeño en la etapa clasificatoria. (Fotos: FECUNDE y Melisa Ramírez)

Dos de las cinco ajedrecistas de la Universidad de Costa Rica lograron meterse a la etapa final del Campeonato Nacional Femenino, donde 10 participantes se disputarán este torneo.

De los cinco boletos en juego, dos terminaron en poder de las universitarias Karina Bogantes, quien finalizó en la tercera posición tras reunir 5 puntos de 7 posibles (4 partidas ganadas, dos empatadas o tablas y una perdida), y Melisa Ramírez, quien terminó en la quinta posición después de reunir la misma cantidad de unidades al imponerse en cinco partidas y perder dos.

Cabe mencionar que en el juego de ajedrez lo más importante no es la pieza, sino la ubicación, la posición y la estrategia. Tanto así, que cualquier movimiento vale mucho, y puede ser la diferencia entre el triunfo o la derrota.

Aunque el peón parece ser la pieza más prescindible del batallón, puede ser capaz de anular a una reina en mala posición; perder a la reina, una torre o un alfil puede ser un golpe muy duro pero si, a cambio de ceder alguno, se logra facilitar la captura del rey enemigo, el sacrificio habrá valido la pena. De manera inversa, ganar alguna pieza mayor de ataque enemiga es importante, pero si ello implica comprometer la integridad del propio rey por medio de un jaque o un jaque mate, la jugada no habrá servido de nada.

Las demás clasificadas al torneo nacional fueron la ramonense Heizel Morera, ganadora del clasificatorio con 5,5 puntos, y las hermanas alajuelenses Jennifer y Lisseth Acevedo, quienes terminaron segunda y cuarta, con 5,5 y 5 puntos, respectivamente.

La participación de la universitaria Bogantes, estudiante de Química de 20 años y Ramírez, de origen colombiano y 17 años de edad, fue destacada ya que pelearon la punta del torneo contra dos candidatas a Maestras (WCM) en la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), quienes acabaron haciendo el 1-2 del clasificatorio, luego de ganar 4 partidas y empatar las otras 3.

YANORY MORERA SE DESPLOMA AL FINAL

Por otra parte, las otras tres ajedrecistas de la Universidad de Costa Rica que durante este clasificatorio representaban a sus respectivos comités cantonales se quedaron con las ganas de ingresar a la máxima cita ajedrecística costarricense.

La mayor sorpresa fue la eliminación de Yanori Morera, hermana de la campeona. Yan, como la conocen popularmente, tuvo un buen inicio durante las primeras cuatro rondas, al reunir 3,5 puntos, pero en las últimas tres rondas se desplomó; tras perder contra las hermanas Acevedo y empatar ante Verónica García en la ronda final, concluyó con 4 unidades en la octava posición del campeonato.

Joshebeth Núñez, oriunda de Alajuela, también pudo avanzar, al concluir en la décima posición; perdió contra Ramírez y quedó por lo tanto en 4 puntos. La naranjeña Graciela Arguello corrió con la peor suerte entre las ajedrecistas de la UCR, al quedar en el puesto 20 entre 28 participantes, con apenas 3 unidades, producto de igual número de partidas ganadas.

ASÍ SE REALIZÓ EL TORNEO

Para definir a las últimas concursantes del torneo absoluto, cada jugadora debió disputar siete rondas entre el 24 de mayo y 14 de junio en el club Joaquín Gutiérrez, de la Federación Central de Ajedrez.

Los emparejamientos se hicieron con base en el sistema suizo, que pone a las jugadoras de fuerza similar (medida por su ELO, puntaje oficial para el ranking de la FIDE) a jugar entre sí.

Por otra parte, los criterios de desempate en caso de reunir la misma cantidad de puntos fueron, en su orden: peor clasificación inicial, duelo particular entre empatadas, penalizaciones impuestas por la FIDE (en esta ocasión no hubo ninguna), menor número de partidas ganadas y menor número de partidas con piezas negras.

De cara a lo que viene, el campeonato nacional lo disputarán 10 participantes, que deberán disputar un torneo en formato de liguilla, todas contra todas, a una sola vuelta, en fecha y sede aún por definir.

Además de las cinco que obtuvieron su clasificación en este torneo, la fase final contará con Leticia Gamboa, María Rodríguez, María José Ramírez −por su papel en el campeonato anterior−, María José Herrera −por ganar el Metropolitano 2013−, y Neeshmy Núñez −por ganar el campeonato nacional juvenil 2014.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¿Hay poder? ¡Hay arrogancia! Pero es algo menos pecaminosa la arrogancia que muestran los políticos y muchos de sus serviles, cuando se sientan “detrás

Los estudiantes dialogaron con sus profesores en la entrada del edificio de Artes Plásticas y acordaron reprogramar la elección del director. (Foto: Mauricio Herrera)Estudiantes

El Consejo Nacional de Representantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, ha observado el interés de algunos medios de

Usuarios consideran que la nueva modalidad de cobro propuesta encarecerá sensiblemente la Internet móvil, e incentivaría la brecha digital. (Foto: Katya Alvarado)La propuesta de

Debo decir de entrada que me considero un cristiano evangélico practicante y pienso que el matrimonio es una institución religiosa universal para nosotros, los

El técnico de la selección de Inglatera, Roy Hodgson, aseguró este lunes que respeta al equipo de Costa Rica que enfrentará mañana en Belo Horizonte ...

Distribución presupuestaria de los 1108 millones de colones invertidos por CONARE en equipo de alta tecnología para el 2014. Fuente: Gloria Meléndez, Directora Ejecutiva

El director Norman Gamboa manifestó su satisfacción con la evolución que observa en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, cuya orquesta dirigirá
Semanario Universidad