El Semanario Universidad en Chile

Gilberto Lopes (derecha) con el candidato presidencial chileno Marco Enríquez Ominami, del Movimiento Progresista, el pasado 10 de noviembre.“Las polainas y los fusiles destrozan

Gilberto Lopes (derecha) con el candidato presidencial chileno Marco Enríquez Ominami, del Movimiento Progresista, el pasado 10 de noviembre.

“Las polainas y los fusiles destrozan proceso chileno” informó este periódico el 17 de setiembre de 1973, días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno democrático de Salvador Allende. Cuarenta años más tarde, este periódico regresa a Santiago de Chile, en los ojos del periodista Gilberto Lopes, enviado especial para la cobertura de las elecciones del próximo 17 de noviembre.

En informaciones en nuestras versiones impresa y web, en redes sociales  y en conexiones con Noticias Universidad, a las 6:30 a.m, en las emisoras de la Universidad de Costa Rica, Gilberto reportará los entretelones de una elección trascendental para Chile, y el continente.

Gilberto vivió el golpe como un estudiante brasileño de ciencias sociales residente en Chile, hijo de un funcionario internacional, y ahora,  con bastantes canas de más pero el mismo entusiasmo juvenil por entender lo que ocurre, retorna para contar y explicar a los lectores del Semanario Universidad el cambio al que se acerca a Chile.

Él es parte del equipo de este periódico desde el 1 de mayo de 1976 y durante ese tiempo también ha trabajado con la Agencia de Prensa Francesa, la agencia china Xin Hua y la BBC de Londres, entre otros medios internacionales. Cubrió y sufrió el conflicto centroamericano, especialmente en Nicaragua y El Salvador.

En los días más violentos de la insurrección sandinista obtuvo una entrevista exclusiva con el dictador Anastasio Somoza y de sus experiencias en el conflicto salvadoreño surgió el libro “Reportaje en El Salvador”, en 1983. El  30 de mayo de 1984 Gilberto sobrevivió al atentado de La Penca, donde murieron tres trabajadores de la prensa y más de 20 fueron heridos.

En un esfuerzo de este periódico y de la UCR, Gilberto pondrá de nuevo toda su experiencia y conocimientos al servicio de nuestros lectores y lectoras para contar los detalles de un proceso en el que la coalición de centroizquierda “Nueva Mayoría”, liderada por la expresidenta Michelle Bachelet, intentará retomar el poder, tras el gobierno de Sebastián Piñera, afín al pinochetismo.

Cuarenta años más tarde, Gilberto Lopes titula en esta edición del Semanario Universidad con una frase impensable en 1973: “ Este Chile de hoy proviene de una revolución capitalista”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Manuel López, librero y dueño de El Erial, muestra parte de lo que es hoy su librería de usados.Tengo en mis manos un ejemplar

Michelle Bachelet no alcanzó el 50% requerido para ser reelecta en Chile y ahora deberá enfrentar a la oficialista Evelyn Matthei en una segunda

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) solicitó a los trabajadores de los 45 EBAIS que administra esta casa de estudios en

Santiago-- Unos 13,5 millones de chilenos se alistan para acudir mañana a las urnas en una elección de presidente y diputados y de renovación

La campaña “Prevení” divulgará información sobre la prevención del cáncer, del 13 al 15 de noviembre, en el Pretil de la UCR, contiguo a

Adriana Álvarez, quien interpreta a Soledad, recibió el premio como mejor actriz en el FICCR. (Foto: cortesía de CentroSur Producciones)La película “Puerto padre”, ópera

Tal vez usted recuerde la frase "Es la hora del abrazo", que acompañó a Abel Pacheco en las elecciones del 2002, seguida de un

La expresidenta Michelle Bachelet, candidata de la opositora “Nueva Mayoría”, una amplia coalición de centroizquierda, necesita obtener más del 50 % de los votos
Semanario Universidad