Diputado Enrique Sáenz, del MRS: Ha empezado a levantarse la falda del modelo económico de Nicaragua

Diputado Enrique Sáenz: “Aquí no hay ninguna revolución. Hay una cúpula encabezada por la figura más relevante del sandinismo histórico, que es el presidente

Diputado Enrique Sáenz: “Aquí no hay ninguna revolución. Hay una cúpula encabezada por la figura más relevante del sandinismo histórico, que es el presidente Daniel Ortega.

Managua. En el 2013 –dice el Banco Central de Nicaragua en su último informe anual–, “la economía nicaragüense continuó presentando un desempeño positivo, caracterizado por crecimiento económico (4,6%) y del empleo, precios estables, finanzas públicas y deuda pública sostenible”, un panorama alentador que, sin embargo, no es visto con la misma perspectiva por economistas de la oposición.

UNIVERSIDAD conversó en Managua con Enrique Sáenz, economista y diputado del Movimiento Revolucionario Sandinista (MRS), escindido del gobernante Frente Sandinista y transformado en su más dura oposición.

Sáenz analiza las cifras y da su punto de vista sobre las tendencias más recientes del modelo de desarrollo impulsado por el Gobierno nicaragüense, que encabeza Daniel Ortega desde 2007, con una reelección en el 2012.

Usted ha comentado el último informe anual del Banco Central de Nicaragua. En su opinión, ¿cuál es la situación de la economía nicaragüense?

– Intento no ser ideológico, pero no intento ser apolítico. Me parece que hay que tener en cuenta dos premisas para analizar la situación económica actual de Nicaragua. La primera es que este Gobierno contó con un conjunto de condiciones favorables que no se produjeron en ninguno de los gobiernos anteriores: estabilidad monetaria, inflación controlada (menos del 10%) y un déficit fiscal bajo control.

Lo otro son los recursos de la cooperación petrolera venezolana. Nicaragua tenía flujos de cooperación internacional tradicional que, en los dos primeros años del gobierno actual, alcanzaba unos $500 millones. A eso se sumaron los recursos de la cooperación petrolera venezolana, de $500 a $600 millones anuales.

Hay que agregar un tercer elemento. Los precios internacionales de los principales productos de exportación del país, como el café, azúcar o el oro, que en determinado momento se transformó en el primer producto de exportación, fueron muy favorables.

La segunda referencia es que este es un Gobierno neoliberal puro, más neoliberal que los anteriores, entre otras cosas, por sus políticas económicas. Son las mismas de los gobiernos anteriores (deslizamiento cambiario de 5% anual, apertura comercial con la aprobación del CAFTA, política de intereses, de contención salarial) […] Todo el menú es neoliberal, pero con una diferencia extraeconómica: los gobiernos anteriores tenían como oposición el Gobierno sandinista, lo que permitía pegarle mordiscos a las políticas neoliberales. Ahora no hay contrapeso, de modo que esas políticas se aplican sin atenuantes. Los resultados pudieron ocultarse con una campaña mediática, mientras los “astros” estuvieron alineados. Cuando los precios del café, del azúcar, etc., estaban altos, en el campo circulaba dinero y se aseguraba un cierto nivel de vida al productor.

¿Qué ocurrió, entonces, desde que los “astros” se desalinearon?

− Los “astros” se han desalineado, básicamente, por la disminución de la cooperación tradicional (prácticamente todos los europeos se fueron, o la disminuyeron significativamente después de las últimas elecciones) se ha empezado a levantar la falda al modelo. Empiezan a hacerse evidente los problemas. Se trata de una economía en la que el 80% de la Población Económicamente Activa (PEA) está en el sector informal −como lo reconoce el Banco Central−, un porcentaje que ha venido creciendo.

El segundo dato es el de los salarios reales. Se trata de un resultado deliberado, asumido, de una política de contención salarial. Los salarios han caído un 16% en el gobierno de Ortega. Los asalariados se han empobrecido, pero las principales víctimas son los sectores medios. De acuerdo con el Banco Central, el deterioro de este sector es todavía mayor que el de los asalariados, entre el 15% y el 20%.

También se dice que las inversiones han descendido. En su opinión, ¿a qué se debe eso?

− Se podría decir que esta situación de deterioro de los indicadores económicos y sociales es temporal, mientras se espera el resultado de un proceso de inversiones que debería generar, en el futuro, un crecimiento sólido y sostenido. Pero, si vemos quién está invirtiendo, resulta que la del sector privado no solo está estancada, sino que está disminuyendo. Según los últimos datos del Banco Central, la inversión total, incluyendo la pública, cayó un 8,3% el año pasado pero la inversión privada cayó aun más, un 11,3%. Eso es dramático.

