Sub 17 clasificó a tropezones al mundial infantil

Pese a los altibajos del proceso eliminatorio, la Selección Nacional Sub 17 de Costa Rica será una de las 24 participantes en el Mundial

Pese a los altibajos del proceso eliminatorio, la Selección Nacional Sub 17 de Costa Rica será una de las 24 participantes en el Mundial Chile 2015. (Foto: CONCACAF)

La Selección Sub 17 de Costa Rica tuvo un premundial complicado en Honduras, ya que durante la competencia dejó serias dudas acerca de su rendimiento, en especial durante los primeros cuatro partidos.

No obstante, al final logró lo importante: clasificar al mundial infantil que se jugará en Chile en octubre próximo; asimismo, los infantiles rompieron una racha que tenía el país de que sus selecciones menores no clasificaran a mundiales desde el 2011.

En el premundial de Honduras, los dirigidos por Marcelo Hugo “Popeye” Herrera superaron a los débiles oponentes de Santa Lucía y Haití, con goleadas de 4-0 y de 4-1, respectivamente, y eliminaron a Panamá con un 2-0. Su único traspié fue contra la Selección de Canadá 2-3, en la segunda fecha del certamen regional.

Aun así, dentro de la afición quedaba el sabor de que esta selección quedaba debiendo y mucho, y que los resultados positivos se debían más a concesiones de los oponentes que a virtudes propias.

Luego enfrentaron a México en un partido complicado que definía el boleto directo del grupo, donde –aunque la Infantil mejoró en su desempeño– solo consiguió rescatar un empate 1-1 que los envió a un repechaje y que le dejó el pase directo a los mexicanos.

Horas después del partido contra los aztecas, se supo que el rival del repechaje sería otra vez Canadá, selección que perdió 1-0 ante un ya eliminado equipo panameño.

En este partido de repechaje, jugado el domingo pasado, se dio una mezcla entre un Canadá que, aunque se esforzó, lució en cierto modo afectado por dejar ir el tiquete directo el jueves y por el calor de la tarde en San Pedro de Sula (siempre habían jugado de noche) y una Infantil costarricense en franca mejoría desde el partido ante los aztecas. El resultado fue un claro 3-0 para los nacionales, esto significó la clasificación al Mundial de Chile 2015.

POCOS REMATES, MUCHA EFICACIA

En este premundial de la CONCACAF sobresalieron jugadores como Andy Reyes y Jostin Daly, ambos como los máximos goleadores del equipo, con 5 y 3 anotaciones, respectivamente.

Reyes también contribuyó con 15 remates tricolores, dato que realza su eficacia frente al marco, puesto que logró anotar uno de cada tres remates.

También es destacable el papel de Jonathan Martínez como máximo centrador, con 4 asistencias a gol, aunque también participaron otros buenos centradores, como Luis Hernández y Roberto Córdoba, con dos centros cada uno.

No se puede dejar inadvertido al portero Alejandro Barrientos pues, aunque no fue el menos goleado (5 goles contra 3 del portero mexicano), su participación fue decisiva en varios pasajes y le valió el galardón del Guante de Oro al mejor guardameta.

Igualmente, el conjunto tricolor fue el más goleador, con 16 goles a favor y 59 remates, mientras que Panamá logró 15 goles y 65 remates; México, 16 y 77; Honduras, 9 y 69; Canadá, 10 y 67; Jamaica, 9 y 69 y Estados Unidos, 13 y 79.

Vale resaltar que los fogueos sirvieron para darle fortaleza física a la Infantil. Como UNIVERSIDAD había indicado en la edición del 4 de marzo, Herrera tuvo que recurrir a una lista idéntica a la que ya había utilizado el exentrenador Luis Fernando Fallas, en la triangular centroamericana que se jugó en casa contra Belice y El Salvador.

Dicho torneo se disputó a inicios de noviembre del año anterior en Liberia, luego Herrera asumió la Selección tras la poco convincente actuación en casa, a pesar de que se ganaron ambos partidos (3-1 a Belice y 2-1 a El Salvador).

Durante diciembre no hubo trabajos, sino que estos empezaron en la segunda semana de enero. Pese a las limitaciones de tiempo, Herrera consiguió cinco partidos amistosos de buena calidad. Los infantiles tuvieron la oportunidad de foguearse ante selecciones europeas como España, Islas Canarias y Portugal, con el fin de tener buen roce internacional.

Además, un doble juego ante Jamaica tenía como fin darle a Costa Rica parámetros similares a lo que enfrentarían en la primera fase, donde varios de los partidos serían contra jugadores con biotipos similares a los que enfrentarían en el premundial: Santa Lucía, Haití, Canadá y Panamá.

También, el hecho de llevar uno de los partidos de fogueo al Proyecto Gol buscó que la Infantil pudiera adaptarse a condiciones de temperatura similares a las que encontraría en territorio hondureño.

Los objetivos poco a poco se alcanzaron. Conforme avanzó la eliminatoria del premundial, se vio un funcionamiento colectivo e individual que, si bien todavía necesita mejorar de cara al Mundial, alcanza parámetros tácticos y físicos aceptables, que solo se consiguen con más horas de fútbol.

Ahora que se consiguió el tiquete al Mundial de Chile, por iniciar en siete meses, el equipo deberá trabajar en estos aspectos y conseguir fogueos que le ayuden a tener una idea más o menos similar de los tres oponentes a los que deberán enfrentar en el Mundial una vez realizado el sorteo, en fecha aún por definir.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La discusión sobre el gasto público y el crecimiento del déficit fiscal fue uno de los temas más discutidos en la comisión legislativa de

Durante siglos, las mujeres fueron sesgadas a roles sociales ínfimos, desiguales, cuyos únicos propósitos aunaban en la administración doméstica el carácter ornamental, la educación

Una parte importante de las instalaciones actuales del INBioParque serán destinadas a albergar las oficinas de la Secretaría Técnica del Sinac y dos de

El siguiente es un extracto, adaptado, de la introducción del libro Las artimañas de la moda: una genealogía de la vestimenta, próxima publicación de

Algunas frases son tan cotidianas como el gallopinto en muchos dirigentes públicos.  Afirmaciones como las siguientes: “estamos trabajando en eso”, “ya hemos conformado una

El Colegio del Cuerpo es una institución destacada y modelo en América Latina. (Foto: CDC)Álvaro Restrepo, director del Colegio del Cuerpo −una institución de

La Sala de Lactancia Materna se encuentra ubicada en las instalaciones del PREANU-UCR, programa que pertenece a la Escuela de Nutrición, en la Ciudad

El exjerarca del BNCR, Fernando Naranjo, calificó el reclamo que Tributación le hace al BNCR como "voracidad fiscal" (Foto: Katya Alvarado).El exgerente general del
Semanario Universidad