La UCR casi pudo con el campeón nacional

El estadio Ernesto Rohrmoser se estrenaba como estadio de primera división. Una gran afición herediana llegó a una fiesta que terminó en disgusto por

El estadio Ernesto Rohrmoser se estrenaba como estadio de primera división. Una gran afición herediana llegó a una fiesta que terminó en disgusto por el arbitraje y la incapacidad de su equipo para romper el cerco universitario. (Foto: Juan Pablo Rodríguez)

Cuando se enfrentan el recién ascendido contra el campeón nacional, es esperable que el campeón triunfe con holgura sobre el recién llegado. Sin embargo, el estreno de la cancha Ernesto Rohrmoser en Pavas estuvo muy lejos de cumplir ese destino, el sábado 21 de setiembre.

El empate a un gol fue un premio al trabajo defensivo de los novatos de la Primera División, que mantiene su invicto de nueve fechas.

El equipo de la Universidad de Costa Rica tenía al campeón nacional, el Club Sport Herediano, un cuadro con todas las de ganar. Sin embargo, en la cancha todo puede pasar, y el benjamín se dedicó a complicar al monarca.

Los universitarios aplicaron su especialidad de la casa como lo es defenderse adecuadamente antes de salir a atacar y de esta manera, hombres como los hermanos Jameson y Jason Scott, Roberto Segura, Owen Solís y Andrés Núñez, se convirtieron en un completo valladar que frenó cualquier intento rojiamarillo por irse arriba.

Pese a que en el papel el cuadro académico era el local, en el partido de estreno del estadio Ernesto Rohrmoser, las graderías estaban completamente tomadas por la afición florense, esto lejos de intimidar a los universitarios, más bien los fortaleció y les hizo seguir fieles a su estilo táctico, con el cual pudieron maniatar a jugadores como Víctor el Mambo Núñez, Yendrick Ruiz o Ismael Chucky Gómez. Incluso, tuvieron varias para irse arriba en el marcador, pero la mala puntería, los saques oportunos de los defensas o del portero Moreira impidieron que los académicos anotaran en la primera parte.

En ese periodo, predominó la fricción y el pelotazo de un lado a otro, de este modo la jugada más peligrosa fue un saque de esquina cabeceado por Andrés Núñez que el guardameta herediano Leonel Moreira logró sacar con el guante derecho hacia atrás de su marco, y preservar el empate a 0 en la primera parte.

Luego, el asistente técnico rojiamarillo Briance Camacho, quien tuvo a su cargo el partido en vez de Marvin Solano, sacó a Chucky y en su lugar puso a Olman Vargas con el fin de ganar presencia ofensiva y buscar un socio adecuado para Núñez y Ruiz. Sin embargo, salvo algunas exclamaciones por parte de ambos cuadros y los recurrentes reclamos de la afición rojiamarilla contra el arbitraje de Jeffrey Solís, no pasaba absolutamente nada. Luego, Ruiz se lesionó y le dio su lugar a Esteban Ramírez, hombre determinante en el accionar herediano.

Pero el benjamín tenía lo suyo, y en una jugada colectiva de contragolpe, Lucas Emanuel Gómez se encargó de terminarla venciendo con un remate raso a Moreira y poner en ventaja al cuadro académico a falta de 15 minutos para concluir el partido. No obstante, el campeón es el campeón, y apenas a los cuatro minutos del contraste, Esteban Ramírez usó su cabeza para aprovechar un mal despeje de Jason Scott y poner el esférico en el ángulo superior derecho de la portería de Carlos Méndez para empatar el partido de forma definitiva.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

800x600 Normal 0 21 false false

Luego de aguantar 10 compromisos sin perder en el campeonato Invierno 2013, el invicto del Club de Futbol de la Universidad de Costa

El viernes 13 de setiembre, los partidos políticos se inscribieron para participar en las elecciones de la FEUCR en el Pretil de la UCR. Abran

El modelo de planificación ‘cibernética’ se basa en la teoría de sistemas, Allgemeine Systemlehre, desarrollada por Ludwig von Bertalanffy como respuesta a la fragmentación

Más de 300 personas interesadas en el desarrollo de sitios web con software libre  participaron en el Drupal Camp Costa Rica 2013, que se

A finales del siglo XX, han surgido una serie de pensadores que han procurado realizar una sistematización del pensamiento personalista, y asumirlo así como

“-Para empezar es estúpido ser creyente. ¡Sea atea! -Profe, así me dijo mi profe, ¡sea atea!”. Esto fue lo que me comentó una estudiante

La guacamaya, con su exuberante belleza, es metáfora en el ballet “Historia de los Colores”.  (Foto: cortesía de Lucía Howell)Cómo el mundo pasa del
Semanario Universidad