Estudiante estuvo a punto de romper récord en Milla Universitaria

Este año se inscribió el mayor número de atletas en los 39 años de realizarse la Milla Universitaria, con la participación de 276 atletas.

Este año se inscribió el mayor número de atletas en los 39 años de realizarse la Milla Universitaria, con la participación de 276 atletas. (Foto: Katya Alvarado)

La Milla Universitaria, convertida ya en tradición en el marco del inicio de lecciones en la Universidad de Costa Rica (UCR), tuvo como ganador en su categoría élite masculina a Wilson Solano, quien con un tiempo de 4:24:08 minutos, estuvo a punto de romper el récord establecido años atrás.

A Solano, que es estudiante de Ciencias del Movimiento Humano en la Universidad de Costa Rica, le faltaron  solo 4 segundos para superar el tiempo de 4:20:24, establecido por Francisco Gómez hace ocho años.

“Ahorita lo que estoy trabajando con mi entrenador, Jorge Lobo, es para los 800 metros; no estoy corriendo para lo que son los 1500. La meta es empezar a correrlos este año y como se acercan más a lo que es la milla (1609 metros), bajar la marca en la próxima”, explicó al referirse a lo poco que le faltó para imponer una nueva marca.

El récord de Gómez se mantiene desde el 2005 y la carrera se realiza desde hace casi cuatro décadas. En el 2005, la dirigencia deportiva universitaria decidió registrar un nuevo mejor tiempo, debido al establecimiento de pasos peatonales o “muertos” en el recorrido de la carrera. De esta manera, el tiempo de 4:12: 44, hecho por el velocista William Todd, en 1982, pasó a ser un registro “histórico”.

 

Por otra parte, la categoría élite femenina fue liderada por Mónica Vargas, quien finalizó la carrera con un tiempo de 05:11:72, alejándose así por 9 segundos de la marca de 05:02:40, lograda  en su categoría por Gabriela Traña.

Tanto Solano como Vargas vienen de representar a Costa Rica en los Juegos Deportivos Centroamericanos, donde obtuvieron medallas de bronce en las competencias de 400 y 500 metros planos, respectivamente.

“Venía un poquitito cansada de participar en los Juegos Centroamericanos dos días seguidos; sentía un poquito pesadas las piernas”, indicó Vargas respecto a su desempeño. Solano, por su parte, explicó que la carrera fue cansada, pues tuvo un rival fuerte: Alejandro Calderón, quien compitió también en los Juegos Centroamericanos y alcanzó el segundo lugar.

El segundo puesto, en la categoría A femenina, fue para Susana Chan,  con un tiempo de 5:20: 46 y el tercero, para Jacqueline Murillo, con 5: 30: 30. En la masculina, el segundo puesto lo ganó Alejandro Calderón, quien al llegar a la meta cronometró 4:21:11, mientras que el tercero: Ernesto Saborío, detuvo el reloj en 4:30:18.

La mencionada competencia se extiende a lo largo de los 1609 metros de calle que rodea la Universidad y se realiza en las categorías C, para estudiantes y funcionarios de la institución; B, para jóvenes menores de 19; y A, para los corredores de élite. Todas se dividen a su vez en masculino y femenino.

En la categoría B femenina sobresalieron María Aguilar (05: 17: 68), Jacqueline Montoya (05: 44: 18) y Chrisdyala Moraga (05: 45: 99) en primero, segundo y tercer lugar,  respectivamente.

En el caso de los hombres, los tres primeros en llegar a la meta fueron  Henry Venegas (04: 56: 37), Emmanuel Cruz (05: 09: 49) y Felipe Zúñiga (05: 11: 27). En la categoría C, de estudiantes y funcionarios, los reconocimientos fueron para Kimberly Méndez (05: 39: 02), Tatiana Soto (05: 39: 02) y Teresita Sandí (05: 54: 58) en la versión femenina, y Luis Quesada (04: 32: 62), Steven Valverde (04: 32: 62) y Hugo Céspedes (04: 41: 06) en la masculina.

Además de las categorías ya mencionadas, es el segundo año en que se realiza la Milla Recreativa, carrera que no es competitiva y fue pensada para permitir la participación de atletas con discapacidades físicas. Sin embargo, a diferencia del año anterior, entre las 65 personas inscritas, en esta ocasión no se hicieron presentes personas con discapacidad.

En la actividad, se hicieron presentes figuras como Ruth de la Asunción Romero, vicerrectora de Vida Estudiantil y dedicada de la edición 2013 de la Milla Universitaria, y el reconocido atleta nacional Carlos Abbot Sharp, quien obtuvo el segundo lugar en la primera edición de la Milla realizada en 1974, superado solo por el atleta de la UCR Santiago Bonilla; en esta ocasión fue el encargado de realizar el disparo inicial de una de las carreras.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hasta ahora, la comisión legislativa no ha logrado probar quiénes recibieron las dádivas por las obras de la trocha fronteriza a lo largo del

Como es sabido, los sectores populares inventan anécdotas a las personalidades que aman. Los hacen portadores de sus propias sabidurías e ingenios. Son del

El pasado 27 de febrero en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa se realizó un foro sobre las perspectivas, alcances y dificultades

El Corte Inglés, la empresa contratada para implementar el servicio de portabilidad numérica en Costa Rica y enrutar parte del tráfico entre usuarios de

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Costa Rica el próximo mes de mayo, según informó hoy la Casa Presidencial mediante un comunicado.En

Desde el mes de junio de 2012 el diputado Justo Orozco preside la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa. Lo

La terapia artística ayuda a la recuperación de la autoestima de los privados de libertad, a su socialización, comunicación, búsqueda de soluciones a sus

El informe sobre el plan de gastos de la Contraloría General de la República para el año 2013 reveló una disminución en el presupuesto
Semanario Universidad