El Gobierno muestra, sin embargo, mejoras en el nivel de vida de la población. En su criterio, ¿cuál es la situación en esta materia?

− La bandera del Gobierno era la reducción de la pobreza. Alejandro Martínez Cuenca, miembro del Consejo Directivo del Banco Central y presidente de la Fundación para el Desafío Económico Global (FIDEG), hizo un acuerdo con cooperantes internacionales para hacer un estudio anual sobre la pobreza, para respaldar, desde una perspectiva independiente, los datos del Gobierno.

Pero tenía que publicar los datos del estudio. ¿Y qué dice el último de esos estudios? Dice que la pobreza disminuyó un 2% en los últimos cuatro años, pero disminuyó gracias a las remesas enviadas por los nicaragüenses, sobre todo, desde Estados Unidos. Si no fuera por las remesas, en vez de reducirse un 2% habría aumentado un 4%. El año pasado esas remesas alcanzaron casi $1080 millones y, en los últimos años, se han mantenido con altibajos, pero con una tendencia creciente. El subempleo ya supera el 48% de la PEA y los trabajadores informales representan el 80% de la población ocupada.

Se ha mitigado el efecto de la pobreza con programas sociales, como hambre cero, usura cero y la entrega de láminas de zinc, pero son programas asistencialistas que no impactan en su reducción. En salud han logrado mejorar algunos índices, pero en educación ha resultado un fiasco, en el sentido de que los chavalos se están saliendo de la escuela para trabajar. La mitad de jóvenes en edad de asistir a la escuela se encuentra fuera del sistema.

¿Qué queda, en su opinión, del proceso revolucionario que se inició en 1979?

− Aquí no hay ninguna revolución. Hay una cúpula encabezada por la figura más relevante del sandinismo histórico −que es el presidente Daniel Ortega− lo que les permite preservar la “etiqueta” de la revolución. Pero es una cúpula que se ha transformado en un grupo económico muy poderoso y se ha apoderado del poder político. Su alianza natural es con la oligarquía tradicional.

Tal como opera la cooperación petrolera venezolana, recibo petróleo y lo vendo en córdobas. Si tengo un flujo de 50 millones de córdobas necesito garantizar su conversión en dólares, pero ¿dónde los deposito? En los bancos. Quien tiene la capacidad de depositar esa cantidad cada año se transforma en mi principal cliente y, de ahí, a ser mi socio hay solo un paso. Seguramente van a crear su propio banco (¿por qué no?) y eso pone nervioso a los demás, porque va a ser un banco con los “dados cargados”.

En su opinión, ¿se va a construir un canal por Nicaragua?

−Es contradictoria la información que uno recibe de las diversas fuentes sobre el tema del canal. Está por salir un informe de factibilidad hecho por una empresa china, en el que lo justifican económicamente. Lo cierto es que hay una ley sobre el canal; esa ley dice que si hay canal no va a ser de Nicaragua. Si hubiera canal, se partirá el país en dos, por las concesiones que la ley otorga a la empresa encargada de su construcción.

Los $3 millones que Nicaragua debió recibir de Estados Unidos al firmar el Tratado Chamorro-Bryan, en 1914, eran muchos más que los $10 millones que recibiría hoy por la nueva concesión. Son inexplicables, para mí, los términos de esa negociación, porque hipoteca todo el territorio nicaragüense.

Según Jaime Incer, asesor en materia ambiental del Gobierno, y Salvador Montenegro, también experto ambientalista, el canal no es técnicamente viable. La sospecha es que pueda ser una coartada para posibilitar mecanismos financieros, que faciliten el trasiego de capitales sin control.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Alberto Pérez Rojas vende palma africana para que las fincas de la zona las cultiven. En un año vende cerca de 4.000 unidades. (Foto:

Bryan Ruiz disputa un balón al inglés Adam Lallana, en un partido donde los ticos se enfrentaron de igual a igual al excampeón mundial.

Indígenas bribris del Caribe manifiestan molestia al aplicarse en sus territorios un proceso de preconsulta y consulta, creado por doce líderes indígenas que han

Diputado Enrique Sáenz: “Aquí no hay ninguna revolución. Hay una cúpula encabezada por la figura más relevante del sandinismo histórico, que es el presidente

Nelcirlan Souza de Oliveira inició con su hermano la construcción de una “minifavela”, que hoy es un proyecto social que trata de sacar a

Hace poco más de un mes se inició una nueva etapa en la política costarricense, el bipartidismo llegaba a su fin, el nuevo partido

Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), destaca un “cambio positivo” en los procesos de negociación del financiamiento de

En el libro Del estrecho dudoso a un Caribe invisible - Apuntes sobre arte centroamericano, se incluyen textos esenciales de Virginia Pérez-Ratton. (Foto: cortesía
Semanario Universidad