Liga Universitaria: Equipo masculino campeoniza desde el manchón blanco

El equipo de fútbol masculino de la Universidad de Costa Rica se dejó la Liga Universitaria de Fútbol, el 23 de mayo, luego de

El equipo de fútbol masculino de la Universidad de Costa Rica se dejó la Liga Universitaria de Fútbol, el 23 de mayo, luego de ganarle en penales a la sede de Nicoya de la Universidad Nacional en la final de este torneo, disputada en el estadio Jorge Hernán ‘Cuty’ Monge, de la Villa Olímpica de Desamparados.

El ambiente de este juego se caracterizó por ser relativamente frío, ya que solo una de las tres graderías del estadio se llenó con afición de ambos equipos. Algunos que habían intentado ocupar las otras se regresaron a la gradería techada apenas empezó la rayería y la lluvia.

Durante la primera parte, los dirigidos por el colombiano Omar Royero intentaron liquidar el juego con varias llegadas de jugadores claves como Steven Viales y Gabriel Araya; sin embargo, la mala puntería, el trabajo defensivo de la UNA y el portero Wady Villegas impidieron que el marcador se abriera antes. Por su parte, el equipo chorotega lo intentó con Adrián Orozco, Rodolfo Molina y Edson Martínez, sin tener éxito en su intento por vencer al portero Marco Pérez.

En la segunda parte, jugadores como Freddy Wílchez, Esteban Gutiérrez y Manuel Arce intentaron poner en ventaja a los de la UCR, pero de nuevo el portero Wady Villegas fue determinante para impedir cualquier anotación celeste. Mientras, jugadores como Carlos Cárdenas y Carlos Arrieta apelaron a los tiros libres para poner en ventaja a los dirigidos por Aldo Camacho, pero su puntería también fue errática.

Así, ambos equipos se fueron a los tiempos extra, donde a pesar de los cambios en ambos equipos no hubo diferencia. Sin embargo, Royero, previendo este escenario, incluyó a Néstor Williams y a Giancarlo Mesén, jugadores que posteriormente fueron determinantes en la tanda de penales.

Allí la cabeza fría de los josefinos les acabó dejando el título. Edson Martínez se encargó de cobrar el primer penal de la Universidad Nacional. Lo mandó hacia arriba, completamente desviado. Posteriormente, Williams venció al guardameta Gutiérrez y puso en ventaja a la UCR.

Entonces, Marco Pérez se encargó de tapar el remate de Carlos Leitón, mientras Esteban Gutiérrez ampliaba la ventaja para los celestes. En un último esfuerzo por extender la serie, Daniel Medina logró concretar su lanzamiento para meter en el juego a la Universidad Nacional, y Wady Villegas le dio algunas esperanzas a los nicoyanos al detener el remate de Daniel Retana.

Sin embargo, Pérez detuvo también el remate de Rodolfo Molina, y Giancarlo Mesén aprovechó para anotar su lanzamiento y coronar el esfuerzo de un equipo celeste que durante todo el torneo fue superior: ganó 11 partidos, empató uno y perdió otro, anotó 42 goles y solo permitió cinco.

Royero atribuyó el éxito a la concentración de sus jugadores y el respeto por su rival. “Fue una labor que viene hace rato, los muchachos estaban concentrados en ganarse el torneo en que estuviéramos compitiendo, ellos fueron conscientes, enfrentamos a un gran rival que merece todo nuestro respeto; si llegamos a los penales fue por algo, el equipo tenía la fe de obtener el título y lo logró de alguna forma”, explicó.

Por su parte, el portero Méndez rehuyó el mérito personal y prefirió atribuirlo a un juego mental donde logró desconcentrar a sus oponentes. “Traté de adivinarles el lado y, gracias a Dios, lo hicimos. Lo merecíamos, todo el campeonato luchamos para eso y no íbamos a dejarlo ir en una tanda de penales”.

Pese a la subcampeonización, el estratega nicoyano Aldo Camacho se mostró orgulloso por el papel realizado por su equipo más allá del resultado final.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

EL SER-EN-SÍLa gratuidad de todo lo que es hace que Roquentin se tropiece con existencias desprovistas de sentido (1979, p. 194). Las cosas surgen

Teatro Espressivo tiene en cartelera Amadeus, en la que el actor Javier Montenegro interpreta al genial músico. (Foto: Teatro Espressivo)Desde hace dos años y

¿Cómo se escribe grafiti? ¡Qué importa!Es lo que tiene de carne insatisfecha, de sangre social.Cada grafiti cuenta una historia y la escribe con letras,

Si algo caracteriza al ser humano es su ingeniosa capacidad para modificar su entorno natural con una finalidad práctica.Existen actividades científicas y tecnológicas enfocadas

El atleta Daniel Johanning venció todos los factores y ahora se encamina a cruzar la meta y a dejar nueva marca en la

Teodoro Buarque de Hollanda, sociólogo brasileño. (Foto: tomada de franklintoscano.blogspot.com)Todavía conmovidos por la muerte del Eduardo Campos −candidato presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB)−

Filóloga, actriz y directora teatral. Académica del Centro de Estudios Generales de la UNA.Yo sabía que tenía que haber algo más. Y de la

La mexicana Claudia Reyes Toledo es una de las invitadas especiales a la Feria del Libro (FILCR) y vino cargada con una maleta repleta
Semanario Universidad