UCR organizará los III Juegos Deportivos AFUP

La disciplina de la natación en mujeres y hombres es una de las más destacas de estos juegos universitarios, porque otorga mucho puntaje. (Foto:

La disciplina de la natación en mujeres y hombres es una de las más destacas de estos juegos universitarios, porque otorga mucho puntaje. (Foto: archivo)

Con el propósito de motivar e incrementar la práctica del deporte y la recreación entre la población que integra la Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y con el fin de cumplir con uno de los objetivos que establece el estatuto de esta asociación −cuando ordena “establecer programas de recreación, intercambios, atención especializada, bolsa de trabajo y otros, que permitan elevar y fomentar el nivel y calidad de vida de sus asociados”−, están próximos a inaugurarse los Juegos Deportivos de esta entidad y sus filiales en el resto del país.

Precisamente, la Comisión de Filiales de la AFUP fue la que propició este tipo de actividades, con el fin de fortalecer los vínculos entre ellas y acordó organizar y realizar un encuentro anual de manera permanente y rotativa, que diera prioridad a la práctica del ejercicio físico, la cultura y la recreación.

En sus dos ediciones anteriores, organizadas por las filiales de San Ramón en el 2011 y Cartago al año siguiente, participaron más de 200 agremiados, mientras que para esta tercera competencia —que le tocó organizar a la Filial de San José— se estima la participación de más de 300 afiliados.

El inicio de los Juegos Deportivos será el 20 de febrero en curso y arranca con el traslado de la antorcha desde Cartago, hasta las instalaciones de la AFUP, en Sabanilla.

El recorrido parte del Instituto Tecnológico a las 9 a.m. y toma la avenida 4, detrás de Metrocentro; sigue por Taras, RECOPE, Ochomogo, ingresa a Tres Ríos centro y sigue por la carretera vieja hasta Curridabat, pasa frente a Plaza del Sol, se desvía por Jiménez y Tanzi hacia la U Latina, pasa al frente de las antiguas piscinas de Alfredo Cruz, del LANANME, Super Tacho, Edificio Saprissa, ingreso al campus de la UCR por el portón principal, se sale y se toma hacia la farmacia La Paulina, cercana a las oficinas de la AFUP.

Dispuestos a mantener y fortalecer la fraternidad y ayuda mutua entre los asociados, más de 300 atletas de las filiales de Cartago, Guanacaste, Heredia, San Carlos, San José, San Ramón y Turrialba le darán realce al desfile y a las competencias.

Vale rescatar que la primera edición de estos juegos en San Ramón la ganaron los deportistas de Cartago y en la segunda edición, precisamente en la Vieja Metrópoli, triunfó San José.

Por otro lado, es importante señalar que la mayoría de los asociados en estas filiales son personas mayores de 55 años, que se preparan practicando varias disciplinas deportivas, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

UCR COMO SEDE

Fue el 30 de julio del año pasado que el señor Eladio Carranza, presidente de  la AFUP y la comisión técnica de los III Juegos Deportivos, Recreativos y Culturales, se reunió con Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica, con el fin de solicitarle el préstamo de las instalaciones deportivas de la UCR y la colaboración de otras dependencias de esa institución.

Mediante oficio R-4688-2012, la Rectoría dio el visto bueno para que la Filial de San José pueda utilizar las instalaciones deportivas ubicadas en Sabanilla de Montes de Oca, durante los días 21 y 22 de febrero para la realización de las justas.

Se competirá en diferentes disciplinas deportivas y recreativas, como fútbol, fútbol sala, natación, voleibol, caminata, algunas en femenino y masculino, juegos de mesa, rummy, dominó, sudoku, scrabble, taichi, aeróbicos, baloncesto recreativo y otros juegos tradicionales. También, habrá competencias de bailes populares, karaoke,  poesía y declamación.

Los objetivos son claros: motivar e incrementar el deporte y la recreación entre la población de la AFUP; asegurar el derecho a la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas, considerando el deporte como parte de la formación integral del individuo; y ofrecer a los afiliados la posibilidad de utilizar su tiempo en actividades que le sean placenteras y provechosas.

Habrá premiación para los participantes y se ratificará la sede para el año siguiente en Guanacaste.

Los III Juegos se clausuran con una actividad social por celebrarse el 21 de febrero en el centro turístico Los Jaules, en San Pedro de Coronado.

 


 

Programa inaugural

Entrada de la bandera de Costa Rica y banderas de las universidades.

  • Entrada de las delegaciones de las filiales, con cinco miembros cada una.
  • Himno Nacional.
  • Palabras de Grace López, presidenta de la filial San José.
  • Palabras de Eladio Carranza, presidente de la AFUP.
  • Palabras de Carlos Mata Castillo, representante de la AFUP ante la JUPEMA.
  • Palabras del Dr. Henning Jensen, rector de la UCR.
  • Acto cultural.
  • Ingreso de la antorcha.
  • Juramentación.
  • Himno de la AFUP
  • Inicio de los Juegos.

 


 

    [delipress_optin id="134623"]

    Otros Artículos

    La Municipalidad de Nicoya hizo un llamado en favor del maíz criollo y su alcalde, Marco Jiménez, advirtió que las llamadas “semillas de

    César también muere. César, emperador de Roma, César, dueño del mundo, sí, del mundo conquistado y hasta del sin conquistar, César, el divino César,

    En los hospitales de la CCSS, unos 650 internos se encargan del ingreso de pacientes; las guardias en emergencias; las asistencias en cirugías, partos

    Es posible que una gran mayoría de los seres humanos, en condiciones normales, tengamos un último deseo o pensamiento que nos gustaría expresar antes

    Soy un trabajador social argentino y me desempeño como profesor en la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires. A comienzos

    Los estudiantes de Artes Plásticas hicieron sus reclamos en una manifestación frente a la dirección de la Escuela.El director de la Escuela de Artes

    “Nunca fuimos catequizados. Lo que hicimos fue Carnaval”. Oswald de AndradePara esta generación, hemos sobrepasado una de las fechas más enigmáticas, donde unos   la

    Para las culturas precolombinas, las estrellas de mar eran deidades que se colocaban como ofrendas en las tumbas. (Foto: cortesía de Juan José Alvarado)Para
    Semanario Universidad