Indignados en España: “Nuestra lucha se ha internacionalizado y ampliado”

A partir del convencimiento de que la crisis actual “no es provocada por el endeudamiento de los Estados, sino por el de los bancos

A partir del convencimiento de que la crisis actual “no es provocada por el endeudamiento de los Estados, sino por el de los bancos y empresas”, el movimiento “¡Democracia Real Ya!” (DRY) expuso a UNIVERSIDAD su visión de la dura situación económica que enfrenta España y la intención de organizar más y mayores manifestaciones este 2012.

Así lo expresó a este medio la activista Judith Zaragoza, a quien correspondió evacuar las consultas sobre la crisis económica española, enviadas por correo electrónico.

Cabe recordar que desde el 15 de mayo del año pasado, DRY protagonizó un fuerte movimiento de protestas que aglutinaron en toda España a gran cantidad de personas, indignadas por las medidas gubernamentales para paliar la crisis.

 

En términos generales, ¿qué expectativas tienen sobre el desempeño del nuevo gobierno?

-Ninguna. El nuevo gobierno va a intensificar las políticas de austeridad, recortes, rescates bancarios, renuncia a subidas de impuestos para grandes fortunas y corporaciones, renuncia a la persecución del fraude fiscal, aumento de las privatizaciones y demás.

El Partido Popular (PP) seguirá la misma política económica que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pues viene dictada por el eje “Merkozy” -la canciller alemana Ángela Merkel y el presidente francés Nicolás Sarkozy-, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las cosas seguirán yendo peor si los ciudadanos no reaccionamos y salimos a la calle a recuperar lo que nos roban.

Imaginamos que al PP no le temblará el pulso a la hora de desmantelar el Estado del Bienestar todo lo que pueda y más, y lo más rápido posible.

El mercado laboral se precarizará todavía más, los servicios públicos se dejarán deteriorar para justificar su privatización y las prestaciones sociales quedarán reducidas a su mínima expresión. Las grandes empresas y bancos seguirán especulando con el dinero recibido en lugar de permitir que fluya el crédito y los ciudadanos seguiremos angustiados y asustados, dispuestos a aceptarlo todo con tal de tener algo de ingresos a fin de mes.

En DRY trabajamos para que las cosas no sean así, pero necesitamos que la ciudadanía se movilice masivamente. No podemos luchar solos.

¿Cómo recibe DRY el anuncio de que los recortes en gastos del Estado podrían alcanzar los 40.000 millones de euros este año?

-Con total indignación y rechazo. La crisis actual no fue provocada por el endeudamiento de los Estados, sino por el endeudamiento de los bancos y de las empresas, principalmente promotoras inmobiliarias y constructoras, en el caso de España. En nuestro país, la deuda pública compone tan solo el 70% del 397% de endeudamiento total respecto al Producto Interno Bruto (PIB), así que no creemos que la factura de la crisis la tengamos que pagar los ciudadanos a base de recortes y rebajas salariales. Si la deuda principal es de bancos y promotores, que la asuman ellos.

Numerosos economistas, entre ellos varios premios Nobel, llevan tiempo afirmando que no se va a salir de la crisis mientras los Estados sigan reduciendo el gasto. En estos momentos, más que nunca es necesario que el Estado invierta y se endeude para reactivar la economía.

Sin embargo, el Estado destina el dinero al rescate de los bancos, por lo que encima de endeudarse no reactiva la economía ni el empleo. Además, renuncia a subir o aplicar nuevos impuestos a bancos, grandes empresas y grandes fortunas, así como a perseguir el fraude fiscal, de donde podrían conseguirse nada más y nada menos que 75.000 millones de euros.

¿Está el movimiento DRY preparado para organizar manifestaciones con la convocatoria e incidencia que se vieron durante el 2011?

-El movimiento DRY sigue muy activo, movilizado y motivado de cara al 2012, año en el que va a tener lugar el primer aniversario del movimiento 15M (15 de mayo) y para el cual se prepara una gran movilización a nivel internacional.

Las conexiones que hemos establecido con otros movimientos de otros países, han internacionalizado y ampliado nuestra lucha, por lo que ahora no sólo estamos capacitados para organizar grandes movilizaciones en España, sino también para coordinarnos con otros países y hacerlo a nivel mundial.

En DRY valoramos también posibles acciones contra los bancos, el fomento del movimiento Democracia 4.0, y una gran manifestación para mayo de 2012, entre otras cosas.

A medida que avancen los meses, se produzcan más recortes, más injusticias y un empeoramiento generalizado de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población, creemos que movilizar a la ciudadanía va a ser relativamente más sencillo, a menos que optemos por esconder el rabo entre las piernas y aguantar todo lo que nos echen encima, aunque entendemos que hay mucha gente viviendo en condiciones tan precarias que no permiten ni siquiera la lucha.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La inmolación del trabajador informal de Túnez, Mohamed Boauzizi, fue la llama que encendió la gesta libertaria de un movimiento que hoy levanta la

Bailar es una de las expresiones emocionales más antiguas del ser humano. Bailar de acuerdo con una cadencia interna o externa. Mover el cuerpo

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió hoy un comunicado en el que reitera la defensa del gobierno a la construcción de la carretera que

En el Semanario UNIVERSIDAD del día 8 de diciembre de 2011, el señor Abel Chaves Trigueros (Presidente de la Cámara Nacional de productores y

Inspirado por el relato “Fábula del bosque” de Fernando Centeno Güell, el artista y estudiante de la Universidad de Costa Rica (UCR),  Efraín Méndez,

Pareciera irónico, y a veces hasta una especie de humor sarcástico, la forma en que se vive la desigualdad social y económica; solo para

Tras los masivos actos de protesta registrados en decenas de miles de sitios de Internet de todo el mundo el 18 de enero, dos

En su último comentario publicado en el Semanario UNIVERSIDAD (10/01/12), el profesor Jaime Robert vuelve a reconocer que su defensa del proyecto para fortalecer
Semanario Universidad