Inicio de Torneo de Copa: Dos penales marcan derrota de la UCR ante Carmelita

La UCR perdió 0-2 contra la Asociación Deportiva Carmelita en su Estadio Ecológico,  en el estreno del Torneo de Copa. (Foto: Asociación Deportiva Carmelita)En

La UCR perdió 0-2 contra la Asociación Deportiva Carmelita en su Estadio Ecológico,  en el estreno del Torneo de Copa. (Foto: Asociación Deportiva Carmelita)

En el estreno del Torneo de Copa Nacional, el equipo de fútbol de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue derrotado por la Asociación Deportiva Carmelita 0-2 en el Estadio Ecológico de las Instalaciones Deportivas de la Universidad.

Como parte de los preparativos para el Torneo de Invierno 2014, programado para iniciar el 17 de agosto, ambos equipos se encargaron de alternar sus equipos bases de la temporada anterior, junto con caras nuevas que se incorporaron en el transcurso de la final del Torneo.

En el caso celeste, hubo oportunidad para presentar a Andrés Flores, Diego Díaz, Josué Martínez, Allan Duarte y Derrick Johnson, procedentes de los equipos Cartaginés, Limón, Santos de Guápiles, Belén y Siquirreña, en este orden.

El trámite del cotejo se adaptó al ambiente imperante: frío, ventoso y lluvioso, con una presencia de aficionados de apenas unas 200 personas, y una primera parte aburrida, con pocas emociones ofensivas durante buena parte de esta etapa inicial.

Tan mala fue esta primera parte que lo único llamativo fue una tarjeta amarilla para el carmelo Ignacio Quesada y otra para el celeste Jason Scott, entre varias jugadas procedentes de tiro de esquina que no fructificaron.

La segunda parte mejoró bastante. El equipo celeste hizo entrar en calor a su afición luego de que Víctor Coto lograra enviar el balón al fondo de los mecates del guardameta Ronny Fernández, pero la jugada fue anulada por el árbitro.

El asedio siguió con otros intentos de los universitarios Coto, Scott y Víctor Gutiérrez, cuya mala puntería y las manos de Fernández o la habilidad de la defensa fueron factores determinantes para que el equipo celeste no pudiera celebrar el gol.

Sin embargo, los carmelos empezaron a hacerse sentir en la cancha con remates de Darío Delgado, Pedro Leal y Rooney Mora, los cuales pasaron lejos del marco del portero Carlos Méndez.

El partido iba parejo hasta que al minuto 66 una falta de Jorge Ramírez dentro del área deparó un penal para los verdolagas; el encargado de ejecutarlo fue Bryan Solórzano, quien engañó con remate al costado izquierdo al guardameta Méndez, que ya se había lanzado hacia el derecho.

Siete minutos después, el equipo universitario volvió a cometer falta en el área, y otra vez fue sancionada la pena máxima; nuevamente, Solórzano le dio cifras definitivas al juego 0-2 y de paso comprometió las aspiraciones celestes de avanzar a la siguiente fase del Torneo de Copa a falta de dos fechas, ya que solo el primero de cada grupo lo logrará.

Posteriormente, el conjunto de la UCR se volcó con todo al ataque, pero la desesperación le ganó la partida, no solo por la mala puntería de los jugadores, sino porque cerca del final del juego el volante Jonathan Sibaja fue expulsado por un encontronazo con un rival.

Carmelos y universitarios comparten el grupo B con Liga Deportiva Alajuelense y la Asociación Deportiva Guanacasteca, este último equipo de la Liga de Ascenso, que deberá enfrentarse ante la Liga este miércoles en el estadio Edgardo Baltodano, en Liberia. Después, la UCR deberá enfrentar en el Morera Soto a los rojinegros y terminará en el Ecológico ante los guanacastecos.

En otros cotejos, el Deportivo Saprissa se sacó la faja en Pococí y abusó de un débil Cariari 7 goles por 0, el Club Sport Cartaginés superó 3-1 a Pérez Zeledón en Cartago, Jacó y AS Puma empataron a 1 en territorio garabiteño, Belén doblegó 1-0 al Uruguay en el Ernesto Rohrmoser en Pavas, mientras Santos y Limón quedaron 1 a 0. Quedan pendientes los cotejos entre Guanacasteca y Alajuelense, y Herediano ante San Carlos.

ASÍ SE JUEGA

En esta segunda edición del Torneo de Copa, los 12 equipos de la Primera División más 4 de la Segunda División fueron agrupados en grupos de cuatro, al contrario de la vez anterior, que eran muertes súbitas desde el inicio hasta el final.

Además, en vez de una visita recíproca en todas las fases excepto la final, esta fase de grupos se juega del 12 al 27 de julio a una única vuelta, en las sedes de los equipos determinados por el Comité Director de Competición.

Solo el primer lugar de cada grupo avanzará a las semifinales −del 30 de julio al 3 de agosto−, que sí son a visita recíproca. El ganador del grupo A (Saprissa, Santos, Limón y Cariari) jugará contra el mejor del grupo D (Herediano, San Carlos, Belén y Uruguay), mientras el ganador del grupo B (Alajuelense, UCR, Carmelita y Guanacasteca) chocará contra el mejor del grupo C (Cartaginés, Municipal de Pérez Zeledón, AS Puma y Jacó Rays).

La final será a un único juego en el Estadio Nacional el 10 de agosto. El ganador −aparte del trofeo de campeón− obtendrá un premio económico de ¢5 millones; el subcampeón recibirá ¢2,5 millones, además de un trofeo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el Semanario del 14 de mayo reacciona el Prof. Campos Santelices, ante comentarios por mí vertidos en torno a artículo publicado por el

Mientras las redes sociales se inundan de memes y los medios de comunicación hacen leña del árbol caído, por la estrepitosa derrota sufrida por

Con la obra Kamasutra: La comedia del placer, el Teatro Skenê estrena su nueva casa. (Foto: Katya Alvarado)En días pasados abrió sus puertas la

Asimismo, las subjetividades del gusto cuentan, en esta materia, cuando están fundadas en criterios estéticos, éticos y culturales adecuados. La Asociación Costarricense del Consejo

Una de las fuentes de donde brotan los celos y sus derivados, es la proyección en la pareja inocente de los propios y personales

Para  no enturbiar esta imagen  igualitaria fue preciso delegar la violencia a la privacidad puertas adentro, mientras puertas afuera sonreía la felicidad.  El Estado

- ¿Para ustedes entonces cómo es la evolución de manglares?- ¿Y en Costa Rica?- En Costa Rica hay diferentes fuentes que varían con el

Pero el tema en el que hoy que coinciden el casi visir costarricense y el “intelectual” colombiano es el arrepentimiento que Eduardo Galeano habría
Semanario Universidad