Georman Rivas y Mónica Vargas ganan Milla Universitaria

Pese a la fuerte temperatura del mediodía, un total de 400 personas se apuntaron a competir en la 40.º Milla Universitaria, de acuerdo con

Pese a la fuerte temperatura del mediodía, un total de 400 personas se apuntaron a competir en la 40.º Milla Universitaria, de acuerdo con el reporte de la Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos. FOTO: KATYA ALVARADO

Bajo el calcinante sol de mediodía, un ambiente festivo y la mirada de decenas de estudiantes universitarios, los atletas Georman Rivas y Mónica Vargas ganaron con tiempos cercanos a los récords vigentes de la Milla Universitaria, tras detener los cronómetros finales en 4’20’43 y 5’8’43, respectivamente.

Esta carrera, actividad tradicional del miércoles de la Semana de Bienvenida, fue amenizada por una cimarrona y mascaradas, quienes pusieron su sabor desde las 10 de la mañana bajo un sol de fuego.

Georman Rivas tuvo sus más fuertes rivales en José Francisco Chávez (4’25’18) y Víctor Ortiz, quien se ganó su lugar en el podio de manera muy ajustada, ya que se quedó a 7 segundos de Rivas pero le sacó unas 34 centésimas al siguiente competidor, Gustavo Mora.

Rivas explicó que la motivación le hizo ganar la carrera, y se mostró complacido con la organización de la carrera. “El apoyo de los patrocinadores y de mis amigos que estuvieron apoyándome (…) fueron muchas cosas que me ayudaron a motivarme para hacer una buena carrera”.

En la categoría élite para mujeres, Vargas obtuvo una ventaja de 18 segundos sobre Candy Salazar (5’26’08) y superior a 20 segundos sobre Susana Chan (5’30’02).

Para Vargas, la clave del triunfo estuvo en una salida rápida y mantener el ritmo a lo largo de la carrera. “Es un fogueo fundamental para prepararnos para lo que es Juegos Centroamericanos y del Caribe. [Ganar esta Milla] es muy importante porque es una de las competencias más antiguas del país, por lo cual siempre nos preparamos para estar presentes acá”, comentó.

La carrera de la categoría élite fue precedida por competencias preliminares. Luego de homenajes y discursos protocolarios de autoridades universitarias, la Milla recreativa arrancó a las 11:15 de la mañana, en donde los tiempos no venían al caso, sino sólo “matar la fiebre” por correr y mejorar la salud física.

Después, vino la Milla de homenaje a ex ganadores de la Milla Universitaria y a los primeros en correrla, entre los cuales destacaron dos de los récords actuales: el ex ministro de Deportes, William Todd, y la atleta olímpica Gabriela Traña, cuyos récords históricos son de 4’12’44 y 5’02’40, respectivamente.

Luego de estas dos millas protocolarias, llegó el turno de las millas competitivas. Empezaron los funcionarios y estudiantes universitarios (categoría C), donde en femenino Kimberly Méndez dejó atrás a competidoras como Sugey Gutiérrez y María Sandí y detuvo el cronómetro en 5’53’08. Por su parte, en masculino, Luis Quesada fue el más rápido con 4’33’84.

Posteriormente, en categoría juvenil o B, María Aguilar careció de competencia real que pudiera comprometer su triunfo y detuvo el cronómetro en 5’32’65, sacándole más de 20 segundos a su competidora más cercana, Paola Bolaños (5’55’74). El más rápido de la categoría B masculina fue Andrés Rivera con un crono de 4’36’90.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El mural humano con las siglas UCR, creado el 13 de marzo en el pretil de la Escuela de Estudios Generales, marcó el inicio

Mediante los Fondos Concursables, la UCR continuará la promoción de prácticas saludables y prevención de enfermedades en las zonas del PAIS (Foto: Laura Rodríguez).Catorce

Pese a la fuerte temperatura del mediodía, un total de 400 personas se apuntaron a competir en la 40.º Milla Universitaria, de acuerdo con

Desde los primeros años, cuando algunas tímidas medidas de carácter reformista tomadas por el presidente Hugo Chávez desataron el belicismo y la exaltación más

En trabajos finales es posible encontrar párrafos sacados de diversos textos sin citar; en documentos publicados se hallan ideas y frases de otros autores

Obligaciones Internacionales: Sin embargo, existe también el contexto de las obligaciones Internacionales de los Estados miembros de la OEA, en las que Costa Rica

Corría el siglo I, cuando Marco Valerio Marcial (40-104) denunciaba que los poemas que él componía,  Fidentinus los recitaba bastante mal. En otros términos,

Héctor Fernández. Director TSE. ¿“Es imposible que esto pase? No. Pasó, pero estas medidas tradicionalmente han funcionado. Por las características, en la primera ronda
Semanario Universidad