Segundo lugar en Internacional de karate

Un segundo lugar en cintas negras acaparó el karate universitario en el XI Torneo Internacional Abierto realizado recientemente en Panamá, informaron esta semana autoridades

Un segundo lugar en cintas negras acaparó el karate universitario en el XI Torneo Internacional Abierto realizado recientemente en Panamá, informaron esta semana autoridades deportivas.

Los combates estuvieron a cargo de Luis Li Chang, quien obtuvo oro, Geovanny Acuña, bronce, y José Vargas, también bronce. Los dirigió Mario Thomas Arroyo.

En la categoría de niños de siete años – cintas azules- se obtuvieron el primero y segundo lugar, con actuaciones de Melina Ramírez y Mariela León.

Según dijo el técnico Arroyo, la competencia resultó fructífera en cuanto a experiencia y aprendizaje, sobre todo en relación con la nueva reglamentación internacional de la disciplina.

Mientras, el conjunto de taekwondo ocupó el IV lugar en el campeonato nacional, con cinco doradas, cuatro de plata y cinco de bronce.

El equipo estuvo dirigido por el luchador  Paul Jiménez, quien obtuvo oro junto a Dayana González, Nelson Menjívar y Deborah Chacón.

Alcanzaron  plata Yuri Vargas, José Pablo Jiménez y Daniel Velásquez, mientras con el bronce se conformaron Jazmín Guzmán, Fernando Ruiz, Javier Madrigal y Deysi Bolaños.

El primer lugar por equipo correspondió a la academia Inca de Alajuela, con siete medallas de oro, el equipo Chale de Montes de Oca obtuvo el segundo puesto con seis doradas y el cuadro Doyo de Desamparados, con cinco del metal precioso.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Este volumen de cuentos de Alejandrina Gutiérrez, llama la atención por varias razones, la primera es el diseño de su portada, con un cuadro

La libertad de expresión y el papel de los medios de comunicación fueron los temas analizados en un debate. Ana Incer, del Semanario UNIVERSIDAD,

El IX Festival Internacional de Guitarra estará lleno de ritmos, alegría y reflexión, y contará con la calidad artística de intérpretes como Jorge Cardoso,

Mientras el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) tiene la información sobre

A Beethoven le fue dado ser sordoPara que nos contara el lenguaje del Paraíso. León Blois "Pobres poemas", así se refiere el

¿Cómo llegó Bush a la Presidencia? No lo sé. Mi primo (segundo, Al Gore) fue elegido, pero el Tribunal Supremo no le

Numerosas denuncias demuestran que los planes de manejo forestal son una práctica depredadora  aunque legal, sobre todo debido a las irregularidades en su funcionamiento.

El mundo ya no es el mismo después del 11 de setiembre de 2001. Los especialistas Nuria Marín y Rodrigo Madrigal Montealegre examinan la
Semanario Universidad