El liderazgo carismático de Juan Pablo II difícilmente será superado por el nuevo Papa Benedicto XVI.
El Cardenal Josef Ratzinger ejercerá su papado bajo el nombre de Benedicto XVI.
Sin duda que el reciente funeral del Papa Juan Pablo II fue un acontecimiento extraordinario, pocas veces visto, por la gran capacidad de convocatoria. Este funeral que presenciamos simultáneamente a través de los medios de comunicación, nos revela, en primer lugar, el carácter mediático de este papado .
Un Papa con una profunda vocación ecuménica, ha sido capaz de congregar a líderes de Iglesias históricas importantes como la Iglesia Anglicana, la Iglesia Ortodoxa Oriental.
Este funeral demostró la crisis que vive la modernidad, en el sentido de que miles de jóvenes encontraron en la figura del Papa un signo de esperanza y seguridad, frente a un mundo dominado por la tecnología y la ciencia, que provoca en el ser humano profundas lagunas. Revela también la gran orfandad que hoy la humanidad tiene en cuanto a líderes. El Papa se constituyó en una esperanza para la humanidad.
Podríamos preguntarnos ¿dónde estuvo el secreto de esta figura tan emblemática de Juan Pablo II ? En primer lugar, no hay duda que influyó su procedencia de Polonia, un país que pocas veces tuvo realmente en la historia momentos para ejercer una libertad plena. Polonia siempre ha sido un país invadido de grandes intereses internacionales, cuando no ha sido Alemania, ha sido Rusia. Entonces el Papa se presentó como un profeta de la libertad.
En segundo lugar, su dominio de muchas lenguas. Su personalidad sin duda contribuyó también, pues era firme, desafiante y hasta provocadora; podríamos decir que en su práctica pontifical lo demostró así. Ejemplo de ello fue su visita a Nicaragua frente a la barras hostiles y frente a una estructura de poder político que también lo enfrentaba, supo ser firme. También en sus primeras visitas a Polonia, en su viaje a Cuba, ya abatido por la enfermedad.
Otro elemento importante fue su escaso vínculo familiar. El Papa fue típico ejemplo de la sociedad de nuestros días, un solitario, existencialmente hablando. Perdió a su madre a los nueve años, también joven pierde a su papá, a su hermano y se enfrenta solo, un gran solitario en la vida; es como esos personajes de la literatura popular norteamericana, que son capaces de enfrentar todas las hostilidades del mundo solitariamente: Mandrake, Tarzán, el Llanero Solitario.
Todos esos personajes de la literatura responden a ese ideal del mundo capitalista. Con una proyección pastoral y política muy claramente orientada » Ad Extra» , con un marco ideológico muy claro y definido en detrimento de una renovación y proyección progresista hacia la Iglesia, el Papa creó imagen ante el mundo, por eso invirtió muchísimos recursos en transporte aéreo hacia los distintos lugares adonde hizo sus viajes apostólicos, se invirtieron recursos también en elementos de difusión de imagen a través de medios de comunicación. Lógicamente llama la atención que esta proyección hacia el mundo exterior, enriqueció en todos los medios su figura y la empobreció en el crecimiento «Ad Intra » de la Iglesia.
¿Por qué la empobreció, por qué no vimos avances en aspectos de administración eclesial? Más bien un fortalecimiento del centralismo, un rechazo al cambio moral, (por ejemplo la no apertura del celibato) rechazo de métodos científicos para la planificación familiar, rechazo total a toda apertura en el cambio de la valoración de la homosexualidad, muy inflexible ante el retiro de sacerdotes de su ministerio, poca valoración al papel de la mujer en la vida eclesial, sobre todo en lo que se refiere a ministerios, inflexible ante la colegiabilidad episcopal. Los Obispos casi siempre se reunieron en Roma, a través de los Sínodos, que fue la estructura con que el Papa fortaleció esta comunión apostólica.
Inflexible también ante otros planteamientos teológicos y pastorales de otras Iglesias, tales como el aporte de la América Latina a través de la teología de la liberación y métodos pastorales originados sobre experiencias pastorales liberadoras, como las comunidades eclesiales de base.
MEDIÁTICO
Frente a la muerte y el funeral de este Papa mediático, llamó mucho la atención también la actitud de la prensa y los medios de comunicación sobre todo en nuestro país, que es al que más de cerca he seguido. Lo primero que hemos observado ha sido una exaltación de la figura mediática del Papa, es decir, un Papa con gran capacidad de convocatoria. Se ha señalado la importancia y la trascendencia de la visita del Papa a Costa Rica, pero llama poderosamente la atención que no se señalan aspectos, en qué enriqueció esta visita a Costa Rica. Sería interesante conocer el juicio de la prensa en aspectos concretos, que dijeran en materia política: ¿cuáles son las contribuciones de la visita del Papa a Costa Rica, en materia pastoral para la Iglesia, y en materia doctrinal? La prensa no estableció ninguna relación de la figura del Papa con las políticas y prácticas de la jerarquía católica costarricense. Se critica a la jerarquía por su oposición a todo lo que son guías de sexualidad que el Ministerio de Educación ha tratado de implementar en el sistema educativo público. Nadie señala que la jerarquía simplemente acata directrices de la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica. Se ataca la confesionalidad del Estado Costarricense. Casi todos los periódicos y medios de comunicación critican el hecho de que en Costa Rica exista un Estado confesionalmente católico, en detrimento de otras confesiones religiosas, pero nadie ha criticado, o ha reflexionado sobre la responsabilidad que el Papa tuvo en mantener ese estatus. Se critica de la jerarquía de la Iglesia su posición frente a la planificación familiar, el hecho de rechazar el uso de preservativos en los jóvenes ante la amenaza del sida, pero nadie dijo qué grado de responsabilidad tienen los Obispos frente a la Santa Sede donde cada cinco años, en las visitas «Ad Limina», tienen que dar cuenta de sus compromisos en materia de moral y sexualidad.
Se critica el monopolio de la enseñanza religiosa católica en las escuelas públicas, pero se exime de responsabilidad a la administración central de la Iglesia en el Vaticano. Se habla de la intolerancia de la Iglesia frente a los perros callejeros ( «caso Camila») , la negligencia de los Obispos frente los abusos sexuales por parte del clero, pero de todo esto la Santa Sede no tendría ninguna responsabilidad.
Se exaltó, por ejemplo, a través de la prensa el papel político del Papa en Polonia, sobre todo se le reconoció el mérito por la caída del comunismo en su alianza con el movimiento Solidaridad, en la persona de Lech Walessa, pero hasta ahora no he visto un solo artículo de la prensa escrita y televisiva sobre cuál es hoy, después de la caída del comunismo, la situación de la Iglesia en Polonia y sobre todo de la Iglesia Católica. Por ejemplo, ¿quién ha hecho referencia a los templos vacíos que hoy vemos en Polonia ? ¿Quién ha hecho referencia a la casi nula participación de laicos en la vida eclesial? No encontramos ministerios con gran participación de laicos, de la familia.
Nadie señala el verticalismo clerical de la acción pastoral en la Iglesia polaca, la ausencia de vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa. Estos son los elementos interesantes que revelan el gran conservadurismo de Juan Pablo II en su estrategia ante Polonia, cómo fortaleció alianzas en el nivel político e ideológico, pero con un gran empobrecimiento y hasta sacrificio de la vida interna de la Iglesia Católica en todo el orbe.